Puente dental

Puente Dental: qué es y cuándo se necesita

Salud Oral y Dental

Temas: Clínicas Dentales

Dentro de los dispositivos utilizados en la rehabilitación oral se encuentra el puente dental, una alternativa que puede ser muy atractiva para quienes desean reponer uno o más dientes ausentes.

¿Qué es un puente dental y para qué sirve?

Un puente dental es una prótesis dental fija (no puede ser removida por el paciente), funcional y altamente estética. Sirve para reemplazar uno o más dientes dañados o ausentes de forma simultánea.

Se apoya en los dientes adyacentes (denominados pilares). Su objetivo es restaurar la mordida, la función masticatoria, mejorar la estética de la sonrisa y el rostro.

Además de mejorar la apariencia, resuelve problemas de ineficiencia de la masticación, habla (fonación) y desgaste desigual de las piezas dentales.

Plan Soy RedSalud Preventivo Dental 65%
Planes pensados para tu bienestar y el de tu familia, para llevar un control preventivo de tu salud. Puedes contratarlo siendo Fonasa o Isapre.

 

¿De qué se compone un puente dental?

Póntico: Diente artificial que sustituye el ausente unido a las demás piezas que conforman la pieza del puente.

Pilares: Dientes naturales en donde se van a afirmar estas coronas en forma de puentes. Generalmente, requieren distintos tipos de preparación (desgastes) para dar espacio al material protésico.

Materiales:

Pueden ser de:

  • Porcelana Dental: Muy estética, ideal para dientes frontales, pero limitado a máximo 3 dientes a restaurar
  • Metal-porcelana: Combina resistencia y buena apariencia, usada en piezas anteriores y posteriores.
  • Zirconio: Alta resistencia y estética sin metal, ideal para pacientes alérgicos o que requieren puentes más extensos. .
  • Resina acrílica: Más económica, pero menos duradera. Se usa en puentes temporales.
  • Aleaciones metálicas: Muy resistentes, poco estéticas. Útiles en zonas no visibles o en pacientes con bruxismo.

Ventajas de un puente dental

De tal forma, el puente dental presenta ventajas como:

  • Mejora la estética y devuelve la sonrisa natural.
  • Facilita la masticación y el habla.
  • Evita el desplazamiento de los dientes vecinos.
  • Es una solución fija y más económica que un implante individual.
  • Puede instalarse en un tiempo relativamente corto en comparación con un implante dental.

Tipos de puentes dentales y sus diferencias

Existen diferentes tipos de puentes dentales según el caso clínico y las necesidades del paciente. A continuación, te explicamos los más comunes.

Puente dental fijo: características y beneficios

Suele ser el más recurrente. Encuentra soporte en los dientes naturales vecinos al o los dientes perdidos, para eso estos son tallados para colocar las coronas que servirán de soporte.

Algunos de sus beneficios son:

  • Alta durabilidad.
  • Estética muy natural.
  • Sensación y funcionalidad similar a los dientes reales.

Puente dental voladizo o cantilever

Se apoya solo en un diente natural. Es menos común y se indica en zonas de baja carga masticatoria, como los incisivos.

Consideraciones:

  • Se requiere un diente muy sano como pilar.
  • Se usa en casos muy específicos, previa evaluación odontológica.

Puente dental Maryland

Este tipo de puente dental fijo utiliza una estructura metálica o de cerámica con “alas” que se adhieren a la parte posterior de los dientes adyacentes, sin necesidad de tallarlos.

  • Ideal para sustituir dientes delanteros.
  • Pacientes jóvenes o con dientes pilares sanos.
  • Ventaja clave: Técnica mínimamente invasiva.


¿Cómo es el proceso de colocación de un puente dental?

  1. Evaluación y diagnóstico: Algo que en RedSalud comienza en el Diagnóstico Dental Pro, con una minuciosa revisión del odontólogo y un completo set radiográfico de toda tu boca.
  2. Preparación de los dientes pilares 
  3. Colocación del puente provisional 
  4. Toma de impresiones: Para fabricar el puente a medida en el laboratorio dental.
  5. Instalación del puente definitivo: Con adhesivos dentales especiales.

El proceso puede durar entre 2 y 3 semanas, dependiendo del tipo de puente.

Cuidados y mantenimiento de un puente dental

Un puente dental requiere cuidados similares a los dientes naturales:

Cepillarse al menos 2 veces al día.
Usar hilo dental especial o cepillos interdentales para limpiar debajo del puente, los que serán indicados por el odontólogo para cada caso específico.
Acudir a controles periódicos con el dentista (cada 6 meses).
Evitar morder objetos duros o abrir cosas con los dientes.
No fumar, ya que puede comprometer la salud de las encías.

¿Cuánto dura un puente dental?

Con un buen cuidado, un puente dental puede durar entre 10 y 15 años o más.

RedSalud: Expertos en rehabilitación oral

En RedSalud contamos con odontólogos especializados en rehabilitación oral. 
Con nuestro Diagnóstico Dental Pro podrás acceder al primer paso en tu tratamiento dental, teniendo una completa revisión de tu salud bucal de la mano de un experto odontólogo y un acabo set radiográfico de tus dientes.

DIAGNÓSTICO DENTAL PRO
Contamos con odontólogos certificados, especialistas en el cuidado tu salud bucal. Este es el primer paso para tu tratamiento.