exámenes del corazón

Exámenes del corazón y por qué son necesarios

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

¿Sabías que las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en Chile y el mundo? Según la OMS, al año son 17,9 millones de personas las que las tienen como causa de defunción. Una buena manera de detectarlas a tiempo es mediante los exámenes del corazón.

¿Qué son los exámenes del corazón?

Se trata de pruebas médicas que se realizan para evaluar la salud y el funcionamiento cardiaco.
Pueden ayudar a diagnosticar y tratar problemas como arritmias, enfermedades y obstrucciones de las arterias coronarias o insuficiencia cardíaca, entre otras patologías.

¿Por qué los exámenes del corazón son importantes?

Este tipo de exámenes es fundamental para detectar a tiempo los problemas cardíacos, recibiendo un diagnóstico y tratamiento adecuado por parte de profesionales, previniendo complicaciones graves como infartos o accidentes cerebrovasculares. O para quienes ya tienen un diagnóstico, llevar un control adecuado de su salud.

¿Cómo saber si necesitas un chequeo al corazón?

Te presentamos una serie de factores que determinan la necesidad de realizarte exámenes al corazón, factores de riesgo como:

  • Alta presión arterial o hipertensión
  • Colesterol elevado o dislipidemia
  • Diabetes
  • Antecedentes familiares de enfermedades cardiacas
  • Ser mayor de 40 años
  • Presencia de síntomas como dolor en el pecho, falta de aire o palpitaciones irregulares. 

En RedSalud contamos con médicos especialistas en cardiología que pueden determinar la necesidad de un examen al corazón.

CARDIOLOGÍA EN REDSALUD
Toma hora con nuestros profesionales cardiólogos en nuestras clínicas y centros médicos a lo largo del país.

 

¿Cómo detectar una enfermedad cardiaca? 4 exámenes clave

Ya sea por la realización de exámenes de rutina, pruebas antes de hacer actividad física o porque se ha tenido algún malestar o factores de riesgo, te contamos acerca de las 4 pruebas al corazón que comúnmente se solicitan para chequear el funcionamiento cardiaco:

 1. Electrocardiograma 

Conocido también por sus siglas ECG, se realiza colocando electrodos en la piel del pecho, brazos y piernas, estos capturan las señales eléctricas generadas por los latidos del corazón.

¿Qué mide el electrocardiograma y cuánto dura?

La información recopilada se muestra en un gráfico que los médicos analizan para detectar irregularidades en el ritmo cardíaco, bloqueos cardíacos, o señales de un pre infarto.

El procedimiento es indoloro y dura entre 5 a 10 minutos, no requiere preparación previa. Encuentra más información sobre el electrocardiograma en nuestro artículo "Electrocardiograma: ¿qué es y para qué sirve?"

 2. Ecocardiograma

Mediante el uso de ultrasonido un ecocardiograma crea imágenes del corazón en movimiento. Además de ser parte de los exámenes de rutina, se usa si los pacientes tienen dolor en el pecho o dificultad respiratoria.

¿Qué mide el ecocardiograma y cuánto dura?

Permite evaluar el trabajo de las arterias, el tamaño y la fuerza del corazón, midiendo la velocidad y la dirección de la sangre bombeada. 

De tal forma, es capaz de detectar problemas como insuficiencia cardíaca y flujo sanguíneo.  Suele durar entre 30 y 60 minutos y no requiere ayuno.

3. Prueba de esfuerzo

También se le conoce como ergometría, y se utiliza para evaluar el funcionamiento del corazón sometido a actividad física. 

¿Qué mide el un test de esfuerzo y cuánto dura?

Durante la prueba, el paciente camina, corre en una cinta o pedalea en una bicicleta, mientras se le monitorean los latidos, la respiración y la presión arterial. 

Así, una prueba de esfuerzo permite detectar arritmias, insuficiencia cardíaca o enfermedades coronarias que pueden no ser evidentes en reposo. Se desarrolla durante 15 a 30 minutos.

Es importante que el paciente informe sobre cualquier condición previa, medicamentos o síntomas durante la prueba. Encuentra más información en nuestro artículo "Test de esfuerzo"

 4. Angiografía coronaria

Hace posible visualizar arterias coronarias, detectando posibles obstrucciones o estrechamientos. Para hacerlo se inyecta un medio de contraste con un catéter (pequeño tubo delgado) por la muñeca o ingle hasta las arterias del corazón.

Es clave para diagnosticar enfermedades cardíacas y planificar tratamientos, como la colocación de stents (pequeño tubo en forma de malla que se coloca dentro de una arteria) o una cirugía (By-pass Aorto-coronario). 

¿Qué mide el una angiografía coronaria y cuánto dura?

En su recorrido se toman imágenes de rayos x, los que reflejan el flujo sanguíneo y cualquier bloqueo que puedan tener. Suele durar entre 30 minutos y una hora.

El paciente debe estar en ayunas e informar sobre cualquier alergia o medicamento antes de la prueba.

Cardiólogos en redsalud
En RedSalud contamos con médicos especialistas en cardiología que pueden determinar la necesidad de un examen al corazón.

 

 Recomendaciones para cuidar tu salud cardiaca

Además de los exámenes del corazón para revisar si se tiene alguna enfermedad o complicación cardiaca, hay cuidados que puedes tener día a día para cuidar la salud de tu corazón:

  • Mantén una dieta equilibrada rica en frutas, verduras y fibra.
  • Realiza por lo menos 30 minutos de actividad física diaria.
  • Evita el tabaco y limita el consumo de alcohol.
  • Controla el estrés con técnicas de respiración.
  • Mantén un peso saludable.
  • Controla regularmente tu presión arterial y niveles de colesterol.
  • Duerme entre 7 y 8 horas diarias para un buen y reparador descanso.
  • Limita el consumo de sal para prevenir la hipertensión.

Ya lo sabes, cuidar tu corazón y salud vascular puede hacerse día a día y controlarse con exámenes al corazón en caso de que un médico lo requiera o tengas algún síntoma o antecedente cardiaco.

Para sumar tranquilidad a tu bienestar y al de tu familia, revisa los convenientes seguros que RedSalud tiene para ti.

SEGUROS AMBULATORIOS
Seguros pensados para tu bienestar y el de tu familia, realiza exámenes que necesites siempre a tu alcance.