Temas: portada red salud
En época de vacaciones de verano es importante tomar en cuenta algunas consideraciones para prevenir o saber enfrentar algunas situaciones incómodas e incluso peligrosas.
Para ayudarte a disfrutar al máximo este verano, te invitamos a revisar las respuestas del Dr. Tomás Salinas, médico de Urgencia de Clínica RedSalud Santiago y de Mónica Gonzalez, enfermera jefa de Urgencia de Clínica RedSalud Providencia, durante nuestro último Live, enfocado precisamente en los principales ítems veraniegos.
Las consultas más frecuentes corresponden a picaduras de insectos, por el temor a que pueda ser una mordedura de araña de rincón. También llegan pacientes con cuadros gastrointestinales, intoxicaciones alimentarias; y otro motivo son de origen traumático asociado con prácticas deportivas, principalmente.
La mordedura de araña se caracteriza por ser una lesión única, que presenta dos puntitos en la zona central. Otro síntomas es que aumenta rápido de tamaño.
Las técnicas de reanimación básica resultan vitales; tener conocimiento puede salvar una vida.
En el caso de los adultos:
El paciente debe estar boca arriba Buscar zona intermedia del pecho y colocar una mano sobre otra. Presionar a un ritmo constante, hasta unos 5 cms de profundidad.
Colocar la cabeza del paciente hacia atrás para abrir la vía aérea.
Dar respiración boca a boca.
En el caso de los niños el masaje es con los dedos; en los adultos con las manos.
La intoxicación alimentaria es de aparición brusca, 2 a 3 horas de consumir el alimento contaminado. Entre los síntomas presentan:
En este contexto es importante evitar la pérdidas de cadenas de frío, usar idealmente alimentos que no requieren refrigeración; asegurar la correcta manipulación de alimentos y mantener un lavado de manos frecuente o uso de alcohol gel.
La preparación depende del grupo etario; en el caso de niños, hay que considerar equipos de curaciones (gasas, parche curitas, alcohol), termómetros, analgésicos y antialérgicos.
Asimismo hay que agregar guantes de procedimiento, apósito de heridas, tijeras y mascarillas quirúrgicas.
También es importante agregar medicamentos de uso frecuente, y más dosis de las necesarias, en caso de que surja algún imprevisto.
Por lo general, un shock anafiláctico parte con dificultad respiratoria o cambios bruscos en la coloración de la piel (principalmente roja). Otro síntoma es la inflamación de labios y lengua.
En estos casos es clave acudir a un Servicio de Urgencia.
La insolación es bastante frecuente, y en ese sentido el primer consejo es evitar exponerse al sol en las horas más peligrosas (11:00 a 16:00 horas). También es importante usar protector solar (sobre 30 en adultos y sobre 50 en niños), y evitar exponer al sol a los menores de dos años.
Otro punto a considerar es mantener una correcta hidratación. En casos de insolación severa, hay cuadros de deshidratación.
Puedes revisar la conversación completa, aquí:
¿Qué hacer frente a las quemaduras solares?
¿Cómo tratar el Virus Hanta?
Modal body text goes here.