hidratación

Síntomas de deshidratación: ¿cómo reconocerlos y prevenirlos?

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

Las altas temperaturas favorecen la aparición de cuadros de deshidratación en personas de todas las edades, especialmente en bebés, niños y adultos mayores.

¿Sabes cómo reconocer un cuadro de deshidratación? Aquí la Dra. Josefa Hernández, Nutrióloga y Directora Zonal de Centros Médicos RedSalud nos cuenta como reconocerla y que hacer para tratarla.

¿Qué es la deshidratación?

La deshidratación ocurre cuando la pérdida de líquidos y electrolitos, supera la cantidad ingerida, afectando el funcionamiento normal del organismo. 

Como consecuencia, el organismo no cuenta con lo necesario para ejecutar sus labores con normalidad, manifestando signos de malestar progresivo.

"Recuerda que mantenerse bien hidratado es clave para sentirte bien cada día. Pequeños hábitos, como tomar agua regularmente, pueden marcar una gran diferencia en tu energía y bienestar. Escucha a tu cuerpo y cuídalo con lo que realmente necesita." Comenta la Dra. Hernández.

Causas: ¿Por qué ocurre la deshidratación?

Con temperaturas más elevadas es normal que el cuerpo pierda más agua para regular la temperatura corporal: por lo tanto, si su ingesta no aumenta, hay muchas más posibilidades de padecer deshidratación.

También puede ocurrir por otras causas como fiebre, diarrea, vómitos, uso de diuréticos o cuadros en los que el organismo elimina bastante agua. Así que siempre es importante mantenerse hidratado ante estos malestares y también consultar a tu médico.

La actividad física intensa produce una excesiva sudoración, si a esto le sumamos el aumento de la temperatura ambiente, la cantidad de agua requerida será mayor para compensarlo.

nUTRIOLOGÍA EN REDSALUD
Contamos con nutriólogos especializados en tu salud, si tienes duda sobre tu alimentación e hidratación acude a una consulta.

 

Síntomas: ¿Qué pasa cuando el cuerpo está deshidratado?

Los cuadros de deshidratación generan malestar generalizado, pero en específico pueden producir en general:

  • Sed intensa y boca seca: Señales tempranas de que el cuerpo necesita ingesta de agua.
  • Baja en la presión arterial y mareos: el cerebro no recibe suficiente oxígeno y la sangre se vuelve más espesa, reduciendo el flujo de oxígeno y los nutrientes a los órganos.
  • Daño en los riñones: se manifiesta en orina más oscura y escasa.
  • Calambres: en caso de falta de electrolitos, esto repercute en la función muscular.

Los cuadros de deshidratación pueden presentarse a cualquier edad, acá te presentamos los síntomas más específicos en bebés, niños y adulto:

Síntomas en bebés y niños

Con los pequeños/ñas se debe estar alerta ante:

  • Resequedad de boca y lengua.
  • Fiebre alta.
  • Somnolencia recurrente.
  • Llanto sin presentar lágrimas.
  • Más de tres horas sin mojar el pañal. 

Síntomas en adultos

En los adultos los signos de alarma son:

  • Menos sudoración de la habitual.
  • Orina oscura.
  • Piel seca
  • Sensación excesiva de sed.
  • Sensación de cansancio.
  • Resequedad de boca y lengua.

Síntomas graves de deshidratación

Otras señales más graves de deshidratación podrían ser:

  • Ausencia de orina.
  • Desmayos
  • Mareos
  • Respiración acelerada.
  • Sensación de ahogo.
  • Taquicardia.
URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país.

 

¿Qué hacer en caso de deshidratación?

Deshidratación leve a moderada: ingerir agua y también bebidas isotónicas (en especial en actividad deportiva) o sales de rehidratación. Evitar bebidas azucaradas, café y alcohol.

Deshidratación grave: consultar en un servicio de urgencia para el reemplazo de líquidos y electrolitos perdidos, es posible que el paciente necesite de la inyección de suero para su correcta recuperación.

¿Cómo prevenir la deshidratación?

Especialmente en verano, pero también durante todo el año puedes hacer parte de tu rutina:

  • Mantener una hidratación adecuada todos los días: agua natural, infusiones o líquidos sin endulzar.
  • Para esto último puede ser muy útil tener una botella o termo que te permita transportar con facilidad el líquido.
  • Evitar el consumo excesivo de café, bebidas azucaradas y alcohólicas.
  • Aumenta la hidratación, por al menos tres horas después de la actividad física diaria.