Temas: portada red salud
Enero 2022
La alineación de los dientes y la resolución de problemas de mordida (oclusión) son el campo de trabajo de la Ortodoncia, especialidad odontológica cuyo propósito es lograr un contacto óptimo entre las piezas superiores e inferiores.
Para cumplir con este objetivo, el recurso más utilizado son los brackets: aparatos cementados en las caras vestibulares de los dientes, que tienen una base adherida a la parte externa de estos y una ranura en la que se instala un arco. Este último es el responsable de permitir la movilidad de las piezas.
En Clínicas Dentales RedSalud contamos con tres tipos de brackets para mejorar tu sonrisa: metálicos, cerámicos y zafiro.
¿Cuándo visitar a este especialista?
Recomendamos asistir a un primer control con el ortodoncista entre los 5 y 6 años para detectar tempranamente anomalías.
Entre los 6 y 12 años son motivo de consulta las siguientes señales:
Compresión maxilar: paladar muy estrecho y ojival.
Mordida abierta: ocurre cuando no hay contacto entre los dientes superiores e inferiores.
Mordida invertida: los dientes inferiores muerden por delante de los superiores.
Apiñamiento: los dientes están desalineados o en mala posición.
Patrón de erupción: diente con erupción en mala posición.
Si se te sale un bracket debes guardarlo y esperar al control con tu ortodoncista, NO es una urgencia. En caso de que el bracket quede suelto, no te preocupes, ya que eso no va a variar mucho tu tratamiento. Si el diente se comienza a mover un poco tampoco te asustes ni intentes sacarlo, porque en ese intento podrías hacer que los brackets vecinos se salgan.
La recomendación para estos casos es usar cera dental, puedes encontrarla en cualquier farmacia bajo el nombre de cera de alivio. Para aplicarla debes:
Esta cera la puedes remover cuando te cepilles los dientes.
Si es un arco tienes dos opciones:
1)Poner cera al final del tubo o bracket, de la forma que se explicó en el punto anterior.
2) Como medida de contingencia puedes usar un cortauñas, que debe estar debidamente desinfectado, y tus manos lavadas correctamente. Eso sí, lo podrás hacer sólo si el arco es delgado, porque si es rectangular podrías pasar a llevar el bracket.
Es habitual que esto pase durante el tratamiento de ortodoncia y tiene solución, por el momento no te preocupes. Tu especialista realizará las acciones necesarias cuando tengas tu control mensual.
El sangrado de encías no es normal y se debe, probablemente, a que están inflamadas producto de la acumulación de placa bacteriana.
El hecho de que tu control de ortodoncia se deba posponer no significa que las medidas de higiene de tus aparatos se deban minimizar. Recuerda usar todos los elementos de higiene que te recomendó tu especialista, aparte del cepillo, el uso de seda dental y de cepillos interproximales, en algunos casos, ayudarán a que tus encías se mantengan sanas.
Si tú o tu hijo/a tienen un aparato cementado y no está en proceso de activación, la recomendación es dejarlo en boca hasta tener el control con el especialista. Además, debes seguir las indicaciones que te dejó el ortodoncista.
Si el paciente es menor de 12 años, los padres deben realizar la higiene o revisar que se está llevando a cabo de manera efectiva. Esto se puede comprobar revisando que no queden restos de alimento al finalizar el proceso de cepillado.
El proceso se inició con un diagnóstico y plan de tratamiento que, muy probablemente, no cambiará durante esta pequeña pausa. Si tu cita se pospone no habrá mayor problema.
Si el arco se dobló podrías intentar suavemente ponerlo en su lugar, si su flexibilidad te lo permite. De lo contrario, y si no causa molestias, mantenlo así hasta tu cita con el ortodoncista.
Durante el tratamiento se realizan fuerzas controladas que van modificando la posición de los dientes y es normal esa sensación de movilidad. Sin embargo, si sientes que es sólo un diente el que está móvil y se ha ido acrecentando esa sensación con el paso de los días, puedes consultar con tu ortodoncista.
Las posibles molestias y dificultades son iguales para todos los aparatos y pueden estar más o menos acentuadas por la materialidad y la fisionomía del paciente. Hay que entender que sin importar el que se utilice es una invasión en la boca de algo externo.
Dentro de las molestias más comunes podemos encontrar:
En cuanto a la duración del tratamiento no depende del tipo de bracket ni de la técnica a utilizar, sino del diagnóstico del paciente, plan de tratamiento y objetivos a conseguir con este. Así como también del compromiso del paciente, los cuidados que este le otorgue a sus aparatos y la constancia que tenga en el seguimiento de instrucciones.
Los alimentos que debe evitar cuando utiliza brackets son:
En cuanto a la higiene, los cepillos que deben usar las personas con aparatología fija son las siguientes:
Importante: Los pacientes con brackets deben cepillarse los dientes siempre después de comer cualquier alimento o ingerir líquidos, sobre todo si estos últimos son azucarados, carbonatados como las bebidas.
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.