Mes de la mujer en RedSalud

Mes de la mujer en RedSalud
Marzo es el mes de la Mujer y en RedSalud queremos contribuir a que existan más mujeres felices, seguras, empoderadas y, por sobre todo, sanas. El momento de cuidarse es ahora. Ocúpate de tu salud, realiza tus controles periódicos y no dejes pasar el tiempo.
Te invitamos a informarte de los chequeos, exámenes y procedimientos que deberías realizarte, para mantener tu salud controlada.
CONTROLES Y EXÁMENES MÁS FRECUENTES
Controles médicos anuales
Para más información haz clic aquí
Exámenes
Existe una gran variedad de equipos médicos y técnicas que pueden crear imágenes de las estructuras y órganos del cuerpo. El tipo de imagen indicada por el médico depende de tus síntomas y de la parte del cuerpo que hay que examinar.
Dentro de las imágenes se consideran: Rayos X, Tomografías computarizadas (TAC), Medicina nuclear, Resonancia magnética, Ecografías.
Los exámenes de sangre se usan para medir o analizar células, proteínas, sustancias químicas, y otros componentes que están en la sangre. Normalmente son solicitados en chequeos de rutina y también son usados para:
- Diagnosticar enfermedades,
- Controlar una afección o enfermedad crónica (diabetes o colesterol alto),
- Indagar resultados de un tratamiento,
- Evaluar el funcionamiento de algunos órganos, como el hígado, los riñones, el corazón o la tiroides,
- Diagnosticar trastornos de la coagulación e Indagar acerca del sistema inmune.
Los procedimientos permiten a los médicos diagnosticar, tratar y dirigir la enfermedad o condición de un paciente.
Este tipo de prestaciones requieren del uso de equipamiento, instalaciones, instrumental y profesionales especializados, según sea la complejidad y necesidad del paciente.
Ver más del Instituto del Cáncer
INFORMATE SOBRE ALGUNAS PATOLOGÍAS
Endometriosis
La endometriosis es una enfermedad que consiste en el crecimiento del endometrio (tejido que normalmente se ubica en el interior del útero) por fuera de éste.
Las ubicaciones más frecuentes son a las trompas uterinas, ovarios, ligamentos uterinos, y en casos más severos vejiga, uréteres, intestinos o recto.
Conoce el programa de endometriosis que tenemos en RedSalud.Cáncer Cervicouterino
Se trata de un tumor maligno que afecta al cuello del útero, y que está relacionado con una infección persistente por el virus del papiloma humano (VPH).
Esta patología ocurre con mayor frecuencia en pacientes (madre o hermana) con antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino.
Infórmate en qué consiste y sobre cómo abordamos la patología en el Instituto del Cáncer RedSalud.