baja de peso

¿En qué consiste la manga gástrica?

Avances y Tecnología

Temas: portada red salud

Marzo 2022

Según la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017, un 34,4% de la población chilena presenta obesidad, una patología que enciende las alarmas, ya que constituye un factor de riesgo para otras patologías.

En Clínicas RedSalud contamos con médicos especialistas en cirugía bariátrica, intervención quirúrgica que está orientada a reducir el exceso de kilos de peso y, con ello, mejorar la calidad y el estilo de vida de los pacientes.

Una de las cirugías bariátricas más frecuentes es la manga gástrica o gastrectomía vertical, que reduce el tamaño del estómago.

¿En qué consiste la manga gástrica?

La manga gástrica es una de las cirugías más frecuentes, que tiene por objetivo reducir el exceso de peso y mejorar la calidad de vida de los pacientes con obesidad.

También conocida como gastrectomía vertical, la cirugía consiste principalmente en una reducción del estómago y de esta manera, su capacidad.

A través de esta intervención, el estómago se remueve entre un 75 y un 80%, dejándolo en forma de tubo alargado.

Generalmente, la gastrectomía en manga se realiza por vía laparoscópica, efectuando 4 o 5 incisiones en el abdomen para realizar el procedimiento. En ellas, se introduce una pequeña cámara llamada laparoscopio y se visualiza el interior del abdomen a fin de extirpar la mayor parte del estómago.

Este es un procedimiento irreversible, que tiene una duración de 60 a 90 minutos y un postoperatorio de uno o dos días.

En Chile, esta cirugía puede ser una opción para el 34,4% de la población que, según la Encuesta Nacional de Salud 2006-2017, padece obesidad, un factor de riesgo para otras patologías. 

¿Cuáles son los requisitos para una manga gástrica?

El principal requisito para una manga gástrica es tener una cantidad de peso determinado y la necesidad de bajarlo a través de este procedimiento.

El mismo se efectúa cuando no se ha podido reducir el peso mediante métodos conservadores como la alimentación saludable y el ejercicio físico.

El peso requerido para la realización de la manga gástrica se define con el índice de masa corporal (IMC), el cual debe ser superior a 50 y se define como obesidad extrema.

Además, pueden realizar la manga gástrica quienes tengan un IMC superior a 30 y al mismo tiempo cuenten con enfermedades asociadas, tales como apnea del sueño, diabetes, presión alta o síndrome metabólico.

¿Cuál es la diferencia entre manga gástrica y bypass?

La diferencia de la manga gástrica respecto al bypass gástrico, está determinada por la conservación de la anatomía del paciente.

Mientras que en el bypass gástrico la anatomía normal del tubo digestivo se altera, en la cirugía de manga gástrica se mantiene. En este último caso, sólo se realiza el adelgazamiento de la parte más ancha del tubo digestivo.

¿Cuál es la dieta después de una manga gástrica?

Luego de haber realizado la cirugía y recibido el alta médica, los pacientes comienzan un esquema de realimentación progresiva. Los líquidos son los primeros en ser ingeridos, luego la papilla y finalmente se van incorporando los diferentes picados.

Pasado el primer mes de la intervención, la dieta comienza a ser más normal, aunque en menor volumen. Lo que sucederá a partir de ese momento, es que la cantidad de alimentos que logran satisfacer al paciente termina siendo mucho menor.

¿Es necesaria la cirugía plástica después de esta cirugía?

Si bien una cirugía plástica es posible luego del procedimiento de manga gástrica, efectuarla es un factor variable.

Esto se debe a que depende del grado de secuelas cutáneas que puedan quedar, al haber alcanzado el objetivo de reducir el peso.

Por otro lado, una cirugía plástica es una opción que depende también de las expectativas del paciente.

¿Qué beneficios tiene la cirugía de manga gástrica?

La cirugía de manga gástrica posee varios beneficios para la salud del paciente que elige realizarla.

Entre ellos, se encuentra la posibilidad de conservar la anatomía normal del paciente a lo largo de su vida. Esto quiere decir que, con el paso de los años, los pacientes con cirugía de manga gástrica no necesitan realizar terapias de sustitución. Del mismo modo, tampoco presentaran complicaciones derivadas de una operación de mayor complejidad.

Por su parte, una de las grandes ventajas para los pacientes que forman parte de un programa de obesidad, es que pueden acceder a resultados de reducción de peso equivalentes al bypass gástrico.

¿Duele la cirugía de manga gástrica?

El paciente que se ha realizado la cirugía de manga gástrica presentará dolor, principalmente, el primer día después de la operación. El dolor puede producirse luego de tragar los primeros líquidos durante la realimentación, mientras que también puede haber sensación de náuseas.

De todas formas, existen distintos recursos para que el dolor y la incomodidad del primer día sean menores.

A partir del segundo día de la intervención quirúrgica, el paciente se encuentra en condiciones de comer, levantarse y recibir el alta médica en los casos más favorables.

En la actualidad, el postoperatorio de una cirugía de manga gástrica es bien tolerado por el paciente.


A través de las Clínicas Red Salud, contamos con los mejores médicos especialistas en cirugía bariátrica.

Te recomendamos permanecer en un programa de obesidad, más allá del tiempo de control postoperatorio de seis meses. Los programas de obesidad, donde se trabaja con un equipo multidisciplinario de especialistas, permiten a los pacientes con manga gástrica mantener el resultado esperado.

A través de las Clínicas Red Salud, podrás contar con los mejores especialistas en la realización de cirugía bariátrica. Reserva tu hora.

MANGA GÁSTRICA RedSalud
Contamos con médicos especialistas en la realización de esta y otras cirugías bariátricas.