Indicadores de Calidad en RedSalud

En esta sección podrás encontrar indicadores y métricas relevantes de salud de nuestras clínicas.

Indicadores de Calidad 2020-2024 RedSalud


Queremos que confíes en nosotros.

En RedSalud, nuestra prioridad es tu bienestar. Por eso, compartimos de manera abierta y honesta nuestros resultados de Seguridad y Calidad, porque creemos que la transparencia es clave para construir confianza.

INDICADORES DE IAAS 2020-2024


leer

Las tasas presentadas a continuación son los resultados de las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) en las localizaciones más importantes y las de caídas y lesiones por presión durante el periodo 2020-2024 a nivel RED, lo cual incluye nuestras 9 clínicas a lo largo de Chile, desde Iquique a Magallanes.

Estas tasas se comparan con un estándar ministerial, el cual nos permite saber si estamos dentro de lo esperado.

Los CVC son dispositivos que van al interior de un vaso sanguíneo de gran diámetro para poder administrar el tratamiento de un paciente. Esta infección es menos frecuente, pero también existe un grupo de pacientes que la adquieren pese a las medidas implementadas, generalmente por tener otros focos de infección que ayudan a que el microorganismo llegue al torrente sanguíneo.

Este indicador se obtiene de relacionar el número de casos de ITS/CVC por cada 1.000 días de exposición y tal como se observa en el gráfico, las ITS/CVC en RedSalud han ido en franco descenso desde el año 2021 en adelante.

ITS/CVC

Los CUP son dispositivos que se utilizan frecuentemente en los pacientes hospitalizados y la ITU/CUP corresponde a la IAAS más frecuente tanto a nivel nacional como internacional. Este indicador se obtiene de relacionar el número de casos de ITU/CUP por cada 1.000 días de exposición y tal como se observa en el gráfico, las ITU/CUP en RedSalud han ido en franco descenso desde el año 2022 en adelante.

ITU/CUP

La NAVM es una infección frecuente en pacientes que se conectan a ventilación mecánica estando en estado crítico, sin embargo, se realizan todas las medidas pertinentes para que los pacientes no la adquieran, entendiendo que existe un grupo de pacientes (30%) que la adquiere por factores de riesgo propios.

Este indicador se obtiene de relacionar el número de casos de NAVM por cada 1.000 días de exposición y tal como se observa en el gráfico, las NAVM estuvieron por sobre lo esperado en el periodo de pandemia COVID-19 (2021-2022), teniendo un descenso importante posterior a ese periodo.

Neumonía asociada ventilación mecánica (NAVM)

Indicadores de Gestión de Riesgo 2020-2024


leer

Durante el período comprendido entre 2020-2024 la tasa de caídas se ha mantenido bajo el umbral nacional (1,2), conservando una tasa estable de ocurrencia. Desde el año 2024, se ha realizado un trabajo conjunto entre las áreas de calidad y enfermería en función del programa RNAO, lo que ha permitido mantener una tasa con tendencia a la disminución.

Caídas

En la gráfica se muestra la distribución de todas las lesiones por presión, independiente de su estadío. En el año 2021 existió un aumento de la tasa, asociado al incremento de pacientes en UPC en estado de gravedad, debido a la pandemia de SARS-CoV-2, luego de lo cual comienza un descenso a las tasas que se mantenían previo a la pandemia.

Desde el año 2024, en el marco de la implementación del programa RNAO, se realizó una extensa capacitación y sensibilización en los equipos clínicos respecto a la detección y manejo de las LPP, razón por la cual se evidenció un aumento en la notificación, las que principalmente están asociadas a lesiones de bajo grado (I-II).

Lesiones por presión (LPP)