Señales de alerta para acudir a un servicio de urgencia en invierno

 servicio de urgencia en invierno

Señales de alerta para acudir a un servicio de urgencia en invierno

 

El invierno es una temporada en la que las enfermedades respiratorias aumentan en forma importante debido a los virus estacionales. Este incremento puede llegar a ser de cuatro veces a nivel nacional, en comparación con los meses de verano, según explica el doctor Rodrigo Barrientos jefe de urgencia de Clínica RedSalud Elqui.

Ante este escenario, los servicios de Urgencia de RedSalud se encuentran preparados para ofrecer atención médica de calidad, oportuna y a precios accesibles en sus clínicas a lo largo de Chile, junto a un equipo médico altamente capacitado e infraestructura de primer nivel para solucionar los problemas de salud en caso de una emergencia.

Señales de alerta en adultos mayores

En los adultos mayores, es importante estar atentos a los siguientes síntomas:

  • Dificultad para respirar o respiración más rápida de lo normal.
  • Fiebre de difícil control, mayor de 38 °C durante más de 24 horas.
  • Labios o cara de color azulado.
  • Decaimiento o cansancio fácil.
  • Sonidos en el pecho al respirar.
  • Desorientación o confusión cuando no es una condición previa, o aumento de esta si ya la tenían de base.

Señales de alerta en niños

En el caso de los niños, es necesario estar alerta ante la presencia de alguno de estos síntomas:

  • Irritabilidad.
  • Fiebre.
  • Respiración agitada.
  • Aleteo nasal (apertura de orificios de la nariz al respirar).
  • Silbido en el pecho al respirar.
  • Coloración azulada alrededor de los labios.
  • Hundimiento de costillas al respirar.

En los más grandes, los síntomas se parecen cada vez más a los de los adultos.

Cuándo acudir a un servicio de urgencia

Ante la duda, siempre es mejor acudir a un servicio de urgencia:

“Cualquiera de los síntomas o signos mencionados anteriormente amerita una consulta inmediata en urgencias, y el servicio de Uregencia de nuestra clínica se encuentra preparado para atender cualquier emergencia, al igual que en las 8 otras clínicas de RedSalud”, explica el doctor Barrientos.

Recomendaciones para prevenir complicaciones

Para evitar complicaciones, especialmente en los grupos más vulnerables como niños y adultos mayores, es importante:

  • Prevenir el contagio: Lavarse las manos después del contacto con personas infectadas. Fomentar la higiene respiratoria en tu familia: cubrir la boca y la nariz al toser o estornudar con el brazo y no con la mano.
  • Mantener una ventilación adecuada de las habitaciones del hogar.
  • Atenderse a tiempo: Una vez iniciado un cuadro respiratorio, la mejor manera de prevenir complicaciones es acudir lo antes posible a un servicio de urgencia.

Características de los Servicios de Urgencia RedSalud

Los Servicios de Urgencia de RedSalud están equipados para atender pacientes con enfermedades respiratorias. A diferencia de las consultas médicas, pueden evaluar con imágenes como radiografía de tórax o un scanner de ser necesario y realizar exámenes de laboratorio para determinar la severidad del cuadro.

Además, se puede realizar interconsultas a especialistas y hospitalizar directamente según el nivel de complejidad.

SERVICIO DE URGENCIA REDSALUD
Contamos con Servicios de Urgencia en nuestras nueve clínicas a lo largo del país, conoce la más cercana a ti.