Cirugía de cabeza y cuello
En RedSalud contamos con cirujanos de cabeza y cuello, especialistas en brindar tratamientos quirúrgicos efectivos a patologías que afecten la zona de cabeza y cuello.
¿Qué es la cirugía de cabeza y cuello?
La cirugía de cabeza y cuello es la especialidad médica que se dedica a diagnosticar, tratar y realizar seguimiento de tumores benignos, malignos y malformaciones congénitas en estas zonas del cuerpo.
Requiere de un enfoque multidisciplinario, con el fin de asegurar un tratamiento integral. Incluye las especialidades de:
¿Qué operan los cirujanos de cabeza y cuello?
Los cirujanos de cabeza y cuello tratan tumores, quistes, malformaciones y otras lesiones que afectan la piel, glándulas salivales, tiroides, laringe, faringe y estructuras cercanas. También realizan cirugías ante presencia de cáncer en esta zona
¿Cuándo consultar con un cirujano de cabeza y cuello?
Generalmente, la consulta con un cirujano de cabeza y cuello es indicada por otro especialista cuando se requiere evaluar un posible tratamiento quirúrgico. Esto ocurre ante enfermedades que afectan la tiroides, paratiroides, glándulas salivales, tumores de boca, faringe o laringe, entre otros casos, especialmente cuando hay sospecha de cáncer.
Sin embargo, también es recomendable consultar directamente si presentas síntomas persistentes que afecten esta zona.
Síntomas que podrían requerir evaluación por un cirujano de cabeza y cuello
La consulta a uno de estos profesionales puede derivarse de señales como:
- Dificultad o dolor al tragar.
- Ronquera prolongada sin causa aparente.
- Bultos o masas en cuello, cara o boca.
- Cambios en la voz que no mejoran.
- Pérdida de peso sin explicación asociada a molestias en esta zona.
- Dolor persistente en oídos, garganta o mandíbula.
- Lesiones en la boca, lengua o garganta que no cicatrizan.
Estos síntomas son distintos a un dolor de cabeza común y podrían indicar enfermedades que requieren evaluación especializada.
Principales cirugías de cabeza y cuello
Dentro de las intervenciones quirúrgicas más comunes se encuentran:
- Cáncer de tiroides
- Bocio
- Tiroidectomía
- Cáncer de piel (melanoma y no melanoma)
- Masas en el cuello
- Tumores de parótida y glándulas salivales.
- Adenoidectomia
- Cáncer de laringe
- Tumores en el rostro y cuello (lipomas, quistes)
- Malformaciones congénitas (quiste branquial, quiste tirogloso)
- Tumores intraorales (lengua)
- Biopsia Adenopatías
¿La cirugía de cabeza y cuello es de alto riesgo?
El nivel de riesgo depende del tipo de cirugía, la ubicación de la lesión y la condición de salud del paciente.
Aunque algunas intervenciones pueden ser complejas por la cercanía a estructuras como nervios, vasos sanguíneos o las vías respiratorias, estos procedimientos se realizan con equipos médicos altamente especializados y protocolos que priorizan la seguridad del paciente.
¿Cuál es la tasa de éxito de la cirugía de cabeza y cuello?
La tasa de éxito de la cirugía de cabeza y cuello es alta cuando es realizada por equipos especializados y con un diagnóstico oportuno.
En general, las probabilidades de buenos resultados dependen del tipo de enfermedad, su extensión, la zona intervenida y las condiciones de salud del paciente.
En casos oncológicos, el éxito también está relacionado con un tratamiento integral que combine cirugía, oncología y rehabilitación.