- Inicio
- Nuestra Red
- Campañas
- Vacuna contra la influenza
Vacuna contra la influenza

Vacúnate contra la influenza


¿Sabías que con una sola vacuna al año quedas protegido contra la influenza? Esto quiere decir que reduces el riesgo de enfermar por el virus y, en caso de contagio, la gravedad del cuadro disminuye.
VACUNARSE ES EL MÉTODO MÁS EFECTIVO PARA PROTEGER TU SALUD Y LA DE TODA TU FAMILIA
Cualquier persona puede contraer la influenza, incluso las personas sanas pueden sufrir problemas graves a causa de la gripe, y a cualquier edad. No obstante, algunas personas tienen un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves relacionadas con la gripe si se enferman.

Personas con mayor riesgo de contraer influenza (gripe)
- Personas de 65 años de edad o más.
- Personas de cualquier edad con enfermedades crónicas (como asma, diabetes, enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares,enfermedad renal crónica, autoinmunes u otras ).
- Mujeres embarazadas.
- Niños menores de 5 años.

TIPOS DE VACUNA
¡GRATIS! para personas que pertenezcan a los grupos de riesgo definidos por el Minsal, en los vacunatorios que tienen convenio para administrar vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones. No requiere orden médica.
En RedSalud contaremos con Vacunas Tetravalentes que nos protegen de las 4 cepas de la influenza, reduciendo los síntomas del cuadro gripal, las hospitalizaciones y mortalidad. Requiere orden médica solo para menores de 7 años.
¿TIENES DUDAS? REVISA LAS PREGUNTAS MÁS FRECUENTES
Grupos de riesgo
Cualquiera puede contraer la influenza, incluso las personas sanas pueden sufrir problemas graves a causa de la influenza, a cualquier edad, pero algunas personas corren un mayor riesgo de desarrollar complicaciones graves relacionadas con la influenza si se enferman.
Esto incluye a personas de 65 años de edad o más, personas de cualquier edad con enfermedades crónicas (como asma, diabetes, enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal crónica, etc ), personas embarazadas y niños menores de 5 años, pero especialmente los menores de 2.
Tipos de vacunas
Para los grupos de riesgo, el Ministerio de Salud anualmente realiza campañas de inmunización gratuita.
Si no perteneces a estos grupos de riesgo, puedes colocarte la vacuna contra la influenza de manera particular en nuestros vacunatorios RedSalud.
Vacunatorios disponibles
Conoce nuestra red de vacunatorios. Consulta los vacunatorios con disponibilidad y acude para recibir la vacuna contra la influenza.
¿Qué es la influenza?
Es una enfermedad respiratoria aguda altamente infecciosa, causada por el virus influenza.
Es considerada un problema de salud pública por su capacidad de producir epidemias, lo que provoca un aumento de la demanda en la atención ambulatoria y hospitalaria.
Mecanismos de transmisión
Se transmite principalmente de persona a persona a través de gotitas de saliva (gotitas de Pflügge) cargadas de virus que se generan cuando las personas infectadas tosen o estornudan.
Estas gotitas pueden adherirse a las vías respiratorias superiores de las personas susceptibles o expuestas que están cerca (a menos de 1 metro) de personas infectadas.
La transmisión también puede ocurrir a través del contacto directo o indirecto con secreciones respiratorias, por ejemplo: cuando se tocan superficies contaminadas con el virus de la influenza y luego las personas se tocan los ojos, la nariz o la boca.
Los adultos pueden transmitir la influenza desde el día anterior al inicio de los síntomas hasta aproximadamente 5 días después de que estos se manifiestan.
Los niños pueden transmitir la gripe a otros por 10 días o más
¿Cuáles son los síntomas?
Entre los principales síntomas que pueden indicar la presencia del virus de la influenza podemos mencionar:
- Aparición brusca de fiebre
- Mialgia(dolor muscular)
- Dolor de garganta
- Tos no productiva
- Dolor de cabeza.
La fiebre suele ser de 38° a 39° C, y se acompaña de decaimiento.
Las mialgias (dolores musculares) afectan principalmente los músculos de la espalda.
Los síntomas adicionales pueden incluir rinorrea (secreción nasal), dolor de cabeza y síntomas oculares (p. Ej., dolor ocular y sensibilidad a la luz).
Los síntomas sistémicos y la fiebre generalmente duran de 2 a 3 días, rara vez más de 5 días
¿Por qué vacunarse?
Es la forma más eficaz de prevenir la enfermedad.
Existen vacunas seguras y eficaces; las más utilizadas son las inyectables que contienen virus inactivados.
La inoculación contra la influenza se realiza de forma anual debido a que la inmunidad disminuye con el tiempo y a que los virus de la influenza cambian constantemente, siendo importante que la vacuna se actualice según las cepas circulantes.
La vacunación reduce la gravedad de la enfermedad y la incidencia de complicaciones y muertes.
Además, permite a las personas desarrollar anticuerpos o defensas para protegerse y enfrentar al virus en caso de contraerlo. Estos anticuerpos ayudan al sistema inmunitario a defenderse del virus, haciendo que los cuadros sean más leves e incluso para evitar el contagio.
