En RedSalud estamos comprometidos con la salud y cuidado de las mujeres. Disponemos de equipos adecuados para estudios de la detección precoz del cáncer y el diagnóstico de otras patologías de la mama.
Contando además con personal de salud capacitado para el manejo de estos modernos equipamientos.
¿Qué es una ecografía mamaria?
La Ecografía Mamaria es un examen que utiliza ultrasonido sin radiación ionizante, por lo que no tiene riesgos ni contraindicaciones en las pacientes, es un examen en tiempo real.
Genera imágenes del interior de la mama por medio de ultrasonido y se indica, generalmente, a pacientes con factores de riesgo de Cáncer de mama como, por ejemplo:
- Antecedentes familiares de la enfermedad.
- Biopsia con diagnóstico de lesiones.
- Mamas densas que dificultan la visualización en la mamografía.
Es decir, la ecografía mamaria es un examen solicitado para tener mayor claridad del estado del tejido mamario.
¿Qué relación tiene la ecografía mamaria con la mamografía?
Es un complemento a la mamografía y es importante decir que de ninguna manera la sustituye, dado que la primera no detecta microcalcificaciones que pueden indicar el cáncer.
La ecografía es un complemento porque permite caracterizar mejor las lesiones visibles a la mamografía así como detectar lesiones no visibles por ese método, especialmente en pacientes con mamas densas (fibrosas).
Sin embargo, en gestantes o mujeres jóvenes se usa la ecografía mamaria como método para un diagnóstico inicial, en lugar de una mamografía.
¿A qué edad se debe realizar este estudio?
Los estudios mamarios se deben realizar en toda paciente sintomática (tumor, induración, retracción, entre otros síntomas) y como pesquisa a partir de los 40 años.
Desde esa edad, los profesionales aconsejan reiterar ambos estudios (mamografía y ecografía), de forma rutinaria, una vez por año.
No obstante, existen casos en los cuales estos exámenes son indicados a partir de los 35 años.
- Principalmente, se trata de pacientes que tienen antecedentes familiares de cáncer de mama.
Mientras que si, entre los 20 y los 35 años, las pacientes no presentan síntomas, como bultos, dolor o enrojecimiento en la zona, las probabilidades de enfermedad son mínimas.
¿Cuándo es necesaria una ecografía mamaria?
Una ecografía mamaria puede ser solicitada por el médico para:
- Caracterizar lesiones visibles en la mamografía.
- Discordancia entre la palpación clínica y la mamografía.
- Diferenciar entre nódulos sólidos y nódulos con contenido líquido (quistes).
- Complemento de seguridad en mamas densas a la mamografía.
- Biopsia percutánea o punción citológica guiada por ultrasonido para lesiones mama y axila.
- Revisar lesiones mamarias en mujeres con mamas densas.
Además, la ecografía mamaria es efectiva para el estudio de ganglios axilares, en pacientes que presenten nódulos sospechosos.
Por su parte, así como es útil para guiar las punciones diagnósticas, también permite localizar, de manera más precisa, lesiones mediante un arpón ecodirigido.
Esto les proporciona a los profesionales, mayor exactitud y menos agresividad, durante cirugías mamarias.
¿Por qué es importante realizar este exámen de la mama?
Mediante este tipo de exámenes se puede diagnosticar la enfermedad antes de que la paciente comience a tener síntomas.
Por lo general, este estudio es requerido por un médico debido a:
- Un resultado anormal de mamografía.
- Secreciones transparentes o con sangre, del pezón.
- Detección de un bulto durante un examen de mamas.
“Toda paciente que tenga orden médica con indicación de ecografía mamaria por su médico tratante o la sugerencia de ecografía en el informe de la mamografía, debería realizarla”, explica Carla León, jefe nacional de Tecnología Médica de Centros Médicos RedSalud.
Lo importante es no dejar pasar tiempo en caso de que los hallazgos de la mamografía sugieran una ecografía mamaria o cuando el médico tratante la solicite para determinar la causa de lesiones sospechosas.
¿Cómo prepararse para el estudio?
Una ecografía mamaria no requiere preparación, es indolo y rápido, sin embargo, se puede considerar lo siguiente:
- No utilizar lociones o cosméticos en la zona.
- Llevar la orden médica emitida por el especialista.
- Asistir con el informe e imágenes de una mamografía realizada con anterioridad (dentro de los últimos 8 meses).
- Llevar otros exámenes mamarios previos y antecedentes quirúrgicos de ser necesario.
¿Cómo se realiza una ecografía de mama?
Este estudio de imágenes se lleva a cabo de la siguiente forma:
- Solicitará que la mujer se desvista la zona superior y se acueste boca arriba en la camilla.
- Además, el profesional puede entregar una bata hospitalaria para colocarse de ser necesario.
- Después aplicará un gel transparente en la zona o en el aparato transductor, que permite deslizarlo fácilmente sobre las mamas y la zona axilar.
- A partir del contacto y movimiento, se transmiten ondas que crean imágenes en 2D o 3D de la mama, que se visualizan en el monitor del ecógrafo y quedan grabadas para su posterior análisis.
Cabe destacar que durante el estudio, el profesional puede solicitar el cambio de posición varias veces para examinar las distintas zonas, como los ganglios linfáticos de la axila.
También puede pedir que la paciente levante uno o los dos brazos por encima de su cabeza para estudiar mejor el área.
¿Cuánto dura una ecografía mamaria?
Por su parte, el estudio suele tener una duración de 15 minutos y puede limitarse la presencia de otras personas en la sala, para proteger la privacidad de la paciente.
Resultados del examen de ecografía mamaria
Después de realizar el examen, el profesional dispondrá de imágenes en blanco y negro que debe informar.
Puede identificar quistes, tumores u otros tipos de lesiones, los cuales deben ser estudiados por el médico.
Mientras que si los resultados del estudio de ultrasonido no presentan alteraciones, se consideran normales y no requerirán de más pruebas.
Ecografía mamaria en RedSalud
En RedSalud contamos con un servicio completo de imagenología de altísima calidad y performance.
Nuestros equipos de última generación reproducen imágenes exactas de los órganos a estudiar.
Además, disponemos de profesionales expertos en el diagnóstico de patología mamaria mediante el estudio por imágenes.
También agenda tu cita con uno de nuestros médicos ginecólogos, para recibir una orientación correcta en tratamientos mamarios.