Las aftas bucales pueden aparecer de un momento a otro, causando dolor o ardor, sobre todo al comer alimentos ácidos como el limón.
En RedSalud te explicamos por qué surgen, qué síntomas presentan y cuáles son las mejores formas de tratarlas y prevenirlas.
¿Que son las aftas bucales?
Las aftas bucales son pequeñas úlceras de color blanco o amarillo, con un borde rojo inflamado, que se forman en los tejidos blandos de la boca, como la cara interna de los labios y mejillas, la lengua o la base de las encías.
Aunque pueden resultar muy dolorosas en algunos casos, no son contagiosas, a diferencia de lesiones similares provocadas por el virus del herpes simple.
¿Cuánto dura un afta?
Un afta bucal suele sanar por sí sola en un periodo de 7 a 14 días, siempre que se mantenga una buena higiene bucal y se evite irritar la zona.
En el caso de aftas más grandes o profundas, la cicatrización puede tardar un poco más.
¿Cuáles son las causas de las aftas bucales?
Las aftas bucales pueden aparecer por distintas razones:
- Lesiones por mordidas accidentales o cepillado agresivo.
- Estrés o falta de descanso.
- Déficit de hierro, zinc o ácido fólico.
- Cambios hormonales.
- Consumo frecuente de alimentos irritantes (picantes, ácidos, frutos secos, chocolate).
- Alergias alimentarias o a compuestos de pastas dentales, como el lauril sulfato de sodio.
- Enfermedades autoinmunes o problemas digestivos.
¿Qué vitamina falta cuando salen aftas en la boca?
La deficiencia de hierro, ácido fólico y vitamina B12 puede favorecer la aparición de aftas bucales, ya que estos nutrientes ayudan a mantener y regenerar las mucosas orales.
También pueden influir en la duración de estas lesiones, pues al faltar estas vitaminas demora más la cicatrización.
¿Qué virus provoca las aftas bucales?
Las aftas bucales no son provocadas por un virus, sino por irritaciones, deficiencias nutricionales o factores del sistema inmune.
Sin embargo, el virus herpes simple puede generar lesiones parecidas, aunque se acompaña de ampollas, es altamente contagioso y aparece generalmente en los labios o dentro de la boca, pero no son lo mismo.
Síntomas de aftas bucales
Las aftas se caracterizan por:
- Lesiones redondas u ovaladas, blancas o amarillas, con borde rojo.
- Dolor o ardor al comer, beber o hablar.
- Sensibilidad en la zona afectada.
- En casos poco comunes, fiebre alta o malestar general cuando son múltiples o muy grandes.
Tipos de aftas bucales
Existen tres tipos principales de aftas bucales, que se diferencian por su tamaño, duración y gravedad:
¿Cuál es el tratamiento para aftas bucales?
En la mayoría de los casos, las aftas bucales sanan solas, pero existen medidas para aliviar el dolor y favorecer la cicatrización:
Enjuagues caseros: Disolver media cucharadita de sal o bicarbonato en medio vaso de agua tibia y hacer enjuagues suaves.
Anestésicos tópicos: Usar geles con lidocaína para reducir el dolor.
Remedios naturales: Aplicar miel o gel de aloe vera directamente sobre la lesión para calmar la inflamación.
Cuidado al comer: Evitar alimentos ácidos, picantes o muy calientes que irriten la zona.
Medicamentos específicos: En casos severos, el odontólogo puede recetar enjuagues con corticoides o antimicrobianos.
¿Cómo prevenir aftas bucales?
Aunque no siempre se pueden evitar por completo, estas medidas ayudan a reducir su aparición:
- Mantén una higiene bucal adecuada usando cepillo de cerdas suaves y seda dental con cuidado para no dañar las encías.
- Incluye en tu dieta alimentos ricos en hierro, zinc, ácido fólico y vitamina B12.
- Evita el exceso de cítricos, picantes o comidas muy calientes que irriten la mucosa.
- Controla el estrés con técnicas de relajación, ya que influye en la aparición de aftas.
- Si usas ortodoncia, protege los brackets con cera para prevenir heridas.
- Prueba pastas dentales sin lauril sulfato de sodio si las aftas son recurrentes.
Si las aftas se presentan con frecuencia, duran más de dos semanas, son muy dolorosas o se acompañan de fiebre alta, es importante acudir a un odontólogo para descartar problemas de salud más complejos.