La mamografía es utilizada para detectar el cáncer de mama y otras patologías que pueden afectarla. Desempeña una función clave en la detección temprana y ayuda a disminuir el riesgo mortal de cáncer.
A modo de contexto, en Chile, el cáncer de mama es la segunda causal de muerte entre las mujeres, y la primera entre el mismo grupo en edad reproductiva.
¿Qué es una mamografía?
La mamografía es una radiografía de las mamas, se realiza para controlar y detectar alteraciones del tejido mamario.
Con esta prueba se pueden detectar características propias del cáncer de mama, como las microcalcificaciones y/o los tumores, además de otros cambios en los tejidos de la mama que pueden corresponder a displasia mamaria.
El equipo con el que se hace el estudio se denomina mamógrafo y utiliza una baja dosis de radiación para crear las imágenes.
¿Cuándo comenzar a hacerse la mamografía?
Las mujeres deben comenzar a hacerse la mamografía a partir de los 40 años, en caso de no tener antecedentes familiares de la enfermedad.
- En caso de contar con antecedentes familiares de cáncer de mama u ovario, la prueba de mamografía debe realizarse desde los 35 años de edad.
- También el médico puede indicar la prueba antes de esos rangos si la paciente presenta algún signo o síntoma de sospecha.
Tipos de mamografías
Existen dos tipos de mamografía, la de dirección o exploración y la de diagnóstico:
¿Cómo se hace una mamografía?
La mamografía se realiza con un mamógrafo, una máquina que crea imágenes de las mamas mediante el uso de rayos X.
Para tomar las imágenes, la paciente debe pararse frente al equipo; el tecnólogo médico colocará una mama sobre una placa y con otra la cubrirá, presionando para dejarla inmóvil.

Se repite el mismo procedimiento para tomar imágenes del costado de la mama, haciendo lo mismo con la otra mama.
Cuando finaliza el procedimiento, es necesario esperar que el tecnólogo médico confirme que las imágenes fueron tomadas correctamente.
En RedSalud contamos con modernos equipos, incluso contamos, en algunas de nuestras clínicas, con mamografos con tomosíntesis, para un resultado más claro, preciso y eficiente, Fonasa e Isapre.
¿Cuántas imágenes se toman en una mamografía?
Así, el estudio estándar de mamografía comprende dos imágenes por cada mama, es decir, cuatro en total.
¿Cuánto demora una mamografía?
El examen de mamografía tiene una duración de 15 a 20 minutos, incluyendo una encuesta básica previa y la toma de imágenes.
Consejos para hacer una mamografía
Para hacer la mamografía es importante considerar las siguientes situaciones:
- Realizar la prueba después del periodo menstrual, para que las mamas no estén sensibles, ni se ocasione dolor.
- No utilizar desodorante, talco ni perfume el día de la prueba.
- Usar ropa que sea fácil de quitar por encima de la cintura, dado que para el procedimiento se deberá desvestir esa parte.
- No hacer la prueba si está embarazada o sospecha de ello.
- Si la paciente se encuentra amamantando, debe hacerlo por indicación médica.
- Este examen no debe hacerse en periodos inferiores a un año, salvo situación de afección bajo indicación médica.
Resultados de una mamografía
La prueba de mamografía es analizada y evaluada por un médico radiólogo y puede arrojar resultados normales o anormales. Considera también que:
- Si los resultados son normales, es importante continuar haciendo la prueba una vez por año de manera preventiva.
- Además, se debe conservar la mamografía de cada año para poder compararla, en caso de que sea necesario, con las pruebas actuales.
- Si los resultados son anormales, no significa necesariamente que se trate de cáncer de mama, dado que se puede tratar de otras afecciones, como la displasia mamaria.
- El médico puede indicar exámenes complementarios o derivar la consulta a un especialista en mamas o a un cirujano, expertos en el tratamiento de patologías mamarias.
Displasia mamaria
La displasia mamaria corresponde a un cambio en los tejidos de la mama, de tipo no canceroso. Se produce por el aumento en el número de células o por la formación de células anormales en los conductos de la glándula mamaria.
La displasia puede presentarse con bultos irregulares, razón por la cual, muchas mujeres se asustan al palparlos. Asimismo, puede provocar otras señales como:
- Dolor e hipersensibilidad mamaria, que se acentúan antes y durante la menstruación.
- Hinchazón o incomodidad en la mama.
- Enrojecimiento de la zona.
- Engrosamiento de la piel.
- Secreción de los pezones.
Al detectarlo en una mamografía puede complementarse con otros exámenes como ecografía mamaria que puede ayudar a tener mayores detalles de su naturaleza.
Detección temprana del cáncer de mama
La mamografía, junto a la ecografía mamaria, son fundamentales para la detección del cáncer de mama en etapas iniciales de la enfermedad. Y como ya mencionamos, es la segunda causal de muerte en mujeres en Chile.
Cuando el diagnóstico de cáncer de mama, logra detectarlo en sus primeras etapas, tiene excelente pronóstico para su superación, salvando 9 de cada 10 vidas.
El diagnóstico precoz también va a permitir, en la mayoría de los casos, cirugías menores y más conservadoras, con tratamientos menos agresivos.
Campaña Diagnóstico Precoz Cáncer de Mamas en RedSalud
En RedSalud estamos comprometidos con la concientización del cáncer de mamas, por eso hemos activado nuestro programa de Diagnóstico Precoz, el que luego de la mamografía tiene seguimiento y acompañamiento sin costo adicional.
La realización de la prueba de mamografía se realiza en nuestras Clínicas y Centros Médicos a lo largo del país, las que cuentan con equipos de última generación, que pasan por controles de calidad de forma periódica.
 
									 
					
				 ¡Importante! Telemedicina presenta inconvenientes en emisión de bonos y licencias médicas.
      ¡Importante! Telemedicina presenta inconvenientes en emisión de bonos y licencias médicas.