
Telangiectasia: ¿Por qué aparecen pequeñas venas rojas en la piel?
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
Quizá alguna vez te hayas encontrado pequeñas venas marcadas en la piel, sea en rostro o en otra parte del cuerpo, como las piernas, se trata de Telangiectasia o lo que popularmente se conoce como arañitas vasculares.
Descubre en este artículo por qué aparecen y qué se puede hacer para tratarlas.
¿Qué son las telangiectasias?
La telangiectasia se produce a raíz de la dilatación de pequeños vasos sanguíneos o capilares, los que se ubican justo debajo de la piel o epidermis.
Usualmente, se muestran con un color rojizo o azulado-violáceo. Las más azules suelen ser más grandes y las rojas más pequeñas. Con los años pueden expandirse o marcarse más.
A diferencia de las varices, no generan una textura diferente o relieve en la piel.
Además de su apariencia, no suelen generar síntomas. Son más comunes en mujeres que en hombres.
¿Dónde aparecen?
Estos pequeños vasos sanguíneos dilatados pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, pero son más frecuentes en las piernas y en el rostro, así como cerca de las membranas y de los ojos.
También es frecuente que aparezcan en las mejillas o la barbilla.
¿Qué puede causar las telangiectasias?
Las causas pueden ser variadas, algunas veces síntomas de enfermedades, pero también otros factores:
- Factores hereditarios.
- Daño solar acumulado.
- Embarazo.
- Golpes o traumatismos.
- Como consecuencia de enfermedades hepáticas, tiroideas, vasculares y autoinmunes.
- Rosácea.
- Uso excesivo de esteroides.
¿Qué tipos de telangiectasias hay?
Según la forma que toman las telangiectasias en la piel se pueden clarificar en 4 tipos:
1. Simple o linial
Corresponden a venitas delgadas y rectas que aparecen en el rostro o en las piernas. Se deben a la dilatación de pequeños vasos sanguíneos cercanos a la piel.
2. Arborizada
Tienen forma de ramificaciones, como si fueran las ramas de un árbol. Son comunes en personas con daño solar y suelen verse en la nariz y mejillas.
3. Araña o estrella
Poseen un punto rojo central con pequeñas venas que se extienden en forma de patas de araña. Son usuales en el rostro y pueden estar relacionadas con cambios hormonales o enfermedades hepáticas.
4. Puntiforme o popular
Aparecen en forma de pequeños puntos rojos. Pueden estar presentes como evidencia de enfermedades como la telangiectasia hemorrágica hereditaria.
Si aumentan o causan molestias, un dermatólogo o cirujano vascular puede recomendarte opciones de tratamiento.
¿Cuándo consultar a un médico?
Siempre es recomendable buscar opinión médica, por ejemplo, en la visita anual que debería realizarse al dermatólogo.
Es de especial atención médica si:
- Aparecen de forma repentina o aumentan rápido sin una causa evidente.
- Sangran o duelen, caso en el que podrían estar asociadas a un problema circulatorio.
- Se acompañan de otros síntomas como moretones frecuentes, sangrados nasales o en encías.
- Si se tiene una enfermedad previa, como cirrosis, lupus o telangiectasia hemorrágica hereditaria.
Muchas veces la telangiectasia no constituye un problema significativo, pero sí a nivel personal o estético.
Tratamiento: Láser cutáneo
Una de las formas más efectivas de tratar las arañitas vasculares o telangiectasia es por medio de un láser dermatológico.
Para esto el especialista debe primero observar las telangiectasias y de ser necesario pedirá exámenes que permitan descartar problemas hepáticos, vasculares y otros que puedan estar teniendo esta situación como síntoma.
Láser para telangiectasias en RedSalud
En las Clínicas RedSalud Providencia y Vitacura, además del Centro Médico y Dental Arauco, encuentras a los especialistas y la tecnología necesaria para tratar las arañas vasculares.
Contamos con equipos de última generación como láser Sciton con luz pulsada y Ndyag de pulso largo.
La Dermatóloga Constanza Ullrich de RedSalud, nos comenta que la efectividad esta tecnología se explica porque:
“El láser está dirigido al la oxihemoglobina, que está en el glóbulo rojo. Esto lleva a un daño término que ‘cierra el Vasito sanguíneo’.”
Agrega que:
"En cada telangiectasia, sea en rostro o piernas, el láser funciona de la misma forma, solo va cambiando el manejo o potencia de su energía según el lugar donde se encuentre".