La Cirugía Bariátrica es el tratamiento quirúrgico para la Obesidad, patología que en Chile afecta a un 34,4% de los mayores de 15 años.
Esta afección constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades.
Entre ellas se encuentran: Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia, trastornos del sueño, cardiopatía congénita y enfermedades degenerativas osteoarticulares.
Se estima que la Cirugía Bariátrica permite perder, aproximadamente, entre el 70-80% del exceso de peso.
Esta intervención quirúrgica también mejora las enfermedades asociadas, en un porcentaje similar de éxito.
Se estima que la Cirugía Bariátrica permite perder, aproximadamente, entre el 70-80% del exceso de peso y mejorar las enfermedades asociadas en un porcentaje similar de éxito.
Para la realización de la cirugía bariátrica se considera un Índice de Masa Corporal (IMC) de 35 o superior.
En este caso, la persona debe tener enfermedades asociadas a la obesidad, como diabetes mellitus, hipertensión o apnea del sueño.
Mientras que se elige la cirugía bariátrica únicamente por el peso, cuando la persona posee un IMC de más de 40.
La Cirugía Bariátrica es el tratamiento quirúrgico para la Obesidad, patología que en Chile afecta a un 34,4% de los mayores de 15 años y que, además, constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia, trastornos del sueño, cardiopatía congénita y enfermedades degenerativas osteoarticulares.
Existen dos tipos de Cirugías Bariátricas: Gastrectomía en manga y Bypass Gástrico.
La Gastrectomía en Manga consiste en sacar o (resecar) un 80% del estómago aproximadamente y dejarlo de forma tubular.
A partir de ese momento, el estómago tendrá una capacidad de entre 100-200cc (equivalente a una taza de té).
El Bypass Gástrico consiste en reducir el tamaño del estómago y modificar en consecuencia el intestino delgado.
De esta manera, los alimentos se “saltan” aproximadamente 1,5 metros de este último, disminuyendo su capacidad de absorción.
Actualmente, los criterios utilizados por los especialistas para considerar candidatos a Cirugía Bariátrica son:
El Índice de Masa Corporal IMC se calcula teniendo en cuenta el peso en kilogramos dividido el cuadrado de la altura en metros (kg/m2).
Se trata de una indicación simple de la relación entre peso y talla, que se utiliza habitualmente para identificar el sobrepeso y obesidad en los adultos.
Calculadora de IMC
Calcular IMC
Tu IMC:
Volver
Si estás interesado en una cirugía bariátrica, puedes elegir entre las nueve Clínicas que se encuentran disponibles a lo largo del país.
Descubre las instalaciones y los principales beneficios de las Clínicas de RedSalud que tenemos para brindarte.
Los pacientes Fonasa que tengan como diagnóstico obesidad, pueden acceder al beneficio del Bono Pad para Cirugía bariátrica en RedSalud.
Se trata de la posibilidad de realizar este tipo de cirugía en una de nuestras Clínicas de RedSalud, conociendo previamente el valor a abonar (que consta de un copago fijo).
Si deseas obtener más información sobre el Bono Pad Fonasa Cirugía Bariátrica, visita ¿En qué consiste el Bono Pad Cirugía Bariátrica?, elige la mejor opción de tratamiento con RedSalud.
Modal body text goes here.