Sentir la boca seca algunas veces puede ser normal, pero sentirlo todo el tiempo, puede generar incomodidad y despertar preocupación.
Se estima que la xerostomía, conocida como el síndrome de la boca seca, afecta entre un 20% y un 30% de la población mundial.
Entérate en qué consiste, cómo identificarla y tratarla.
¿Qué es la xerostomía?
La xerostomía, también conocida como “síndrome de la boca seca”, no es una enfermedad en sí misma, sino el síntoma de un problema de salud que interfiere con la producción de saliva desde las glándulas salivales.
Esto genera una sensación desagradable y otras consecuencias en las personas que la padecen.
Si bien es algo que puede aparecer momentáneamente, hay quienes lo sufren la mayor parte del tiempo, haciendo más difícil masticar, tragar y hablar.
¿Cuál es la importancia de la saliva?
La saliva cumple la función de:
Mantener hidratada la boca y ser un importante elemento para la función masticatoria y digestiva, manteniendo la lengua y las mucosas en buen estado y preparando los alimentos para la digestión.
Previene la aparición de caries, ayuda a retirar los restos de alimentos que quedan en la boca, dientes y mucosas. Además, contiene calcio, otros minerales e inmunoglobulina (anticuerpos) que ayudan a combatir bacterias.
Su menor presencia hace más factible la aparición de hongos, caries y enfermedades bucodentales.
Causas y factores de riesgo de xerostomía
Los factores de riesgo son situaciones o hábitos que aumentan la probabilidad de tener xerostomía o que la hacen sentir peor.
Factores de riesgo |
|
| Edad Avanzada | Aunque no es una causa directa, las personas mayores suelen tomar más medicamentos y tienen más probabilidades de sufrir afecciones médicas crónicas que causan boca seca. |
| Respiración bucal | Respirar por la boca (especialmente al dormir) o roncar provoca que la saliva se evapore rápidamente, secando los tejidos de la boca. |
| Tabaquismo | Fumar o masticar tabaco reduce el flujo de saliva de manera significativa y empeora la irritación en la boca. |
| Consumo de alcohol | El alcohol tiene un efecto diurético y deshidratante, lo que puede contribuir a la sensación de sequedad. |
| Deshidratación | No beber suficiente agua, especialmente durante el ejercicio o en climas cálidos. |
| Cafeína | El consumo excesivo de bebidas con cafeína (café, algunos tés, refrescos) puede tener un efecto deshidratante suave. |
Causas
Algunas de las causas más usuales son:
Síntomas y consecuencias de la xerostomía
Algunos de los signos característicos de este síndrome son:
- Halitosis o mal aliento
- Lengua áspera
- Mayor presencia de aftas y úlceras bucales
- Labios secos y partidos
- Sensación pegajosa además de sequedad.
- Garganta áspera y seca.
- Dificultad para masticar, saborear y tragar alimentos (necesidad constante de beber líquidos mientras se come).
- Problemas para hablar o mover la lengua, haciendo que la voz suene ronca.
- Problemas para usar prótesis dentales, ya que se mueven o se sienten incómodas por falta de lubricación.
- Infecciones recurrentes en la boca, como la candidiasis oral (hongo que se presenta como manchas blancas).
¿Cuándo consultar con un profesional?
Si sientes que tener la boca seca es una constante que dificulta tu vida diaria, te recomendamos visitar a un especialista en salud bucodental.
En RedSalud, por medio de nuestro Diagnóstico Dental Pro, uno de nuestros odontólogos, analizará tu caso y de ser necesario, derivará a otros profesionales que pueden ayudar a solucionar el problema, como por ejemplo, un Patólogo Oral.
Diagnóstico de xerostomía
Un profesional odontólogo está capacitado para poder realizar una completa revisión de tu cavidad bucal, buscando signos que confirmen la xerostomía.
También conversa con el paciente para conocer en mayor detalle acerca de los síntomas, rutina y uso de medicamentos.
En algunos casos, puede recurrir a un examen de sialometría para evaluar la función de las glándulas salivales, así como a una ecografía de las glándulas salivales para detectar cálculos.
También los exámenes de sangre pueden ser útiles para detectar causas subyacentes como deficiencias vitamínicas, infecciones o enfermedades autoinmunes que expliquen el síndrome.
Tratamiento y alivio de la boca seca
Dependiendo de su origen, existen diversas medidas paliativas:
Si es a causa de medicación: el paciente debe consultar con el profesional que recetó los medicamentos, ya sea para modificar la dosis, frecuencia o el medicamento en sí.
Si se determina necesario, hay medicamentos que pueden ayudarte, pero solo deben ser prescritos por un profesional.
Productos especiales que sustituyen la saliva: aerosoles y geles que ayudan a mantener la boca humectada y que alivian los síntomas.
Derivación a otros profesionales médicos: En caso de sospecha o detección de enfermedades autoinmunes, digestivas u otras que pueden tener como síntoma la xerostomía.
Hábitos diarios para reducir la sequedad bucal
Además de seguir el consejo de los profesionales, puedes:
Mantenerte hidratado: Toma agua de forma recurrente
Evitar: Fumar y tomar alcohol, café y bebidas con cafeína, azucaradas, así como alimentos que sean ácidos e irritantes como los picantes.
Humectar tus labios: Usa bálsamos labiales para impedir su resequedad.
Usar enjuague bucal: Hay enjuagues bucales pensados especialmente para este problema, además, te ayudan a evitar las caries. Evita los que tienen alcohol.
Higiene oral: fluoración y controles dentales regulares
Si tienes el síndrome de la boca seca, una buena forma de cuidar tu salud bucal, que está más expuesta por este cuadro, es realizar, además de una higiene con destartraje una fluoración a tus dientes, reforzando la resistencia del esmalte y la posibilidad de desarrollar caries.