Altas temperaturas

Altas temperaturas: ¿Cómo cuidar nuestra salud cardiovascular?

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

Las altas temperaturas pueden provocar distintas patologías en el cuerpo, como agotamiento, calambres por calor o síncopes.

El sistema cardiovascular también puede verse afectado por las olas de calor y las altas temperaturas de verano.

En condiciones de calor extremo, el corazón bombea más que lo habitual para enviar sangre, sudar y reducir la temperatura corporal.

Pero en los pacientes con enfermedades cardiovasculares puede ser difícil elevar el flujo para regular la temperatura.

Esa imposibilidad puede provocar una sobreexigencia para el cuerpo y desencadenar un golpe de calor.

El cansancio, la baja presión y la congestión pulmonar son formas de incapacidad del corazón causadas por el calor, corriendo riesgo de vida.

La prevención en este sentido resulta fundamental para reducir las consecuencias que pueden provocar las altas temperaturas.

¿Qué es el agotamiento por calor?

El agotamiento por calor es una patología que se define por un sobrecalentamiento del cuerpo.

Entre los principales síntomas del agotamiento por calor se encuentra la sudoración intensa y el pulso acelerado.

Otros signos incluyen desmayo, piel fría o húmeda, cansancio, mareo, pulso rápido, presión baja, dolor de cabeza, calambre muscular, entre otros.

Se trata de una de las enfermedades causadas por las altas temperaturas, que se producen principalmente cuando existe mucha humedad y actividad física intensa.

La patología debe prevenirse, dado que si llega a transformarse en un golpe de calor, enfermedad más grave de las altas temperaturas, puede correr riesgo vital.

URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país.

 

¿Cuáles son los grupos de riesgo?

Los grupos de riesgo se definen por personas con edades extremas o con patologías crónicas.

Las personas con edades extremas incluyen ancianos, principalmente encamados, y niños pequeños.

Otros factores de riesgo en días de altas temperaturas, son la obesidad, no beber suficientes líquidos, pacientes con enfermedades que dificultan la sudoración, enfermedades psiquiátricas, etc.

Dentro de las enfermedades que dificultan la sudoración se encuentra la insuficiencia cardiaca, renal, dermopatías, diabetes, enfermedad obstructiva crónica, etc.

También es un factor de riesgo el aumento de producción endógena de calor, como en el Parkinson, la epilepsia, hipertiroidismo, ejercicio intenso físico, etc.

La enfermedad psiquiátrica, así como la ingesta de determinados fármacos o tóxicos también son factores de riesgo.

Se trata de medicamentos que afectan la capacidad del organismo de mantenerse hidratado y responder adecuadamente al calor.

Algunos de ellos son betabloqueadores, diuréticos, antihistamínicos, tranquilizantes, antipsicóticos.

¿Cómo afecta el calor al corazón?

Estar expuesto a altas temperaturas de verano pueden afectar al sistema cardiovascular, al encontrarse menos dinámico y más dilatado.

Las personas que sufren varices tienen más riesgo durante los climas calurosos de padecer trombosis venosa.

El calor afecta a la salud cardiovascular, dado que la sangre no circula a la velocidad que debiera y coagula más fácilmente.

Esto es porque el sistema circulatorio se ve afectado por la pérdida de líquidos del organismo.

Al reducir el volumen de líquidos del torrente circulatorio junto a la vasodilatación del sistema arterial, se ocasiona una circulación más lenta.

Las circunstancias descritas afectan especialmente a los pacientes con patologías cardiovasculares.

Además puede alterarse el mecanismo de termorregulación, que busca con el sudor y la dilatación de vasos sanguíneos, reducir la temperatura.

Entre los síntomas que provoca se encuentran la deshidratación y la baja presión, que se acompaña de mareos o síncopes.

¿Cómo proteger la salud cardiovascular?

Para prevenir las consecuencias del calor es importante llevar una buena hidratación, aunque no se tenga sed.

También evitar la exposición al sol durante las horas centrales del día, es decir, de las 12 a las 16 horas.

Utilizar ropa adecuada al clima y no consumir alcohol para no desregular la temperatura corporal.

Los pacientes con insuficiencia cardíaca deben evitar el deporte en condiciones de humedad y calor.

Siempre que se desee realizar ejercicios es importante acordar con el médico y llevarlo a cabo a la primera o las últimas horas del día cuando las temperaturas son bajas.

En cuanto a la medicación, debe administrarse de manera habitual excepto si aparecen síntomas que requieran una regulación por parte del médico.

Los pacientes con patologías cardiovasculares deben tener un buen descanso diario para evitar el estrés que interviene en la presión arterial y en la frecuencia cardíaca.

Además es esencial mantener una alimentación fresca, basada en una dieta sana y equilibrada, sin exceso de sal ni bebidas azucaradas.

Evitar el tabaco principalmente, dado que altera la regulación de temperatura del cuerpo y afecta la salud.

Los pacientes que toman diuréticos deben solicitar al médico la regulación de los mismos durante las olas de calor para evitar el riesgo de deshidratación.

Precauciones en verano

Durante los días de calor es fundamental tomar determinadas medidas para prevenir los efectos de las temperaturas elevadas sobre el cuerpo.

Entre ellas se aconseja prepararse antes de realizar una actividad física o salida, teniendo en cuenta el lugar, las condiciones climáticas y la demanda física necesaria.

La demanda física puede ser de baja o alta intensidad, también es importante saber la duración que va a tener.

En caso de actividades cortas, es esencial llevar y beber abundante agua para mantener una correcta hidratación.

Si serán actividades largas o expuestas al sol se debe además reponer la pérdida de electrolitos y sales minerales.

Se recomienda en estos casos consumir bebidas isotónicas o añadir sales minerales directamente al agua, bajo consejo médico.

Seguros complementarios SoyRedSalud
Seguros para mantener tu salud y la de tu familia siempre protegida frente a cualquier evento, desde una consulta médica, hasta una cirugía con hospitalización.