Temas: portada red salud Clínicas Dentales
2022
La respuesta es sí. “Cuando una persona tiene una enfermedad en las encías, la carga bacteriana que está generando el daño es tal, que las bacterias podrían llegar hasta el torrente sanguíneo, viajar por él y provocar una infección en el corazón. Esta infección podría provocar endocarditis”, explica la Dra. Carolina Andrade, periodoncista y directora odontológica de Clínica Dental RedSalud Puerto Montt.
La endocarditis es una inflamación de las cavidades y las válvulas del corazón, a nivel del endocardio (membrana que recubre el interior de las cavidades del corazón).
“Existe evidencia que avala que la enfermedad de las encías puede hacer que las bacterias ingresen al torrente sanguíneo donde se adhieren a los depósitos grasos en los vasos del corazón. La afección puede generar coágulos en la válvula afectada y éstos provocar infecciones o incluso un ataque cardíaco”, comenta la especialista.
Algunas técnicas de higiene bucal que pueden ayudar a evitar afecciones cardiacas son:
“Todas estas prácticas mejoran la calidad bucal y por lo tanto, reducen el riesgo de endocarditis y de desarrollar patologías sistémicas como problemas cardíacos”, agrega la periodoncista.
En algunos casos, es necesario administrar antibióticos profilácticos (antes de comenzar el procedimiento dental), para reducir la carga bacteriana y evitar riesgo de invasión bacteriana en otras partes del cuerpo.
En especial, el tratamiento antibiótico se indica cuando el paciente tiene antecedentes de patologías sistémicas o si el tipo de infección que se está tratando es grave o aguda. Incluso la terapia antibiótica puede prolongarse por varios días más posterior a la sesión dental.
Entérate de todas nuestras novedades y consejos, en nuestra comunidad de salud.
Modal body text goes here.