¿Has sentido dolor, hinchazón, calambres o adormecimiento en las piernas, especialmente al finalizar el día? Si es así, podrías estar enfrentando un cuadro de várices asociado a insuficiencia venosa.
Esta condición, además de ser incómoda, dolorosa y poco estética, afecta a cerca del 8% de la población en Chile, y en personas mayores de 70 años su prevalencia puede superar el 50%, con una frecuencia más del doble en mujeres que en hombres.
¿Qué son las Várices?
Las várices son dilataciones de las venas que ocurren cuando estas pierden su capacidad de llevar la sangre de vuelta al corazón, provocando una acumulación de sangre en las extremidades.
Como resultado, las venas se vuelven visibles —de color azulado o violáceo— e incluso palpables, generando dolor, incomodidad e impacto estético. Se presentan principalmente en las piernas, debido a la presión que soportan al estar de pie o al caminar.
A menudo pueden confundirse con las arañas vasculares, pero no son lo mismo. Puedes conocer las diferencias en nuestro artículo: Telangiectasia: ¿Por qué aparecen pequeñas venas rojas en la piel?
¿Cuándo son peligrosas las varices en las piernas?
En algunos casos, las várices son solo visibles y no generan mayores molestias. Sin embargo, se convierten en un problema cuando causan:
- Dolor
- Picazón o ardor
- Calambres
Si presentas alguno de estos síntomas, es fundamental consultar con un especialista. Si no se tratan a tiempo, las várices pueden derivar en complicaciones como:
- Úlceras varicosas, que requieren cuidados diarios y son difíciles de sanar.
- Tromboflebitis, que puede evolucionar a una trombosis venosa profunda (TVP), una condición de alto riesgo.
¿Cómo prevenir las várices en las piernas?
Algunos hábitos saludables pueden ayudar a prevenir su aparición o disminuir sus síntomas:
- Dormir o descansar con las piernas elevadas.
- Evitar estar mucho tiempo de pie o sentado en una misma posición.
- Practicar actividad física regular como caminar, nadar o andar en bicicleta.
- Mantener un peso adecuado.
- Evitar exposición prolongada al calor (como baños muy calientes).
- Usar medias de compresión si es indicado.
¿Cómo tratar las Várices?
Aunque ciertos hábitos pueden aliviar los síntomas, el tratamiento definitivo implica eliminar la vena afectada.
Esto se realiza a través de diferentes técnicas, según el tipo y tamaño de la vena comprometida. El diagnóstico y la indicación del tratamiento deben ser realizados por un especialista en cirugía vascular.
En Clínica RedSalud Santiago contamos con un Centro de Diagnóstico Vascular, especializado en la detección y tratamiento de várices y otras enfermedades venosas.
Tratamientos modernos y mínimamente invasivos para las várices
Láser, radiofrecuencia y ablación mecánico-química son algunos de los procedimientos mínimamente invasivos disponibles para el tratamiento de las várices.
Estas técnicas permiten controlar la enfermedad de forma efectiva, con menos molestias postoperatorias y mejores resultados estéticos y funcionales.
Se realizan de forma ambulatoria y permiten una recuperación rápida, facilitando el retorno a las actividades habituales en poco tiempo.
Todas estas alternativas disponibles en nuestras Clínicas RedSalud.
Cirugía de Safenectomía clásica: para venas medianas y grandes
Indicada en casos seleccionados y usualmente más avanzados, esta técnica quirúrgica consiste en extraer la vena safena dañada mediante pequeñas incisiones.
Aunque es más invasiva que los tratamientos modernos como el láser o la radiofrecuencia, es una técnica segura, efectiva y con resultados clínicos probados.
Cirugía para las várices Bono PAD Fonasa en RedSalud
RedSalud ofrece la cirugía de Safenectomía con modalidad Bono PAD, lo que permite a pacientes Fonasa acceder a la cirugía con un copago fijo y previamente informado.
Actualmente disponible en nuestras clínicas de Providencia, Santiago, Valparaíso y Vitacura, y próximamente también en Temuco, para seguir acercando esta solución a más pacientes.
Para mayores consultas toma hora con nuestros cirujanos vasculares o visita nuestra página acerca de cirugías con Bono PAD con mayores detalles de precio.