Pancreatitis: qué es, síntomas, causas y tratamiento
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
La pancreatitis, enfermedad inflamatoria que genera complicaciones digestivas, es una de las causas más comunes de hospitalización a raíz de problemas gastrointestinales.
Detectarla y prevenirla a tiempo es clave para prevenir su avance y favorecer una buena recuperación.
¿Qué es la pancreatitis?
La pancreatitis es una afección que provoca la inflamación del páncreas, glándula que se sitúa tras el estómago. Desempeña funciones esenciales en la digestión y en el control del azúcar en la sangre.
Cuando hay pancreatitis, las enzimas digestivas del páncreas se activan en su propio órgano en vez del intestino delgado, de tal forma comienzan a “digerir” tejido pancreático, lo que ocasiona daño, dolor e hinchazón.
Causas más comunes de pancreatitis
La pancreatitis puede aparecer por diferentes razones. Las más usuales son por problemas en la vesícula, consumo de alcohol, además de otros factores.
Pancreatitis causada por cálculos biliares
Los cálculos en la vesícula, pequeñas piedras que se forman en dicho órgano, pueden bloquear el conducto del páncreas, impidiendo así que las enzimas que produce lleguen al intestino.
De tal forma, las enzimas se activan dentro del páncreas, provocando dolor e inflamación. Es la causa más común de pancreatitis en adultos.

Consumo de alcohol y otros factores
El exceso de alcohol, en especial cuando ocurre de forma prolongada, puede causar irritación en el páncreas y estimular la producción de sus enzimas, factor que favorece la inflamación.
Otras causas de la pancreatitis podrían estar relacionadas con:
- Medicamentos que afectan al páncreas.
- Trastornos metabólicos con altos niveles de triglicéridos.
- Infección o traumatismos en la zona abdominal.
Síntomas de pancreatitis
La inflamación en el páncreas puede manifestarse mediante:
- Dolor intenso en la parte superior del abdomen, a veces se irradia a la espalda.
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y malestar
- Sensación de hinchazón
¿Cuándo la pancreatitis es grave?
Un cuadro agudo e incluso mortal puede caracterizarse por:
- Dificultad respiratoria
- Dolor que no mejora con analgésicos habituales
- Ictericia (piel y ojos amarillentos)
- Taquicardia
Ante estos síntomas o los anteriores, se debe acudir lo antes posible a un servicio de urgencias para confirmar el diagnóstico, evaluar la gravedad del cuadro y entregar tratamiento.
Tipos de pancreatitis
Dependiendo de la duración y la gravedad, es que hay diferentes tipos de
pancreatitis.
Diagnóstico de la pancreatitis
El diagnóstico a tiempo de la pancreatitis es vital para el inicio de un tratamiento adecuado y prevención de complicaciones.
- La evaluación clínica consiste en indagar en los síntomas como dolor en el abdomen, náuseas y fiebre.
- Se efectúa un análisis de sangre para medir los niveles de enzimas pancreáticas como la amilasa o lipasa, si son elevados, indican inflamación del páncreas.
- Si se considera necesario indagar en el caso, puede requerirse de ecografías, scanner o resonancias para poder observar con mayor detalle el estado del páncreas y determinar la gravedad del caso.
Tratamiento de la pancreatitis
Dependiendo de la gravedad y del tipo de pancreatitis puede:
- Requerir de hospitalización en casos graves y agudos.
- Si hay cálculos en la vesícula que lo están generando, es necesario extraerlos mediante algunos procedimientos, incluso cirugía.
- En casos muy graves, puede necesitarse de una hospitalización en la UCI.
Cambios en la dieta y manejo a largo plazo
Después de sufrir un episodio agudo o también cuando se tiene una pancreatitis crónica, es fundamental proteger el páncreas y facilitar la digestión:
- Comer alimentos en porciones más pequeñas y de forma más frecuente.
- Evitar el alcohol y alimentos con mucha grasa.
- Tomar la medicación indicada, como podrían ser suplementos con enzimas digestivas.
Siguiendo estos consejos es posible mejorar la calidad de vida y evitar futuras molestias, y en el caso de la pancreatitis crónica, evitar daño en este y otros órganos.
El seguimiento médico regular es clave para asegurarse de que la función digestiva y metabólica está en orden.
Nuestro Contact Center presenta intermitencia. Para agendar tu hora, hazlo directo aquí.