El test de esfuerzo consiste en un examen que evalúa el corazón durante un ejercicio indicado al paciente. Forma parte de las denominadas “pruebas provocadoras de isquemia”

“La isquemia es la situación en que no se aporta el oxígeno por la sangre a un territorio corporal en la cantidad requerida. Con el ejercicio, se genera un efecto de mayor demanda de oxígeno en los tejidos que sustentan el esfuerzo (corazón y músculos de las extremidades). También participa el sistema respiratorio, para aumentar la cantidad de oxígeno que pasa desde los pulmones a la sangre”, indica el doctor Mario Alfaro, Jefe de la Unidad de Ecocardiografía del Centro Avanzado Cardiovascular de RedSalud.

Es importante saber que cuando se genera isquemia, en la vida cotidiana, o en la prueba de esfuerzo, aparece dolor al pecho (angina) y alteraciones en el Electrocardiograma, manifestación que sirve para detectarla.

En RedSalud contamos con médicos especialistas en pruebas diagnósticas como el test de esfuerzo. Reserva hora.

¿En qué consiste el test de esfuerzo? 

Para el examen, el paciente tendrá adheridos parches que registran la actividad eléctrica cardíaca (electrocardiograma) mientras realiza un ejercicio, ya sea caminando en una cinta (trotadora), o pedaleando en una bicicleta estática.

A través de la actividad física, se generan síntomas que se pueden presentar para detectar alteraciones que pueden indicar un trastorno de la irrigación del miocardio.

“Este examen permite detectar principalmente la enfermedad de las arterias que nutren el músculo cardíaco (miocardio), afectadas por procesos de aterosclerosis (colesterol) que las van obstruyendo. También sirve para evaluar la cantidad de esfuerzo que el sistema cardiovascular le permite hacer a un paciente aquejado, por ejemplo, de una insuficiencia Cardíaca”, da a conocer el doctor Alfaro.

CENTRO AVANZADO CARDIOVASCULAR REDSALUD
Atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares

 

Tipos de pruebas provocadoras de isquemia

Existen dos tipos de pruebas de este tipo: prueba de esfuerzo con ejercicio y pruebas sin ejercicio.

  • La prueba de esfuerzo con ejercicio es lo que se acaba de explicar, en la trotadora o bicicleta fija.
  • La prueba sin actividad física se realiza con pacientes que no pueden hacerlo, por lo que se obtiene el mismo efecto a través de una medicación vía intravenosa y simultáneamente se efectúa un ecocardiograma para ir obteniendo imágenes de cómo se contrae el corazón, o una prueba de Medicina Nuclear, que requiere la administración de un fármaco con radio-isótopos, que van a “marcar” las zonas defectuosas del corazón. 

¿Cómo se hace un test de esfuerzo?

La prueba más común y utilizada es el Test de esfuerzo (o Ergometría), con ejercicio, la cual no incluye imágenes.

Paso a paso de test del esfuerzo 

Para la prueba de esfuerzo con ejercicio el profesional coloca electrodos en el cuerpo del paciente para tomar mediciones cardiacas.

El paciente hará caminata o trote suave en una cinta, o andará en una bicicleta fija, cambiando las resistencias para medir los distintos niveles de actividad cardiaca.

Las mediciones que tomará el médico serán la presión sanguínea, el pulso y la respiración, y controlará el cansancio en los distintos niveles de actividad física.

La duración del estudio es de 10 a 15 minutos, y se detiene la prueba ante síntomas del paciente como dolor de pecho, dificultad respiratoria, mareos, junto con aparición de alteraciones el ECG, o cuando alcanza el nivel de esfuerzo máximo definido previamente para la edad del paciente.

¿Cuándo debo realizar esta prueba? 

El test de esfuerzo puede ser indicado por el médico ante síntomas sugerentes de afección cardíaca, como dolores de pecho, dificultad respiratoria, mareos, latidos irregulares, etc.

También puede solicitarse cuando existe patología cardíaca conocida y se presentan nuevos síntomas, o se quiere evaluar cómo funciona un tratamiento, o se someterá a una cirugía.

