Las micosis se refieren a infecciones causadas por hongos que pueden afectar la piel, uñas, cuero cabelludo o mucosas.
Son muy frecuentes y, aunque generalmente no representan un riesgo grave, sí pueden causar molestias persistentes si no se tratan a tiempo.
A continuación, te explicamos sus causas, síntomas y los tratamientos más habituales según su tipo.
¿Qué es la micosis?
La micosis es una infección producida por hongos que crecen y se multiplican con humedad o calor, en zonas como: los pies, axilas, ingle, cuero cabelludo o pliegues de la piel.
Estos hongos se alimentan de queratina, una proteína presente en la piel, el cabello y las uñas, lo que facilita su colonización.
Micosis superficiales y micosis sistémicas
Las micosis superficiales son las infecciones por hongos, muchas de ellas son también conocidas como tiña (cuando el hongo corresponde a dermatofitos).
Afectan la piel, el cuero cabelludo y las uñas. Representan más del 80% de los casos en humanos. Aunque no suelen ser graves, tratarlas a tiempo evita complicaciones y contagios.
Cuando afectan otros órganos, se denominan micosis sistémicas, siendo enfermedades diferentes, más graves y presentan en general en personas con problemas inmunológicos.
Causas de la micosis
La micosis superficial (tipo Tiña/Tinea) se pueden adquirir por contacto directo con hongos presentes en la piel de otra persona, animales domésticos, objetos contaminados o superficies húmedas como duchas, piscinas y gimnasios.
El calor y la humedad favorecen el desarrollo de estos microorganismos, por lo que su proliferación y el riesgo de contagio aumentan en los meses de verano.
Factores que aumentan el riesgo de micosis
Las probabilidades de desarrollar una micosis aumentan cuando existen:
- Sudoración excesiva.
- Uso prolongado de calzado cerrado.
- Ropa ajustada que no permite ventilación.
- Sistema inmune debilitado.
- Humedad en los pies o pliegues.
- Mala ventilación de la piel.
- Pequeñas heridas o grietas que facilitan la entrada del hongo.
- Historial de enfermedades que afecten la inmunidad (como diabetes) o tratamientos inmunosupresores (como los usados para el cáncer).
Síntomas frecuentes de las micosis superficiales
Hay diferentes tipos de micosis, pero independientemente de sus particularidades, en general comparten esta sintomatología:
- Picazón o ardor
- Descamación o resequedad
- Enrojecimiento
- Manchas claras u oscuras
- Placas circulares o con bordes elevados
- Grietas dolorosas en la piel
Tipos de micosis más comunes y sus síntomas
Te presentamos los tipos de micosis superficiales, también conocida como tiña, con sus señales específicas:
¿Cuándo acudir al médico o dermatólogo por micosis?
Es recomendable consultar cuando:
- Los síntomas no mejoran tras una semana con cuidados básicos
- La lesión crece rápidamente
- Hay dolor, secreción o inflamación marcada
- Afecta uñas o cuero cabelludo
- La persona tiene diabetes o inmunodepresión
- Es una infección fúngica recurrente
Tratamiento de la micosis
El tratamiento depende del tipo y ubicación de la infección.
Generalmente, incluye:
- Antifúngicos tratamiento tópico: cremas, geles o lociones aplicadas directamente sobre la zona afectada.
- Antifúngicos tratamientos orales: indicados por el médico en casos extensos, profundos o resistentes al tratamiento tópico.
- Champús medicados: para micosis del cuero cabelludo.
- Medidas de higiene: mantener la piel seca, lavar y secar bien los pies e ingle, usar ropa aireada.
Es importante completar el tratamiento indicado, incluso si los síntomas mejoran antes, para evitar recurrencias.
Prevención y cuidados de la micosis
Para disminuir el riesgo de contagio o recurrencia:
- Mantener la piel limpia y seca
- Secar bien entre los dedos después de ducharse
- Evitar caminar descalzo en duchas públicas o piscinas
- Usar ropa y calzado ventilado
- Cambiar calcetines diariamente
- No compartir toallas, peines o zapatos
- Preferir ropa de algodón o telas transpirables
- Lavar la ropa con agua caliente si hubo infección fúngica activa (en caso de Tinea/Tiña)