Temas: portada red salud
Junio 2022
Los juanetes son incómodos, dolorosos, poco estéticos e incluso podrían afectar las actividades de la vida diaria. Su nombre científico es hallux valgus y, por lo general, las personas refieren dolor producto de la fricción o el uso de ciertos calzados.
Algunas cifras revelan que los juanetes tienen una prevalencia de entre 25-35% en la población, y que es más común entre las mujeres; suelen aparecer entre los 40-50 años, aunque pueden afectar a todas las edades.
Para saber más acerca de esta deformidad, en qué momento consultar, y cuáles son los tratamientos, te invitamos a revisar las respuestas del Dr. David Vergara, traumatólogo, Coordinador de tobillo y pie de Clínica RedSalud Mayor Temuco, durante nuestra última edición de RedSalud Educa.
Hallux es el dedo gordo del pie y la desviación hacia el lado, es lo que se le llama hallux valgus. Se trata de una deformidad progresiva del dedo gordo del pie, en la que la parte que se ve es el juanete (prominencia ósea), debido a que el dedo empieza a empujar al resto de los dedos y forma lo que se conoce como dedos en garra y callosidades (hiperqueratosis) en la planta del pie y del dedo. Además, en la zona del juanete se genera dolor y enrojecimiento.
No hay una causa establecida, pero hay ciertos factores que inciden en su aparición: 94% de los juanetes están asociados a la herencia; y el uso de calzado de tacos altos o zapatos estrechos aumenta los síntomas de los juanetes. El uso de taco alto cambia las zonas de carga del pie y asociado a que el juanete va empujando a los otros dedos, se producen los dedos en garra que cambian la posición de los dedos. Otros factores asociados son pie plano e hiperlaxitud (las articulaciones se mueven más, lo que hace que el pie tenga mayor posibilidad de deformarse).
Más que detener la progresión del juanete, se pueden controlar o reducir los síntomas. Para esto, se puede usar calzado más ancho y bajo. Si la persona tiene pie plano, eventualmente, el uso de la plantilla puede ayudar a compensar el dolor, pero no controla la desviación del hallux valgus.
En general las articulaciones duelen con el frío cuando la presión atmosférica es más baja que la corporal; sobre todo, cuando se trata de articulaciones dañadas.
Existen tratamientos conservadores en base al uso de separadores o plantillas que apuntan a disminuir los síntomas del hallux valgus. Sin embargo, el tratamiento más definitivo para corregir la deformidad y controlar el dolor es la cirugía de juanetes.
La decisión apunta a mejorar la vida del paciente y, por ello, depende de cada caso. Hay pacientes, por ejemplo, con una leve desviación, pero síntomas muy intensos que perjudican su calidad de vida; en estos casos, se sugiere una intervención quirúrgica.
Es una cirugía que apunta a corregir la deformidad, que se realiza de manera ambulatoria (Cirugía en el Día).
La cirugía consiste en realizar cortes (osteotomías) en el hueso y fijarlos con unos pequeños tornillos para poder dejarlo derecho.
El paciente puede apoyar el pie al día siguiente de la cirugía, mediante el uso de zapatos especiales que evitan el uso de la zona anterior del pie.
Los puntos se retiran a los 15 días, y el regreso al trabajo es entre 4 y 6 semanas; depende de cada paciente. Cabe mencionar que después de la cirugía de hallux valgus hay edema (hinchazón) en el pie durante de dos a tres meses.
La reaparición del juanete tiene una tasa de 3-5%.
En la mayoría de los casos, el juanete no vuelve a aparecer y, en caso de hacerlo, no requiere cirugía.
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.