Desde el Instituto del Cáncer RedSalud aconsejamos realizar los exámenes preventivos del cáncer de próstata, para acceder a un tratamiento temprano.
Por eso, disponemos del examen de antígeno prostático, que permite detectar si la proteína que producen las células de la próstata se encuentra elevada.
De esta forma se puede detectar el cáncer de próstata de forma precoz, para comenzar el tratamiento más rápidamente y acceder a un mejor pronóstico.
Descubre más sobre esta patología, para que puedas tratarla a tiempo y elevar la sobrevida.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es un tumor maligno que se origina en las glándulas de la próstata, que se encuentra justo debajo de la vejiga, donde se produce parte del líquido seminal.
Este es uno de los tipos más comunes de cáncer, que pueden crecer lentamente y permanecer limitado en la glándula sin daños graves.
No obstante, algunos tipos de cáncer de próstata pueden progresar de forma agresiva y diseminarse rápidamente.
Siempre que se detecte de manera temprana, limitado a la glándula prostática y vesículas seminales, tendrá mayores posibilidades de un tratamiento exitoso.
Detecta el cáncer de próstata comienza un tratamiento de manera oportuna. En RedSalud te invitamos a Reservar tu hora con nuestros profesionales urólogos, especialistas en diagnóstico y tratamiento del cáncer de próstata.
Pruebas y diagnóstico
Para diagnosticar de manera temprana el cáncer de próstata es recomendable realizar los controles urológicos anuales.
Para pacientes con antecedentes familiares de la enfermedad, los controles deben iniciarse a partir de los 40 años.
Mientras que, para pacientes que no tienen familiares afectados, los controles de la próstata comienzan desde los 45 años.
El examen del antígeno prostático total sirve para detectar de forma precoz, todo tipo de alteración a nivel prostático.
Se trata de un análisis de sangre por medio del cual se pueden medir los índices de la proteína producida por la próstata.
Los niveles de dicha proteína suelen ser bajos, por lo que sí resultan elevados pueden indicar alguna anomalía.
Existen problemas que no se relacionan al cáncer, como una infección de la glándula, que puede tratarse con antibióticos.
Sin embargo, si un nivel alto de la proteína genera dudas al médico, puede solicitar la realización de una biopsia de próstata.
Tipos de cáncer de próstata
La mayoría de los cáncer de próstata son adenocarcinomas, los cuales se desarrollan en las células glandulares.
Otros tipos de baja probabilidad son los carcinomas de células pequeñas o transicionales, los tumores neuroendocrinos y los sarcomas.
En RedSalud cuidamos de ti y de tu familia, por eso te brindamos las mejores coberturas en seguros de salud para una mayor tranquilidad. Si eres parte de nuestra red, puedes acceder a un seguro personalizado. Contamos con seguros para tratamientos oncológicos de amplia cobertura. Conoce todas las posibilidades AQUÍ.
Tratamiento del cáncer
Los tratamientos para el cáncer de próstata dependen de la edad, el estado general de salud y el nivel de gravedad.
Entre las opciones de tratamiento que existen, se encuentran:
- Cirugía extirpadora: se realiza cuando el cáncer no se ha propagado fuera de la próstata.
- Radioterapia: utiliza energía para destruir células cancerosas o evitar que crezcan.
- Terapia hormonal: se usan medicamentos con el fin de impedir que células cancerosas obtengan hormonas que requieren para crecer.
- Quimioterapia: utiliza medicamentos vía oral, inyectables o intravenosas, para destruir células cancerosas, retrasar su crecimiento o evitar que se expandan.
- Terapia dirigida: usa medicación y otras sustancias para atacar células cancerosas.
- Inmunoterapia: se realiza para ayudar al sistema inmunitario a combatir la enfermedad.
Complicaciones
Entre las complicaciones que puede ocasionar el cáncer de próstata y/o su tratamiento, se encuentran:
- Disfunción eréctil: la cual puede generarse por la enfermedad o por tratamientos como cirugía, radiación o terapias hormonales. De todas formas, existen medicamentos, dispositivos de vacío o cirugías, que ayudan a lograr la erección.
- Incontinencia urinaria: ocasionada por el cáncer o por su tratamiento. Se suele tratar con medicación, sonda y cirugía.
- Metástasis: sucede cuando el cáncer se extiende a órganos cercanos.
¿Cuándo consultar con el médico?
Solicita una cita con el médico en caso de presentar síntomas o signos que persisten, te preocupen o para iniciar un screening.
Prevención
Entre los hábitos que pueden reducir las posibilidades de padecer cáncer de próstata, se encuentran:
- Hacer ejercicio: estudios aseguran (estudios no aseguran esto) que hacer ejercicio regularmente reduce la probabilidad de padecer cáncer de próstata. No obstante, antes de iniciar cualquier actividad física es recomendable contar con el aval del médico.
- Tener una dieta saludable: ingerir más frutas, verduras y cereales, dado que cuentan con vitaminas y nutrientes que ayudan a la salud.
- Llevar un buen peso: en caso de no tenerlo, es aconsejable acudir al médico para crear un plan nutricional correcto y adaptado.