La caries dental, según la OMS representan una de las principales enfermedades crónicas no transmisibles y además una de las que más afectan a la salud oral.

A respecto, Chile destaca en los rankings como uno de los países con mayor presencia de caries en el continente. 

En RedSalud, te contamos cómo prevenirlas y tratarlas.

¿Qué es una caries dental?

La caries dental es una lesión que se produce cuando las bacterias que habitan en la boca transforman azúcares provenientes de los alimentos, en ácidos.

Estos ácidos van desintegrando, poco a poco, el esmalte, la capa más dura de la pieza dental. 

Si no se trata a tiempo, puede ir avanzando cada vez más profundo, pudiendo llegar a la dentina y también a la pulpa o nervio dental.

ilustración que muestra el avance de la caries dental si no se trata

 

Tipos de caries

No todas las caries son iguales, dependiendo de la zona del diente en donde se inician, teniendo, algunas veces, diferente progresión y manifestación o apariencia.

La mayor parte de los tipos de caries puede detenerse en sus primeras etapas por medio de flúor o sellantes.

Caries en el esmalte o superficie del diente

Corresponde a una caries que aparece en la parte visible del diente, en especial si la higiene ha sido deficiente.

Puede manifestarse por medio de una mancha blanca, amarilla o cafesosa, un signo de pérdida de minerales en el esmalte. 

Caries oclusal (en fosas y fisuras de los molares y premolares)

Son las más comunes, en especial en niños/ñas y adolescentes. Se forman en la hendidura de molares y premolares, donde suelen retenerse restos de comida y bacterias.

Caries interdental

En estos casos, la caries aparece entre dos dientes, lugares donde no se puede llegar con el cepillado convencional. 

Es más difícil de detectar a simple vista y pueden requerir de una radiografía para confirmar su presencia.

El uso de seda o hilo dental es clave para prevenirlas.

Caries radicular (en la raíz del diente)

Ocurren cuando la raíz de los dientes está expuesta, ya sea por la edad o por enfermedades periodontales.

Al no estar protegidas por el esmalte, este tipo de caries avanza más rápido, causando más sensibilidad y dolor.

Caries recurrente (bajo tapaduras e incrustaciones)

Este tipo de caries se forma alrededor o bajo una restauración antigua, como una tapadura, incrustación o puente dental.

Puede deberse al desgaste del material con el tiempo o a una filtración por bacterias que disuelven la zona de unión.

Para prevenir el daño por caries dental es vital un diagnóstico periódico como el que tenemos en RedSalud

Plan Soy RedSalud Preventivo Dental 65%
Planes pensados para tu bienestar y el de tu familia, para llevar un control preventivo de tu salud. Puedes contratarlo siendo Fonasa o Isapre.

 

Causas de la caries dental

Las caries son el resultado de un proceso complejo donde se ven involucradas bacterias, alimentos, saliva y hábitos del paciente.

Alimentos que aumentan el riesgo

Los alimentos altos en azúcares o carbohidratos como el almidón, son transformados por las bacterias en ácidos. Este ácido produce la desmineralización de los tejidos duros de los dientes.

Si esta producción de ácido se mantiene en el tiempo, comienza a disolver el esmalte, pudiendo afectar capas más internas de los dientes. 

Estos alimentos son:

  • Dulces y golosinas.
  • Bebidas y jugos azucarados
  • Pan, queques, galletas o cereales refinados.
  • Frutas deshidratadas o pegajosas.

No es necesario eliminar esos alimentos de la dieta, sino limitar su consumo y mantener una buena higiene bucal después de comerlos.

Hábitos que influyen en su aparición

Los malos hábitos de alimentación e higiene, como pueden ser cepillarse menos de dos veces al día, no usar pastas fluoradas o no usar hilo dental, pueden favorecer la acumulación de placa y aumentar el riesgo de desarrollar caries dental.

También no realizar limpiezas o higiene dental, así como generar poca saliva (puede ser por algún medicamento) puede contribuir a lo mismo.

Síntomas de caries dental

Si bien dentro de sus primeras etapas puede ser asintomática, a medida que avanza puede ir teniendo cada vez más síntomas y señales que puedes evitar con un diagnóstico dental periódico. Debes estar atento si notas:

  • Manchas blancas, amarillentas o marrones en la superficie dental.
  • Sensibilidad al comer alimentos fríos, calientes o muy dulces.
  • Dolor al masticar o presionar un diente.
  • Agujeros o cavidades pequeñas en un diente.

Si reconociste alguno de estos síntomas, acude donde nuestros odontólogos en las clínicas dentales RedSalud.

Tratamiento de la caries dental

El tratamiento va a depender del nivel de daño que haya provocado la caries. Mientras más tempranamente se detecte, menos invasivo será su tratamiento:

Prevención de la caries dental

Para evitar que las caries progresen y generen daños estructurales al diente, se pueden adoptar hábitos simples y constantes para cuidarte día a día:

  • Cepíllate los dientes al menos dos veces al día, en especial después de comer y antes de dormir.
  • Usa una pasta con flúor, fortalecerá tu esmalte y prevendrá la progresión de caries al remineralizar el diente.
  • Usa seda o hilo dental, eliminando los restos de placa que el cepillo no ha podido sacar.
  • Disminuye la frecuencia y cantidad del consumo de alimentos y bebidas azucaradas.
  • Realiza tu limpieza dental y control cada 6 meses.
  • Consulta con tu dentista ante cualquier malestar o sensibilidad en tus dientes.

Con estos consejos podrás mantenerte libre de caries y cuidar tus dientes y bienestar.

DIAGNÓSTICO DENTAL PRO
Contamos con odontólogos certificados, especialistas en el cuidado tu salud bucal. Este es el primer paso para tu tratamiento.