Cuando existe daño en una pieza dental, un dentista siempre intentará repararla ejerciendo el menor desgaste posible.
Por eso, cuando un diente posterior (premolares y molares) necesita una restauración, la solución no siempre será una corona, sino que métodos menos invasivos, como una incrustación dental.
¿Qué es la Incrustación Dental?
Una incrustación dental es un tratamiento odontológico de restauración parcial indirecta (requiere un laboratorio dental), se utiliza para reparar un diente posterior dañado o debilitado, preservando la mayor cantidad posible de su estructura natural.
Generalmente, se indica cuando la pérdida de tejido dental es demasiado extensa para una restauración directa en resina (conocida como tapadura), pero no tan extensa como para requerir de una corona.
¿En qué casos se usan estas restauraciones dentales?
Los dientes pueden dañarse por diversas razones y requerir de una incrustación, pero los motivos más comunes suelen ser:
Daño por caries
Cuando una caries avanza, debilita considerablemente el tejido dental, en algunos casos incluso alcanza la pulpa dental (y se requiere de una endodoncia o tratamiento conducto).
Si un tratamiento para eliminar la caries es extenso y compromete gran parte del diente, una simple obturación o tapadura no será suficiente.
En estos casos, tras eliminar el tejido afectado, una incrustación permite restaurar la estructura y función de la pieza dental de manera segura y estética.
Fractura o traumatismo
También el desgaste de los dientes, por situaciones como un bruxismo agresivo, golpes o traumatismos, así como restauraciones mal terminadas, envejecidas o muy gastadas, pueden provocar que la pieza se dañe o quiebre con notoriedad.
En estos casos, si la pieza conserva su raíz y parte de su estructura, una incrustación permite rehabilitarla sin necesidad de recurrir a tratamientos más invasivos, como es el caso de una corona.
Tipos de incrustaciones dentales
Las incrustaciones se clasifican según su extensión en el diente afectado y la cantidad de cúspides que cubre, de esta manera tenemos:
Incrustación Inlay
La incrustación Inlay se utiliza cuando el daño se encuentra en la parte central del diente, entre las paredes, pero sin afectar las cúspides.
Funciona muy bien en caries o fracturas pequeñas a moderadas, donde la estructura principal del diente todavía está fuerte.
Incrustación Onlay
Una incrustación Onlay no solo repara la parte central, sino que también cubre una o más cúspides dañadas del diente.
Se recomienda cuando el daño es mayor, pero aún se puede conservar gran parte de la estructura dental afectada sin necesidad de colocar una corona completa.
Incrustación Overlay
Por su parte, la incrustación Overlay es más grande. Cubre toda la superficie de masticación, incluyendo todas las cúspides, pero sin rodear por completo las paredes externas del diente, como sí ocurre con una corona dental.
Se utiliza en dientes muy debilitados, donde se busca proteger lo que queda de estructura natural y evitar tratamientos más invasivos.
Materiales de las incrustaciones dentales
Las incrustaciones dentales pueden fabricarse en distintos materiales, cada uno con características específicas de resistencia, estética y durabilidad.
Según el caso clínico, el especialista en rehabilitación dental recomendará la opción más adecuada:
Incrustaciones de porcelana o cerámica dental
Las incrustaciones de porcelana o cerámica son unas de las más utilizadas hoy en día, pues imitan muy bien tanto el color como la textura y resistencia del esmalte del diente.
También son convenientes por su resistencia al desgaste y a las manchas. Especialmente recomendadas para piezas con alta visibilidad, como premolares y molares superiores.
Incrustación dental de Resina compuesta
Una incrustación de resina compuesta, también conocida como composite de laboratorio, es una alternativa económica y que también permite una restauración estética.
No obstante, su durabilidad y resistencia es menor si se la compara con una de porcelana. De esta forma, será indicada en casos donde la fuerza aplicada a la masticación no es muy elevada o incluso como solución temporal.
¿Cómo se coloca una incrustación dental?
Colocar una incrustación dental requiere de estos pasos:
- Evaluación: Mediante un completo diagnóstico dental, un especialista podría determinar la necesidad de este tipo de restauración y su material. También puede ser parte de una etapa posterior de un tratamiento, como por ejemplo, de una endodoncia o luego de tratar una caries de gran tamaño.
- Preparación dental: El diente que requiere de la incrustación se “talla”, intentando desgastarlo lo menos posible, el objetivo es que la incrustación pueda ajustarse bien al espacio. Luego se confecciona una restauración provisoria para proteger la cavidad.
- Toma de impresión: Mediante el uso de una cubeta o un escáner intraoral 3D, como el que tenemos en RedSalud. El registro se envía a un laboratorio especializado para elaborar la incrustación
- Colocación de la incrustación: Si es necesario se coloca anestesia. Luego de sacar la restauración provisoria, la incrustación definitiva se pega al diente mediante un cemento especial y con el uso de una luz para su fijación.
- Ajuste y pulido: Luego de que la incrustación está cementada, el dentista puede desgastar y pulir ligeramente la restauración y diente, para que la mordida del paciente quede cómoda y no provoque choques con los demás dientes.
¿Cuánto tiempo duran las incrustaciones dentales?
Su vida útil depende de los cuidados que se le den y también del material utilizado para su fabricación.
Las de porcelana o cerámica suelen durar entre 7 a 10 años.
Las de resina unos 3 a 5 años.
Una buena higiene oral y controles regulares con tu dentista son clave para prolongar su vida útil.
Incrustaciones Dentales en RedSalud
En RedSalud encuentras odontólogos especialistas en rehabilitación oral que, en caso de que lo requieras, pueden recomendarte la incrustación que necesites de acuerdo al tratamiento a realizar.
Nuestra avanzada tecnología dental te garantiza un buen proceso de rehabilitación oral. Todo comienza con nuestro Diagnóstico Dental Pro.