La queratosis seborreica puede manifestarse en la piel, especialmente a partir de los 40 años.
Aunque su apariencia podría generar preocupación, es benigna, no es contagiosa y existen tratamientos sencillos para mejorarla en caso de molestias o por razones estéticas.
Conocer por qué aparece, cómo identificarla y cuándo consultar ayuda a manejarla con tranquilidad.
¿Qué es la queratosis seborreica?
La queratosis seborreica es una lesión cutánea benigna causada por una acumulación de células de la capa más superficial de la piel (queratinocitos).
Se ve como una mancha o placa ligeramente elevada, con una textura cerosa, rugosa o como “pegada” a la piel.

¿Por qué aparece la queratosis?
Los estudios científicos aún no concluyen el porqué de su origen, pero sí se conocen varios factores que pueden influir en su aparición:
- Genética: es probable que aparezca si familiares también la tienen.
- Edad: sus probabilidades de aparición aumentan con los años, en especial luego de los 40 años.
- Exposición al sol y rayos UV: no es su causa principal, pero puede favorecer que aparezcan en zonas fotoexpuestas.
- Cambios hormonales: surgen en algunas personas en periodos de variaciones hormonales.
En resumen, y para tu tranquilidad, no aparecen por mala higiene, no son contagiosas y no se deben a infecciones.
¿Cómo reconocer una queratosis seborreica?
Aunque cada persona puede presentarlas de manera distinta, hay signos clave que la caracterizan:
- Textura áspera o cerosa
- Pueden sobresalir, no siempre son planas.
- Pueden aparecer agrupadas, o cercanas la una de la otra.
- Color café claro, café oscuro o incluso negro.
- Sensación de “lesión pegada o montada sobre la piel”
- Puede picar o irritarse con la ropa, pero generalmente no duele.
- Varían desde milímetros hasta algunos centímetros.
- Zonas frecuentes de aparición son: tronco, rostro, cuero cabelludo y cuello.
¿Cuándo puede ser necesario consultar con un dermatólogo?
La queratosis seborreica es benigna y, en la mayoría de los casos, no requiere tratamiento.
Aun así, debes consultar cuando:
- La lesión pica, molesta o se irrita con la ropa.
- Cambia de forma, color o tamaño.
- Tienes muchas nuevas en poco tiempo.
- Genera preocupación estética.
- Tienes dudas sobre si es una queratosis u otro tipo de lesión.
El dermatólogo puede confirmar el diagnóstico con una evaluación visual.
Solo en casos excepcionales se toma una biopsia para descartar otros diagnósticos de mayor preocupación.
Tratamiento de la queratosis seborreica
Si bien no es peligrosa, muchas personas eligen tratarla por comodidad o estética.
Procedimientos médicos habituales
Un dermatólogo puede recurrir a estos métodos:
- Crioterapia: Se congela la lesión con nitrógeno líquido. Es rápida y permite que la lesión caiga por sí sola después de unos días.
- Curetaje o raspado: Se realiza un raspado suave y controlado por el dermatólogo para retirar la lesión.
- Cremas especiales: En algunos casos, el dermatólogo puede indicar productos que ayudan a afinar la piel y mejorar su textura.
- Láser o cirugía menor: Son utilizadas cuando se busca un acabado más estético o cuando la lesión es más gruesa.
Es importante no intentar retirarlas en casa, ya que puede generar heridas, infecciones o manchas.
¿Se puede prevenir la queratosis seborreica?
No hay manera efectiva de evitar su aparición, pues está relacionada con la edad y la genética, pero sí es posible tomar medidas para mejorar el aspecto de la piel e intentar frenar su expansión:
- Uso de protector solar todos los días, recomendamos factor 50.
- Mantener la piel hidratada.
- Evitar rascar o frotar las lesiones de queratosis.
- Chequea tu piel periódicamente con un dermatólogo.
En RedSalud contamos con dermatólogos en todo el país para asesorarte, resolver tus dudas y acompañarte en el cuidado de tu piel.