persona con síntomas de ACV

ACV: Identifica y previene un Accidente cerebro vascular

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

Los ACV (Accidentes Cerebrovasculares), según datos de la OMS son una de las principales causas de muerte y discapacidad, con más de 12 millones de casos nuevos cada año.

En Chile, los ACV son la segunda causa de deceso y discapacidad en personas adultas, donde la atención oportuna marca la diferencia.

29 de Octubre: Día Mundial de la Prevención del Accidente Cerebro Vascular 

Debido a la gran cantidad de personas que pasan por un ACV cada año, el 29 de octubre se rememora a nivel internacional el Día Nacional de la Prevención del Accidente Cerebrovascular. 

De ese modo se busca concientizar a la población sobre la gravedad de la afección y la importancia de una atención temprana para prevenir sus consecuencias.

¿Qué es un ACV? 

El ACV o accidente cerebrovascular ocurre cuando se obstruye el suministro de sangre al cerebro o se rompe un vaso sanguíneo del cerebro.

En el ACV, partes del cerebro se dañan o mueren, por eso puede producir daño cerebral duradero, discapacidad a largo plazo o la muerte.

Se trata de una emergencia médica y el tratamiento debe ser inmediato para reducir complicaciones.

En RedSalud contamos con la última generación en equipos para la realización de Scanner o TAC cerebral. 

CENTRO AVANZADO CARDIOVASCULAR REDSALUD
Atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares

 

¿Qué sucede durante el accidente cerebrovascular? 

Durante un ACV el flujo de sangre que lleva oxígeno y nutrientes hasta el cerebro se ve interrumpido. 

De tal forma, en pocos minutos, las células cerebrales comienzan a sufrir daños o a morir al no recibir el suministro necesario para mantenerse activas.

Función del oxígeno en el cerebro

El oxígeno es vital en el cerebro para que pueda realizar funciones vitales como:

  • Control de los movimientos
  • Procesamiento de pensamientos y recuerdos
  • Regular el lenguaje, emociones, respiración y digestión.

De ahí que al producirse un accidente cerebrovascular sea tan importante actuar lo antes posible, dado que cada minuto que pasa se traduce en pérdida de tejido cerebral.

Tipos de ACV

Existen dos tipos comunes de accidentes cerebrovasculares, el accidente cerebrovascular isquémico y el accidente cerebrovascular hemorrágico:

Síntomas de un accidente cerebrovascular 

El accidente cerebrovascular presenta los siguientes síntomas o señales de alerta:

  • Dificultad para hablar o comprender a otros.
  • Caída de un brazo al elevarlos sobre la mesa.
  • Parálisis facial o debilidad de cara, pierna o brazo.
  • Visión borrosa o doble.
  • Caída de un lado de la boca.
  • Alteración del conocimiento.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Dificultad para caminar.

Si has tenido algunos de estos síntomas, realiza la consulta con un especialista en neurología de RedSalud, para evitar todo tipo de complicaciones a tiempo. Reserva hora.

Factores de riesgo de ACV en adultos

Los factores que pueden aumentar el riesgo de accidente cerebrovascular son los siguientes:

  • Sobrepeso u obesidad.
  • Beber en exceso.
  • Inactividad física.
  • Consumo de drogas.
  • Hipertensión arterial.
  • Tabaquismo.
  • Diabetes.
  • Colesterol alto.
  • Fibrilación auricular.
  • Apnea obstructiva del sueño.
  • Defecto cardíaco.
  • Tener más de 55 años.
  • Insuficiencia cardíaca.
  • Sexo masculino.
  • Uso de hormonas.
  • Antecedentes personales o familiares de accidente cerebrovascular, ataque cardíaco o de accidentes isquémicos transitorios.

Cuidados pos ACV  

Después de haber sufrido un accidente cerebrovascular y según la gravedad de cada caso, el paciente puede necesitar:

  • Ayuda para realizar las distintas actividades diarias.
  • Que las habitaciones se encuentren adecuadas para evitar que se produzcan accidentes domésticos. 
  • En la ducha o bañadera debe haber goma antideslizante en el piso.
  • Se debe disponer de rampas y barandas para poder sostenerse.
  • El uso de indumentaria holgada o deportiva es conveniente porque es práctica para poner y sacar.
  • Alimentación indicada por el médico que comprende una dieta sana, reducida en grasas y con gran aporte de frutas y verduras.
  • Consumir fibra para evitar el estreñimiento.
  • Dieta adecuada, si el ACV se asocia a diabetes.
  • Dieta sin sodio, si el derrame cerebral fue producto de la hipertensión.
  • Ingesta adecuada de líquidos, aunque poniendo atención a si el paciente tiene necesidad de orinar.
  • Mover las articulaciones 2 veces por día, con ayuda familiar si es necesario, para evitar la rigidez articular.
  • Realizar la máxima actividad física posible.
  • Efectuar prácticas de relajación.
  • Comunicación con el paciente clara y sencilla, se pueden utilizar dibujos o pizarras para facilitar la conversación.
  • Estimulación, participación y relación social para contribuir a su recuperación.
  • Ser optimistas y aconsejarle realizar nuevas actividades.

¿Cómo prevenir un accidente cerebrovascular?

Puedes prevenir un ACV adoptando un estilo de vida saludable y siguiendo las indicaciones médicas luego de tus chequeos.

También puedes:

  • Reducir el consumo de grasas saturadas y colesterol.
  • Evitar fumar
  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.

No olvides realizar tus controles médicos y tratamiento de enfermedades vinculadas como: la hipertensión, la diabetes y la apnea obstructiva del sueño.

Algunos medicamentos pueden reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular si se cuenta con un antecedente relacionado.

La prevención siempre es el camino para salvar vidas y mejorar la salud cardiovascular, realiza tus exámenes y controles a tiempo para evitar futuras complicaciones.

Medicina general EN REDSALUD
Realiza tus chequeos regulares de salud con nuestros médicos generales. Atención Fonasa e Isapre.

 

En RedSalud te cuidamos 

Reconocer a tiempo el ACV mediante la aparición de algún síntoma y acudir al servicio de urgencia, es trascendental para reducir sus secuelas o un desenlace fatal.

En RedSalud contamos con un equipo de profesionales en Neurología y Neurocirugía, especialistas en detección, tratamiento y seguimiento del ACV. 

Disponemos, además, tenemos para ti un completo servicio de imágenes para la realización de pruebas diagnósticas como el scanner de cerebro, resonancia magnética o tac. Cabe mencionar que este examen no solo se realiza por consultas de Urgencia, sino que también puede agendarse con anticipación con orden médica.