La prueba se hace asimismo en pacientes asintomáticos, pero con condiciones de mayor riesgo de enfermedad cardiaca, como diabetes o tener antecedentes familiares.

Indicaciones previas 

Antes de realizar el test de esfuerzo se deben considerar las siguientes indicaciones:

  • Hablar con el médico si toma una medicación diaria.
  • Informar si tiene una enfermedad crónica.
  • Llevar ropa cómoda, zapatillas o zapatos cómodos y una toalla.
  • No fumar ni beber alcohol el día del estudio.
  • No consumir bebidas con cafeína durante algunos días según indicación médica.

Resultados que se obtienen

Los resultados del test de esfuerzo pueden ser normales, es decir que no existen problemas con el flujo sanguíneo ni el corazón, o anormales.

Un resultado anormal significa que el corazón no funciona adecuadamente, por lo que es posible que el médico necesite más pruebas para determinar el diagnóstico.

Entre las enfermedades que una prueba de esfuerzo puede detectar se encuentra la enfermedad de arterias coronarias, la angina de pecho, la insuficiencia cardiaca, la miocardiopatía,  la enfermedad de válvulas del corazón o una arritmia.

También permite conocer el nivel de gravedad de una enfermedad diagnosticada, para evaluar la posibilidad de ataque cardiaco.

La prueba de esfuerzo puede ayudar en las decisiones sobre los tratamientos más apropiados para la afección cardiaca.

¿Tiene algún riesgo hacer una prueba de esfuerzo?

La prueba de esfuerzo suele ser segura, dado que el paciente es monitoreado y controlado por el médico que se encuentra presente.

No obstante, si apareciera algún problema, el paciente deberá ser tratado de inmediato por personal médico disponible en la sala. Siempre existe el riesgo, aunque sea bajo, de desencadenar un infarto al miocardio.

Cabe destacar que ante la duda de un embarazo o si la mujer está amamantando, es fundamental informar al médico para evaluar las posibilidad de realizar la prueba.

“Existen diversas contraindicaciones para efectuar una prueba provocadora de isquemia, siendo las más importantes, cuando se presenta el paciente con un cuadro agudo, con inestabilidad, con dolores en reposo, con hipotensión arterial, con severas alteraciones del electrocardiograma, entre otras”, advierte el cardiólogo.

.Por lo anterior, el cardiólogo que hará la prueba puede decidir no hacer el examen, ante circunstancias como las descritas.

¿Cómo se complementa con el examen Holter ECG?

El examen de Holter ECG, un dispositivo portátil que mide la actividad electrocardiográfica y la frecuencia cardiaca, puede ser de utilidad como complemento, y que sirve para detectar alteraciones del ritmo (arritmias y bloqueos), que pueden presentarse en la evolución de distintos tipos de cardiopatías..

Para eso al paciente se le coloca el equipo, que se mantiene por 24 a 48 horas, según indicación del cardiólogo, mediante los electrodos adhesivos en el pecho.

Test de esfuerzo para deportistas

El test de esfuerzo que realizan los deportistas permite determinar el umbral anaeróbico que sucede con una determinada frecuencia cardiaca.

Cuando se supera el umbral, el cuerpo produce ácido láctico y el rendimiento deportivo decae lentamente.

Al conocer el nivel se puede estimar el plan de entrenamiento apropiado para elevar el umbral y mejorar el rendimiento del deportista.

Con la prueba se puede saber el nivel de esfuerzo físico del paciente para un entrenamiento más productivo y generar progresos de forma efectiva.

También se pueden detectar problemas cardiacos, como miocardiopatías, arritmias o cardiopatías, para evitar riesgos en la actividad deportiva.

El estudio se destina a deportistas o personas que quieran mejorar el rendimiento y el estado de salud o conocer si existen contraindicaciones en el deporte a realizar (NO disponible en RS).

Realiza el test de esfuerzo en RedSalud junto a los mejores profesionales médicos en exámenes de diagnóstico. Reserva hora.

Seguro ambulatorio SoyRedSalud
Seguros pensados para tu bienestar y el de tu familia, para llevar un control preventivo de tu salud.