persona con un infarto al miocardio

¿Cuáles son los síntomas de un infarto agudo al miocardio?

Bienestar y Vida Sana

Temas: portada red salud

Aprender a reconocer los síntomas de un infarto agudo al miocardio y mantener controlados los factores de riesgo cardiovascular, son claves para mantener una óptima salud de tu corazón.

Cabe mencionar, que el 85% de las muertes relacionadas con enfermedades cardiovasculares corresponden a infartos o ataques cardíacos.

¿Qué es un infarto cardíaco?

Un infarto, conocido en términos médicos como infarto agudo al miocardio, ocurre cuando una parte del músculo del corazón (miocardio) deja de recibir sangre y oxígeno de forma repentina debido a la obstrucción completa de una arteria coronaria.

Esta falta de oxígeno provoca la muerte de las células cardíacas en la zona afectada, lo que puede causar daños permanentes al corazón y poner en riesgo la vida si no se atiende rápidamente.

Síntomas: ¿Cómo reconocer un infarto cardíaco o agudo al miocardio?

En términos simples, un infarto agudo al miocardio corresponde al bloqueo de las arterias coronarias, producto de la acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias, que puede dañar o destruir una parte del corazón.

Por lo general, se manifiesta con una combinación de síntomas, entre los que podemos mencionar:

  • Dolor torácico intenso, que no cede con los movimientos o respiración. 
  • Dolor torácico que se irradia hacia cuello, espalda y brazo izquierdo.
  • Sudor frío y mareo.
  • Dolor en la parte alta del abdomen.
  • Dificultad respiratoria.

Frente a la aparición de algunos de estos síntomas, es importante recibir atención médica inmediata. Recuerda que actuar de manera oportuna, permite acceder a un tratamiento efectivo.

En Clínicas RedSalud contamos con Servicio de Urgencia 24/7, preparado para realizar diagnóstico y estabilización de pacientes con problemas cardíacos. 

CENTRO AVANZADO CARDIOVASCULAR REDSALUD
Atención especializada para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares

 

¿Cómo prevenir un infarto agudo al miocardio?

Si bien la edad y los antecedentes familiares de un infarto agudo al miocardio, constituyen de por sí un factor de riesgo, también existen algunas enfermedades de base y algunos hábitos poco saludables, que facilitan el depósito de grasas en las paredes de las arterias del corazón y, con ello, aumentan las posibilidades de derivar en un infarto.

Atento a los factores de riesgo de un ataque cardíaco

  • Colesterol alto: los niveles elevados de colesterol o triglicéridos en la sangre podrían estrechar las arterias del corazón.
  • Presión arterial alta: la hipertensión puede dañar las arterias coronarias.
  • Síndrome metabólico: este cuadro se caracteriza por la presencia de obesidad, hipertensión y diabetes. 
  • Sedentarismo: la falta de actividad física promueve altos índices de colesterol y obesidad.
  • Obesidad: el exceso de peso está relacionado con diabetes, presión y colesterol altos, factores de riesgo cardiovascular.
  • Tabaco: el consumo o exposición al cigarrillo aumenta las posibilidades de un infarto agudo al miocardio.

Consejos para una buena salud cardíaca

  • Para prevenir un infarto agudo al miocardio, los pacientes con colesterol alto, presión arterial alta o síndrome metabólico deben mantener controladas sus enfermedades, según los tratamientos indicados por su médico.
  • Mantener una buena alimentación rica en frutas, verduras, granos integrales y pescados, limitando grasas saturadas, azúcares y alimentos procesados. Además, controlar el consumo de sal ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables.
  • Mantener unos 150 minutos de ejercicio a la semana, evitando el sedentarismo.
  • Si existen antecedentes de enfermedades cardíacas en familiares cercanos, debes chequear la salud de tu sistema cardiovascular de manera anual.
  • Puedes interiorizarte más acerca de los factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares, en nuestro artículo "Factores de riesgo en enfermedades cardiovasculares".

¿Qué hacer si se sospecha de un infarto cardíaco?

Si reconoces síntomas de infarto en una persona, debes acudir de inmediato a un servicio de urgencias o llamar a una ambulancia. Mientras llega la ayuda, es recomendable que la persona afectada permanezca en posición semisentada, lo que facilita la respiración y reduce la carga sobre el corazón.

No se debe administrar ningún medicamento sin indicación médica, salvo que se haya recomendado previamente (por ejemplo, aspirina).

Después del evento, es fundamental seguir las recomendaciones médicas, que pueden incluir cambios en el estilo de vida, controles periódicos y tratamientos con medicamentos para proteger el corazón y evitar nuevos episodios.

URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país.