Temas: portada red salud
Julio 2022
La obesidad es una realidad importante en nuestro país. Más del 70% de la población tiene sobrepeso; un 31.2%, obesidad; y un 3.2 %, obesidad mórbida
El problema es que el exceso de peso no solo afecta la imagen de quien lo padece, sino que de manera importante es un peligro para la salud general. La obesidad se constituye como factor de riesgo para el desarrollo de otras patologías como Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia, Trastornos del sueño, entre otras.
En Clínicas RedSalud contamos con equipos multidisciplinarios especialistas en el proceso de bajar de peso, compuestos por cirujanos, nutriólogos, nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos.
En este contexto, el rol del psicólogo es clave, tanto en la previa de una cirugía bariátrica como después de esta.
Te invitamos a revisar las respuestas del Dr. Gustavo Czwiklitzer, cirujano bariátrico de Clínica RedSalud Providencia y Solange Miller, psicóloga, especialista en cirugía bariátrica de Clínica RedSalud Santiago.
Cirugía bariátrica
La cirugía bariátrica es la mejor alternativa para lograr un peso adecuado y controlar las patologías asociadas a la obesidad.
Entre las cirugías bariátricas tenemos diferentes técnicas: el bypass gástrico y la manga gástrica. Corresponden a 80-90% de resolución quirúrgica.
Hace unos años estuvo de moda la banda gástrica, pero hoy está en desuso. Otra alternativa es el balón gástrico.
Lo que rodea a la cirugía bariátrica es un camino largo. No basta con la cirugía bariátrica para terminar con el exceso de peso; el tratamiento es multidisciplinario, a cargo de diferentes especialistas: psicólogos, nutricionistas, kinesiólogos, cirujanos, nutriólogos y psiquiatras, en caso de ser necesario.
Es un trabajo conjunto antes y después del acto quirúrgico.
Generalmente, hay dos caminos. Uno es acudir directamente con el cirujano bariátrico; es importante que el paciente elija a un cirujano bariátrico certificado por la Sociedad chilena de cirugía bariátrica. El otro camino es a través de la nutricionistas o nutrióloga, especialistas que derivan al paciente a una evaluación con el cirujano bariátrico.
Existe un reposo postoperatorio relativo. Es decir, tiene que estar en casa, pero no en la cama. Se recomienda que se levanten, se duchen, y hagan una vida relativamente normal. Esto dura alrededor de tres semanas, tiempo en el que ocurre la cicatrización interna.
Debe evitar la actividad física.
Otro aspecto importante es seguir la pauta de una alimentación post operatoria.
En definitiva la licencia médica por cirugía bariátrica, va entre 15 a 21 días.
Psicología bariátrica
A partir de la derivación del médico, el paciente candidato a una cirugía bariátrica asiste a una evaluación pre operatoria, que consta de dos sesiones, con entrevistas y test.
Abordamos sus antecedentes, consultas previas con salud mental, enfermedades, historia de peso, hábitos y motivaciones para operarse.
Cabe mencionar que, trabajamos de la mano con las nutricionistas.
Es importante la red de apoyo en este proceso, por los cambios de ánimo y hormonales que pueden tener los pacientes. El ideal es que la familia sea empática y los primeros meses evite comer alimentos calóricos, frente al recién operado, para disminuir las tentaciones.
Nosotros damos la opción de una tercera sesión que apunta a la psicoeducación familiar.
Todo depende del paciente, pero a nivel general el primer control es alrededor de tres semanas post cirugía, cuando ocurre el paso de colado a comida picada.
El siguiente control, es luego de un mes y luego dependiendo de la evolución, nos vemos en promedio cada dos a tres meses.
La idea es que los pacientes asistan a controles al menos durante tres años, para acompañarlos en este proceso de cambio.
Te invitamos a revisar la conversación completa, aquí
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.