urgencia RedSalud

¿Qué efectos tiene el humo de los incendios en la salud?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

La incidencia de incendios forestales en la temporada de verano suele aumentar, afectando a la flora, fauna y zonas urbanas, como también la salud de las personas que habitan en las cercanías.

¿Qué contiene el humo de los incendios?

El humo de los incendios, en especial los forestales, está compuesto por una mezcla de:

- Gases y partículas provenientes de la vegetación.

- Materiales de construcción y otros elementos en combustión. 

- Sustancias como monóxido de carbono, dióxido de nitrógeno y partículas finas, que pueden irritar las vías respiratorias y causar inflamación. 

Compuestos altamente irritantes y que podrían llevar a desarrollar una inflamación de las vías aéreas. Siendo su inhalación nociva para el organismo.

Por ello, es importante tomar precauciones para evitar la exposición.

¿Cómo afecta el humo de los incendios a la salud?

El viento provoca el desplazamiento del humo de los incendios a zonas que se encuentran a kilómetros de distancia del epicentro de la catástrofe, generando una percepción del aire densa y pesada, por consecuencia de la combustión.

Sobre cómo las partículas del humo puede afectar a las personas, el Dr. Javier Maldonado Bojorque, Jefe de Urgencia de Clínica RedSalud Providencia, indica que:

“Algunos síntomas que pueden experimentar las personas son irritación de garganta, enrojecimiento de ojos, secreción nasal, dolor en el pecho y cefalea (dolor de cabeza)”.

SEGURO COMPLEMENTARIO DE SALUD
Contamos con seguro para mantener tu salud y la de los tuyos siempre protegida frente a cualquier evento, desde una consulta a una cirugía con hospitalización.

 

¿Qué problemas de salud pueden causar las partículas del humo?

El humo de los incendios contiene partículas muy finas que ingresan fácilmente al sistema respiratorio al inhalarse. Estas partículas pueden causar problemas como:

  • Irritación de vías respiratorias: Incluyen tos, dolor de garganta y sensación de ardor en el pecho.
  • Molestias oculares: Enrojecimiento, picazón o lagrimeo debido a la exposición directa.
  • Agravamiento de enfermedades crónicas: Personas con asma, bronquitis crónica o enfermedades cardiovasculares pueden experimentar síntomas más intensos.
  • Dolores de cabeza o migrañas: Por la exposición prolongada a sustancias químicas irritantes del humo.

Síntomas de humo en los pulmones: ¿qué hacer?

Hay una serie de cosas que puedes hacer para evitar complicaciones respiratorias para ti y las personas que se encuentran contigo.

¿Qué hacer si respiras humo de incendio?

Si te encuentras expuesto al humo y lo respiras, sigue estas recomendaciones: 

  1. Aléjate del humo: Busca un lugar con mejor calidad de aire, preferiblemente un interior con las ventanas y puertas cerradas.
  2. Protege tus vías respiratorias: Usa una mascarilla N95 o un pañuelo húmedo para cubrir nariz y boca.
  3. Usa aire acondicionado: Si estás en casa o en un vehículo, pon el aire en modo recirculación para evitar que entre humo.
  4. Presta atención a los síntomas: Si tienes dificultad para respirar o mareos, busca atención médica de inmediato.
  5. Evita salir al aire libre: Limita la exposición al humo y, si es necesario, sal solo por poco tiempo.

Si tienes problemas respiratorios previos, consulta con tu médico para evitar complicaciones.

¿Cómo desintoxicarse por humo?

Si has estado expuesto al humo, sigue estos pasos para ayudar a tu cuerpo a eliminar las toxinas:

  • Mantén el aire limpio: Mantén puertas y ventanas cerradas. Si tienes aire acondicionado, úsalo en modo recirculación. Si tienes purificador de aire o ventilador también ocúpalo.
  • Hidrátate bien: Beber agua ayuda a eliminar las toxinas y a mantener las vías respiratorias hidratadas.
  • Evita más exposición: Si es posible, sal a un lugar con aire fresco y limpio, alejado del humo.
  • Atención médica: Si experimentas dificultad para respirar o persistente dolor de garganta, busca atención médica rápidamente.
     

Proteger del humo a adultos mayores, embarazadas y niños

La exposición al humo de incendios es peligrosa para adultos mayores, embarazadas y niños. 
Según el doctor Maldonado, los niños son más vulnerables porque sus vías respiratorias están en desarrollo, “por lo que podrían reaccionar a los agentes químicos de una manera más exacerbada” y en los adultos mayores con patologías crónicas estas pueden agravarse.

Adultos mayores y embarazadas

Los adultos mayores tienen un sistema respiratorio más sensible, lo que los hace más propensos a sufrir efectos graves del humo. 
Las embarazadas también deben protegerse, ya que el humo puede afectar tanto a la madre como al bebé.

Personas con enfermedades crónicas

Las personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares corren más riesgo de desarrollar síntomas como tos o dificultad para respirar, evitar el uso abusivo de broncodilatadores, puesto que son perjudiciales y un adulto mayor con patología crónica previa se puede complicar su cuadro.

Si los síntomas empeoran, se debe buscar atención médica urgente.

Urgencias en RedSalud

Si estás junto a población de riesgo o si experimentas dificultad respiratoria prolongada luego de inhalar humo de incendios, debes dirigirte a una urgencia. 
En RedSalud contamos con servicio de urgencias 24/7 en nuestras 9 clínicas a lo largo del país.

URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país.