Dermatitis seborreica: cómo identificarla y controlarla
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
La dermatitis seborreica es una enfermedad que afecta la piel, no es peligrosa, pero sí es persistente, afectando tanto a adultos y niños como bebés.
Con cuidados adecuados y seguimiento médico se puede convivir con ella sin que afecte la calidad de vida.
¿Qué es la dermatitis seborreica?
La dermatitis seborreica es una inflamación crónica de la piel que aparece en zonas con mayor actividad de glándulas sebáceas, las que tienen como función lubricar y proteger la piel creando una barrera.
Pero si su actividad es desmedida termina por afectar la piel, alterando el equilibrio cutáneo.

En adultos, afecta sobre todo el cuero cabelludo, la cara y el tronco. En los bebés se manifiesta como costra láctea, con placas amarillentas o blanquecinas que suelen desaparecer con la edad.
Síntomas de la dermatitis seborreica
La dermatitis puede manifestarse tanto en el cuero cabelludo como en otras partes del cuerpo:
Síntomas en el cuero cabelludo
- Caspa persistente
- Placas blancas o amarillas
- Picazón leve a moderada
- Aumento de sebo
- Irritación o adelgazamiento capilar ocasional
- En bebés con costra láctea, la descamación suele ser leve y sin picor intenso.
Síntomas en otras áreas del cuerpo
- Zonas enrojecidas con escamas grasas
- Sensación de tirantez
- Picazón leve
- Áreas comunes: cejas, pliegues nasolabiales, detrás de las orejas, tronco y axilas
- En pieles más oscuras, el enrojecimiento puede manifestarse como hiperpigmentación
Dermatitis seborreica y eccema seborreico ¿es lo mismo?
Sí, el término eccema seborreico se usa a veces como sinónimo de dermatitis seborreica, aunque en la literatura actual el término más preciso y preferido es dermatitis seborreica.
Costra láctea en bebés
En los primeros meses de vida, la dermatitis seborreica se manifiesta como costra láctea, afectando principalmente el cuero cabelludo de los bebés. Se manifiesta con:
- Placas amarillentas o blanquecinas
- Descamación leve
- Presencia de sebo
Hay que mantener la calma y consultar con un pediatra, pues en la mayoría de los casos, suele resolverse de forma natural a medida que el bebé crece. El enfoque principal del cuidado es mantener una higiene suave y delicada, como con:
- Champú delicado para bebés
- Ablandar escamas con aceite mineral antes del lavado
- Cepillado delicado y limpieza suave
Causas y factores de riesgo de la dermatitis seborreica
Es el resultado de la combinación de varios factores. No es contagiosa ni grave, pero requiere manejo adecuado.
¿Cómo saber si tengo dermatitis seborreica?
El diagnóstico es realizado por un dermatólogo que identifica la condición mediante un chequeo visual.
Solo en algunos casos, para diferenciarla de otras afecciones cutáneas —como psoriasis, pitiriasis versicolor, rosácea o eczema— se requieren exámenes adicionales, que en algunos casos incluyen biopsia cutánea.
De esta forma, el diagnóstico se realiza de forma rápida y segura, asegurando un manejo adecuado en cada paciente.
Tratamiento de la dermatitis seborreica
Antes de iniciar cualquier tratamiento, es fundamental acudir a un dermatólogo, quien podrá evaluar tu caso de manera precisa y recomendar un plan de tratamiento personalizado.
En RedSalud contamos con especialistas en todo el país, preparados para brindar cuidado integral y soluciones efectivas para las afecciones cutáneas.
Champús y productos de venta libre
La dermatitis se puede controlar con una serie de elementos recomendados por el dermatólogo según cada caso:
- Champús y lociones antifúngicas o queratolíticas
- Sulfuro de selenio: reduce la proliferación de Malassezia y descamación
- Ácido salicílico: facilita eliminación de escamas
Se deben aplicar según indicación médica, en general, dejando actuar unos minutos antes de enjuagar.
Tratamientos médicos
Según el caso, el tratamiento también puede requerir de medicación:
- Antifúngicos tópicos
- Corticoides de baja o media potencia en brotes inflamatorios
- Inhibidores de la calcineurina en zonas sensibles
- Casos extensos: fototerapia o tratamientos sistémicos bajo supervisión profesional
El objetivo es controlar los brotes, aliviar síntomas y mantener calidad de vida, más que lograr una cura definitiva.
Prevención y cuidados diarios
Aunque los tratamientos médicos son fundamentales para controlar los brotes, existen medidas de autocuidado que puedes adoptar para prevenir que la dermatitis seborreica empeore:
- Mantener la piel limpia y usar productos suaves
- Evitar productos agresivos, fragancias fuertes o exfoliantes abrasivos
- Gestionar estrés y descansar adecuadamente
- Mantener hábitos saludables
- En bebés: limpieza delicada, ablandar escamas y champú suave
Importancia del seguimiento dermatológico
Si fuiste diagnosticado con dermatitis seborreica, es importante que acudas a tu dermatólogo con la periodicidad que te lo recomiende, lo que te permitirá:
- Confirmar diagnóstico y descartar otras enfermedades.
- Ajustar el tratamiento si los brotes son frecuentes.
- Supervisión de efectos secundarios de tratamientos prolongados.
- Aprender sobre prevención, mantenimiento y expectativas realistas.
La dermatitis seborreica es manejable y, con los hábitos y seguimiento profesional, se puede convivir con ella sin afectar la calidad de vida.
En RedSalud te invitamos a consultar con un especialista para recibir orientación personalizada y asegurar un manejo seguro y adaptado a tu caso.
También puedes leer nuestro artículo Todo lo que tienes que saber sobre Dermatitis atópica