Maniobra de Heimlich

Guía de Maniobra de Heimlich: Celebra con Calma

Alimentación

Temas: portada red salud

Durante las Fiestas Patrias, la comida es la invitada más anticipada: desde el clásico choripán hasta el asado. Sin embargo, entre bocados, risas, conversaciones y brindis, los atragantamientos pueden ocurrir en cualquier momento.

Para que este 18 de septiembre siga siendo una ocasión de festejo seguro y alegre, en RedSalud preparamos esta guía práctica para enseñarte a cuidar a tus seres queridos mediante la maniobra de Heimlich.

¿Qué es la maniobra de Heimlich?

La maniobra de Heimlich, también llamada compresiones abdominales, es una técnica de primeros auxilios que se aplica de forma rápida cuando una persona se asfixia debido a que un objeto, por lo general alimentos o juguetes, bloquea sus vías respiratorias.

¿Cómo identificar si alguien necesita ser auxiliado con esta técnica?

Señales claves:

  • No puede hablar, toser ni respirar.
  • Se lleva las manos al cuello.
  • Con el paso de los minutos, sus labios y piel adquieren un tono morado.

Importante: si la persona está tosiendo, no hagas nada más que acompañarla. No des agua, no des golpes en la espalda ni realices el procedimiento.

Paso a paso: Maniobra de Heimlich en adultos

Si el afectado está consciente, avísale que lo vas a ayudar y sigue estos pasos:

  1. Colócate detrás y abrázalo por la cintura.
  2. Pon un puño cerrado entre el ombligo y el pecho (debajo de las costillas).
  3. Con la otra mano, presiona con fuerza hacia adentro y hacia arriba, varias veces.
  4. Detente cuando el objeto salga o la persona pueda volver a respirar, toser o hablar.

ilustración maniobra de heimlich

Si el afectado queda inconsciente: recuéstalo en el suelo, llama de inmediato a una ambulancia (131) y comienza reanimación cardiopulmonar (RCP).

¿Qué hacer si la persona es demasiado grande o pesada para rodearla?

En este caso, recomiéndale técnicas de autorrescate:

  1. Pídele que se incline sobre una mesa o respaldo de silla.
  2. Contra esta superficie debe comprimir rápidamente la parte superior del vientre (abdomen superior) contra el borde, utilizando la gravedad para ayudarse.

autorealización maniobra de heimlich

Maniobra de Heimlich en niños pequeños y bebés

Primero, identifica la posición corporal del infante:

  • Bebé (no camina aún): ponlo boca abajo sobre tu brazo y da 5 palmadas firmes entre los omóplatos.

Si no funciona, gíralo y realiza 5 compresiones torácicas con dos dedos en el centro del pecho, repitiendo estos ciclos hasta que salga el objeto o el bebé pierda la conciencia.

maniobra de heimlich en bebés

  • Niño pequeño (ya camina o se pone de pie solo): haz la maniobra como en adultos, pero arrodíllate detrás de él y aplica menos fuerza.

Mujeres embarazadas

Para mujeres en estado de gestación, en lugar del abdomen, coloca las manos en la parte alta del pecho (sobre el esternón) y empuja hacia adentro.

Después de la maniobra de Heimlich: seguimiento y cuidados

Aspectos a considerar luego de realizar la maniobra:

Una vez que el objeto ha sido expulsado

Tranquiliza al afectado y deja que descanse. Se recomienda de todas formas una evaluación por profesionales de la salud para descartar complicaciones.

¿Cuándo acudir a un centro de urgencia?

  • Las molestias en la garganta no mejoran rápidamente.
  • Persiste el dolor o la sensación de que algo quedó atorado.
  • Si la tos continúa.
  • Hubo pérdida de consciencia (aunque sea breve).
  • La maniobra fue difícil o no dio buenos resultados.

Riesgos en estas celebraciones

Carolina Valdebenito, Subdirectora de Ambulatorio en Clínica RedSalud Santiago, aconseja:

“Lo más importante es disfrutar con calma: comer despacio, masticar bien y no hablar ni reírse con la boca llena. Hay que tener especial cuidado con niños, adultos mayores y personas con dificultad para masticar o tragar”.

¿Con qué alimentos debes tener más precaución? 

  • Carnes duras o mal masticadas (choripanes, anticuchos, trozos de asado).
  • Huesillos
  • Masas como las de empanadas.

El alcohol influye en los atragantamientos

Beber en exceso aumenta el riesgo de atragantamientos, porque reduce la atención, relaja los reflejos y hace que mastiquemos y traguemos peor.

Prevenir marca la diferencia este dieciocho

“Muchos atragantamientos se pueden evitar si ponemos atención a estos simples detalles. En estas fiestas, celebremos con cuidado para que sean días de alegría y no tengamos que lamentar emergencias”, concluye la Subdirectora Valdebenito.
 

URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país.