En RedSalud contamos con equipos médicos multidisciplinarios de Cirugía Bariátrica, compuestos por cirujanos, nutriólogos, nutricionistas, psicólogos y kinesiólogos que trabajan en conjunto y con criterios comunes para brindar tratamiento integral a la obesidad y acompañar al paciente antes, durante y después de la cirugía.
La Cirugía Bariátrica es el tratamiento quirúrgico de la Obesidad, patología que en Chile afecta a un 34,4% de los mayores de 15 años y que, además, constituye uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de otras enfermedades como Hipertensión, Diabetes, Hipercolesterolemia, trastornos del sueño, cardiopatía congénita y enfermedades degenerativas osteoarticulares.
Se estima que la Cirugía Bariátrica permite perder, aproximadamente, entre el 70-80% de su exceso de peso y mejorar las enfermedades asociadas en un porcentaje similar de éxito.
Consiste en sacar (resecar) aproximadamente un 80% del estómago y dejarlo de forma tubular, con una capacidad entre 100-200cc (una taza de té).
Consiste en reducir el tamaño del estómago y modificar el intestino, de manera que los alimentos se “salten” aproximadamente 1,5 metros de este, y disminuya su capacidad de absorción.
Para eso, los cirujanos bariátricos confeccionan un nuevo estómago, llamado Pouch gástrico, que tiene una capacidad de contener sólo entre 50 a 100cc de comida. El estómago excluido se deja dentro de la cavidad abdominal, pero pierde su función en la digestión de los alimentos.
Actualmente, los criterios utilizados por los especialistas son los siguientes:
Modal body text goes here.