Temas: portada red salud
La lactancia materna es la alimentación que, por naturaleza, se recomienda para los recién nacidos y hasta, al menos, las 24 semanas de vida. La OMS señala que los niños y las niñas deben ser amamantado exclusivamente con leche materna durante los primeros seis meses de vida.
La lactancia materna supone un proceso único, íntimo y natural para la diada madre e hijo, que no solo supone alimentación, sino también contacto piel a piel, que contribuye a un apego seguro.
Ingrid Matus, matrona de Clínica RedSalud Mayor Temuco, explica que es importante considerar que “cada madre e hijo son distintos, por lo tanto, la lactancia será diferente en cada caso. En algunos, puede tardar más en establecerse, ya que influyen factores funcionales y emocionales”.
No obstante, a nivel general, este proceso requiere de algunas consideraciones para que sea exitoso y beneficioso para la mamá y el bebé.
1. Higiene durante la lactancia
Toma una ducha diaria y, en lo posible, evita el jabón en la zona de los pezones, ya que elimina su lubricación natural. Evita lavar el pezón, este hábito solo logra retirar la capa sebácea, lo que seca la piel y aumenta el riesgo de grietas.
2. ¿Cómo evitar lesiones o grietas durante la lactancia?
3. ¿Cómo alimentarse durante la lactancia?
La sugerencia es mantener una dieta equilibrada y variada durante el periodo de amamantamiento. Además, se sugiere beber al menos dos litros de líquido al día (agua pura, infusiones, caldos, zumos o jugos de fruta), para potenciar la leche materna.
Si presentas algunos de estos síntomas, es importante que consultes con tu ginecólogo o matrona:
5. ¿Cómo saber si la lactancia es exitosa?
Para saber si la producción de leche es acorde a lo que el bebé necesita, y si el niño está tomando pecho de manera correcta, presta atención a las siguientes señales:
Para la mamá:
Para el bebé:
La matrona de Clínica RedSalud Mayor Temuco, agrega que “pueden aparecer temores que influyen en la mamá, y están basados en mitos o experiencias de otras mujeres, lo que puede generar ansiedad o rechazo a la lactancia (...) Por eso, es importante consultar con una especialista en el área”.
Los Servicios de Maternidad de Clínica RedSalud cuentan con matronas especialistas en lactancia, para ayudarte a iniciar este proceso.
Modal body text goes here.