¿Quiénes deben vacunarse?
Para protegerse de la enfermedad, todas las personas deberían recibir la vacuna contra el virus de la influenza.
No obstante, es especialmente importante en personas con alto riesgo y en quienes las atienden o viven con ellas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la vacunación anual en personas de mayor riesgo como, por ejemplo:
- Embarazadas en cualquier fase de la gestación.
- Niños pequeños, de 6 meses a 5 años.
- Mayores de 65 años.
- Pacientes de todas las edades con enfermedades crónicas.
- Residentes de hogares de ancianos y otras instalaciones de larga estadía.
- Profesionales de salud.
¿Quiénes no pueden vacunarse contra la influenza?
Las personas que han presentado una reacción alérgica severa (anafilaxia) inmediata a los componentes de la vacuna, entre los cuales se encuentran trazas de huevo (ovoalbúmina, proteínas del pollo).
La alergia alimentaria NO contraindica su administración.
¿Puedo vacunarme contra la influenza si lo hice contra el Covid-19?
Sí, si no existen intervalos de tiempo definidos para administrar la vacuna contra la influenza después de ser inmunizado contra el Covid-19.
Durante la ejecución de la campaña de vacunación de influenza anual y con la finalidad de no perder oportunidad, se recomienda la co- administración de vacunas contra la Influenza y contra el COVID-19 .
¿En qué consiste la vacuna contra la Influenza?
La vacuna contra la influenza está disponible como vacuna inactivada trivalente o tetravalente.
La vacuna trivalente se utiliza en la campaña ministerial (sin costo). Contiene tres cepas de influenza: 2 cepas de influenza tipo A y una cepa de influenza tipo B.
La vacuna tetravalente se utiliza en las campañas de vacunación privada contra la influenza (de costo usuario). Contiene 4 cepas de Influenza: 2 cepas de influenza tipo A y 2 cepas de influenza tipo B
¿Qué efectos puede tener la vacuna influenza?
Se pueden presentar algunas reacciones, en general leves y transitorias, las más comunes son:
- Inflamación, enrojecimiento y dolor o aumento de volumen en el sitio de punción.
- Fiebre.
- Dolor muscular, dolor de cabeza ,dolor articular
- Decaimiento y malestar general.
¿Cómo se decide la formulación de la vacuna ?
Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus influenza que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este estudio, la OMS entrega las recomendaciones para la elaboración de las vacunas a usar en las campañas de inmunización.
Con esta información, el Ministerio de Salud adquiere las vacunas contra la influenza para la Campaña de vacunación ministerial, las que son distribuidas a los vacunatorios que administran vacunas ministeriales.
.
¿Es gratuita la vacuna de la influenza?
La vacuna contra la influenza ministerial es gratuita y se pueden vacunar solo las personas que pertenecen a los grupos de riesgo definidos por el Ministerio de Salud para la campaña anual contra la influenza.
A las personas que no pertenecen al grupo objetivo definido por MINSAL se les recomienda vacunarse con vacuna privada; es decir, que es de costo del usuario y requiere orden médica.
¿Necesito orden médica para vacunarme contra la influenza?
Si perteneces a un grupo de riesgo, para vacunas ministeriales no necesitarás orden médica.
Si no perteneces al grupo de riesgo debes vacunarse con vacuna influenza particular. Para estos casos, solo los menores de 7 años requieren orden médica.
¿Cuáles son las recomendaciones después de vacunarse?
- Tomar abundante líquido.
- Observar el sitio de punción y poner compresas frías si presenta enrojecimiento y/o dolor.
- Controlar la temperatura en caso de ser necesario.
- Usar medicamentos para dolor y/o fiebre indicados por el médico.
¿Cuándo logra efectividad la vacuna?
Es importante estar inmunizado antes del inicio de la temporada de invierno, ya que la respuesta inmune se desarrolla después de 15 días de administrada la vacuna.
¿Es necesario vacunarse todos los años?
Sí, ya que anualmente cambia la composición de la vacuna que recomienda la OMS dependiendo del comportamiento de la enfermedad en el hemisferio norte.
.
¿De qué otra manera puedo prevenir la influenza?
La mejor manera de evitar contraer esta enfermedad y en especial las complicaciones graves, es la vacunación.
Otras medidas que pueden contribuir son:
- Lavado frecuente de manos y medidas de higiene general como utilizar frecuentemente solución antiséptica de alcohol para higiene de manos
- Al toser o estornudar cubrir boca y nariz con antebrazo y usar pañuelos desechables. • En ambos casos realizar lavado de manos posterior.
- Limitar el contacto del enfermo con otras personas (personal de salud, familiares y visitas).
- No compartir utensilios con los integrantes de la familia, sobre todo con los niños menores y los ancianos.
- Ventilar los ambientes o espacios cerrados.
- Evitar las aglomeraciones
¿La vacuna me puede provocar influenza?
No existe ninguna posibilidad de que eso ocurra, dado que la vacuna está inactivada, compuesta por subunidades y no contiene el virus de la influenza.
Más información aquí