electrocardiograma RedSalud

 Electrocardiograma, ¿qué es y para qué sirve?

Avances y Tecnología

Temas: portada red salud

El electrocardiograma es un estudio que permite controlar la salud del corazón de manera sencilla mediante una representación gráfica.

Realiza el examen de electrocardiograma en el Centro Médico o Clínica RedSalud más cercana a tu domicilio. Reserva hora.

¿Qué es un examen de electrocardiograma (ECG)?

El electrocardiograma es un examen simple e indoloro que registra la actividad eléctrica del corazón.

Por medio del electrocardiograma se puede controlar el corazón y detectar posibles problemas cardíacos de forma rápida.

Agenda tu hora para realizar el electrocardiograma en una clínica o centro médico de RedSalud disponible a lo largo del país.

electrocradiograma en redsalud
Si tienes orden médica para este procedimiento cardiológico, puedes reservar hora en el siguiente botón.

 

¿Qué puede detectar el electrocardiograma?

Mediante el electrocardiograma, se registra la velocidad del latido cardíaco, la frecuencia cardíaca, la sincronización de latidos, el tamaño y la posición de las aurículas y cavidades del corazón.

Con esos datos, un médico cardiólogo puede detectar patologías como arritmias, infarto de miocardio, defectos congénitos, cardiomiopatía, enfermedades de válvulas o arterias.

También puede realizar el seguimiento y la eficiencia de un tratamiento de enfermedad cardíaca como el marcapasos.

¿Cuándo realizar un electrocardiograma?

El electrocardiograma es indicado por el médico cuando se presentan los siguientes síntomas:

  • Dolor de pecho.
  • Mareo o confusión.
  • Debilidad o fatiga.
  • Palpitaciones cardíacas.
  • Falta de aire.
  • Pulso acelerado o lento.

Otras situaciones en las que se puede indicar un electrocardiograma son:

  • Por prevención ante un antecedente familiar con enfermedad cardíaca.
  • Si existe otra afección de base como la diabetes, que eleva el riesgo cardíaco.
  • Para estudiar si el paciente ha tenido un ataque cardíaco previo.
  • Como examen prequirúrgico.

¿Cómo es el procedimiento?

El electrocardiograma es un procedimiento simple, conoce lo que debes hacer antes, durante y después del mismo:

Antes del examen

Para la realización del electrocardiograma te pueden solicitar tener afeitadas las partes del cuerpo en donde colocarán electrodos.

Antes del procedimiento, el profesional puede pedir la colocación de una bata para realizar el estudio de forma más cómoda. 

Luego el profesional solicitará que te recuestes en la camilla del lugar para comenzar a realizar el estudio.

Durante el electrocardiograma

El procedimiento comienza con la colocación de 12 electrodos en el pecho y en otras partes de la superficie corporal.

Los electrodos son parches adhesivos con cables que se conectan a un monitor y que registran los impulsos eléctricos del corazón, los cuales se imprimen en papel.

En el momento de realización del estudio es fundamental mantenerse quieto para no afectar sus resultados.

Post examen

Después de realizar el electrocardiograma, se pueden retomar las actividades habituales con normalidad. Se debe informar al médico si se producen síntomas relacionados a lo cardíaco antes o durante la prueba. De esa forma, el profesional entregará instrucciones luego del procedimiento según cada situación específica.

¿Qué no se puede hacer antes del electrocardiograma?

Antes de realizar el electrocardiograma es importante evitar lo siguiente:

  • Consumo de nicotina, que pueda elevar la presión y acelerar los latidos.
  • Ejercicio físico, que pueda acelerar los latidos.
  • Consumo de cafeína, como té, gaseosas, café, medicamentos, etc. que afectan el ritmo cardiaco.
  • Cremas, pueden afectar la correcta adhesión de los electrodos.

Además se debe informar al médico si se encuentra tomando medicación, presenta dolencia o enfermedad que puedan alterar los resultados.

¿Cuáles son los riesgos del estudio?

El estudio de electrocardiograma es seguro y no conlleva riesgos, porque los electrodos no producen electricidad.

Al retirarlos se siente una leve molestia y en algunos casos, puede haber sarpullidos en el lugar en donde fueron colocados.

Resultados

A través del electrocardiograma, el médico puede determinar:

  • Frecuencia cardíaca: que se mide con el pulso, para verificar la regularidad de los latidos. Se puede detectar una frecuencia cardíaca acelerada o taquicardia, y una frecuencia cardiaca inusualmente lenta o bradicardia.
  • Suministro de sangre y oxígeno al corazón: si el examen se realiza mientras existen síntomas se puede determinar si su causa es por reducción del flujo sanguíneo al músculo cardiaco.
  • Ataque cardiaco: se puede evidenciar el ataque cardiaco anterior o de uno que está ocurriendo. También conocer la parte del corazón afectada y el nivel de daño.
  • Estructura cardiaca: entrega indicios sobre agrandamiento, defectos y otros problemas del corazón.

Electrocardiograma en RedSalud  

Realiza el electrocardiograma de la mano de profesionales en estudios por imágenes. Reserva hora en el Centro Médico o Clínica RedSalud más cercana a tu domicilio.

Si necesitas una cobertura más amplia, recuerda que contamos con planes de salud para la realización de distintos exámenes. Consulta nuestros seguros disponibles en Planes y Seguros Soy RedSalud.