bebé de cabello claro con chupete durmiendo sobre una cama mientras la mano de un adulto sostiene un termómetro

Virus sincicial: Lo que debes saber

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

En 2024, el virus sincicial respiratorio (VRS) fue el más frecuente entre los virus respiratorios en Chile, con mayor incidencia en niños de 1 a 4 años. Gracias a la campaña nacional, las hospitalizaciones pediátricas por VRS bajaron entre un 80 % y 90 %, sin registrarse muertes infantiles por esta causa. Acá lo que debes saber acerca de esta afección respiratoria.

¿Qué es el virus sincicial?

"El virus sincicial respiratorio es un virus que ataca las vías aéreas, especialmente, en brotes de otoño invierno. Causa infecciones que pueden derivar en enfermedades graves, hospitalizaciones e incluso la muerte”, explica el Dr. Eduardo Jerez, broncopulmonar infantil de Clínica RedSalud Santiago.

¿Cómo se diagnostica el virus sincicial respiratorio?

El diagnóstico se realiza a través de aspirado nasofaríngeo, para hacer un análisis de las secreciones respiratorias.

¿A quiénes afecta el virus sincicial?

La infección por virus sincicial respiratorio puede ser adquirida por personas de cualquier edad, pero los grupos de riesgo son:

  • Bebés prematuros de menos de tres meses.
  • Menores de dos años con enfermedad pulmonar crónica o problemas cardíacos.
  • Bebés y niños que asisten a sala cuna o jardín infantil.
  • Mayores de 65 años.
  • Persona con enfermedad inmune.

¿Cómo se transmite el virus sincicial?

La transmisión se produce de persona a persona, al estornudar o toser, o a través de las manos. Así como también por contacto con superficies infectadas.

¿Cuáles son los síntomas del virus sincicial?

Las principales señales de sospecha son:

  • Fiebre
  • Pérdida de apetito
  • Romadizo
  • Tos
  • Silbidos en el pecho.
  • Síntomas que en niños mayores y adultos pueden ser de carácter leve, pueden adquirir mayor gravedad en niños pequeños.

¡Frente a algunos de esos síntomas es clave consultar con un médico!

¿Cuándo IR A URGENCIA por virus sincicial?
  • En el caso de pacientes menores de 2 años o con síntomas más intensos, la recomendación es asistir a un Servicio de Urgencia.

  • Si se trata de un niño mayor de dos años puedes reservar hora con un especialista.

¿Se puede prevenir el virus sincicial?

La prevención va de la mano de estrictas medidas de higiene:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Taparse la boca y la nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo al estornudar o toser.
  • Ventilar los espacios con frecuencia.
  • Desinfectar superficies.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura.
  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Evitar aglomeraciones.
  • Evitar besar a los niños en la boca.

¡En el caso de los más pequeños, la lactancia materna es una medida protectora importante!

Siempre hay que considerar que el contagio de los más pequeños es desde otros niños mayores y/o adultos, por lo que la prevención debe ser para toda la familia de manera similar al Covid-19”, aconseja el doctor Jerez.