Temas: portada red salud
Mirarte al espejo y tocar con frecuencia tus mamas son hábitos que pueden ayudarte a sospechar de alguna anomalía. Asimismo, agendar un día al año en tu calendario para hacerte una mamografía, permitiría detectar a tiempo el Cáncer de mama, enfermedad que constituye la primera causa de muerte por cáncer entre las mujeres.
La mamografía es un examen radiológico de la mama, el cual permite detectar alteraciones en los tejidos de la zona.
El aparato con el que se realiza la mamografía (mamógrafo) utiliza una dosis de radiación que permite formar la imagen.
Entre las patologías que se pueden diagnosticar con la mamografía se encuentran las microcalcificaciones o tumores en el tejido, las cuales pueden indicar cáncer.
Este es un estudio muy importante que las mujeres deben realizar, dado que ayuda a descubrir enfermedades en etapas iniciales, antes de la aparición de síntomas. De hecho, es el único examen para detectar el cáncer de mama de forma incipiente o precoz, lo que posibilita salvar vidas.
Se denomina mamografía bilateral cuando el estudio mamográfico se efectúa en ambas mamas de la mujer.
Normalmente, el médico solicita mamografía bilateral para la realización de este examen de diagnóstico.
Durante la mamografía se siente compresión en cada mama, debido al aplanamiento del tejido mamario.
Esto es necesario para poder revisar la estructura de cada una de las mamas de forma más efectiva.
En un estudio estándar de mamografía, al aplanar las mamas, se toman dos fotos de cada una.
Mientras que se puede sugerir un estudio focalizado de mamografía, si surgieran dudas tras el estándar.
El examen completo tiene una duración de 15 a 20 minutos, incluyendo una encuesta básica y la correspondiente toma de imágenes.
La edad para realizarse el examen de mamografía está sujeta a los antecedentes familiares de cáncer de mama. Para las mujeres que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama, el examen lo deberán realizar diez años antes de la edad que tenía la familiar con la enfermedad. Por ejemplo, si la familiar fue diagnosticada con cáncer de mama a los 45 años, el examen de mamografía se debe realizar a los 35 años. Para las mujeres sin antecedentes familiares de cáncer de mama, el examen de mamografía lo deberán realizar a partir de los 40 años. Esto se debe a que la edad se considera un factor de riesgo en el desarrollo de la enfermedad. Sin embargo, si a una edad más temprana existen molestias o síntomas, su médico tratante puede solicitar una mamografía.
El día del examen de mamografía es importante no utilizar desodorante, antitranspirante, talco, loción o crema en la zona. Y siempre asistir con su examen anterior.
Se recomienda realizar el examen de mamografía después del periodo menstrual, para que las mamas estén menos sensibles y así evitar incomodidades.
El examen de mamografía, al utilizar radiación, se encuentra contraindicado en:
Con RedSalud, puedes consultar tus resultados cuando quieras y donde quieras, solo deberás ingresar a Ver exámenes y lo obtendrás en tiempo real.
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.