persona con sinusitis

Sinusitis: Qué es, síntomas, causas y cómo tratarla

Desórdenes y Enfermedades

Temas: portada red salud

La sinusitis afecta a millones de personas al año en el mundo, y aunque no es grave, tiene un impacto en su calidad de vida.

En este artículo te contamos lo que debes saber para reconocer sus síntomas y sus alternativas de tratamiento.

¿Qué es la sinusitis y por qué se produce?

La sinusitis, también conocida como rinosinusitis, es la inflamación del revestimiento de los senos paranasales, cavidades llenas de aire ubicadas en los huesos del rostro, alrededor de la nariz, ojos y frente. 

Ilustración médica de la sinusitis

Esta inflamación dificulta el paso del aire y del drenaje natural de mucosidad.

Así, la mucosidad se acumula y se produce congestión nasal, dolor de cabeza y sensación de hinchazón o presión en el rostro, entre otros síntomas.

Si afecta a todos los senos paranasales también se le llama pansinusitis.

Medicina general por telemedicina EN REDSALUD
Si tienes sospecha de sinusitis consulta con nuestros médicos generales desde dónde estés vía Telemedicina. Fonasa e Isapre.

 

¿Cuáles son las causas de la sinusitis?

La rinosinusitis puede aparecer por:

  • Infecciones virales
  • Infecciones bacterianas
  • Infecciones fúngicas
  • Alergias
  • Pólipos nasales  
  • Problemas estructurales en las fosas nasales.

A pesar de lo molesto que puede ser este cuadro, la mayoría de los casos de sinusitis suelen ser causados por virus y se resuelven por sí solos, sin necesidad de antibióticos. 

Sin embargo, cuando los síntomas se vuelven persistentes o hay sinusitis crónica, puede ser necesario llevar a cabo evaluaciones más detalladas para definir el tratamiento adecuado.

¿Cómo se contagia la sinusitis?

En la gran parte de los casos, la sinusitis no es contagiosa. Lo que sí puede serlo es el virus del resfriado común, que al inflamar la mucosa nasal, podría llegar a provocar sinusitis en algunas personas.

Esto dependerá de factores como tus alergias, la anatomía de tus fosas nasales o el estado de tu sistema inmunológico.

En cambio, la sinusitis bacteriana suele aparecer como complicación de una infección viral previa y, en sí misma, no se transmite de persona a persona.

Tipos de sinusitis y su duración

Los especialistas suelen clasificar la sinusitis según su duración y frecuencia de aparición. Los principales tipos son:

¿Cuáles son los síntomas de la sinusitis?

Los síntomas de una rinosinusitis pueden variar según se trate de un episodio crónico o agudo. En general, su presencia se caracteriza por:

  • Congestión o bloqueo nasal que dificulta la respiración.
  • Secreción nasal espesa y de color amarillento o verdoso.
  • El mucosidad podría estar además cayendo por detrás de la garganta.
  • Dolor y presión facial, en la zona de la frente, pómulos y alrededor de los ojos, de uno o ambos lados del rostro.
  • Dolor de cabeza que puede empeorar al agacharse o al despertarse por la mañana.
  • Pérdida parcial del olfato o del gusto.
  • Molestia en los oídos.
  • Dolor de garganta o tos, sobre todo por la noche, debido al goteo postnasal.
  • Mal aliento 
  • En algunos casos, fiebre baja.

En la sinusitis crónica, estos síntomas pueden durar más tiempo y ser más leves, pero persistentes, lo que afecta la calidad de vida y puede requerir un tratamiento especializado.

CTA medicina general

Diagnóstico de sinusitis

El médico es quien determina la presencia de sinusitis y, puede hacerlo por medio de la revisión de síntomas y del historial médico.

En algunos casos, pueden ser necesarios exámenes como tomografías o endoscopias nasales.

Estos exámenes ayudan a descartar otras causas de congestión nasal o dolor de cabeza y a confirmar si hay una infección bacteriana u otras complicaciones.

¿Cuál es el tratamiento para la sinusitis?

El tratamiento dependerá de la causa y la duración de los síntomas:

Cuidados en casa

Para los casos leves, medidas como la inhalación de vapor, enjuagues o analgésicos pueden ayudar a aliviar el dolor y la congestión.

Medicamentos

Si el médico sospecha de una infección bacteriana que necesita antibióticos, los recetará. 

Es importante recordar que la mayoría son causadas por virus respiratorios y que la indicación de antibióticos no trae beneficios en su recuperación. 

La indicación de antibióticos es más frecuente en casos donde los síntomas empeoran después de 7 a 10 días o no mejoran con cuidados básicos. 
Podrían indicarse descongestionantes o corticosteroides nasales para reducir la inflamación.

Tratamiento para la sinusitis crónica

Cuando los síntomas duran más de 12 semanas, puede requerirse un enfoque más amplio, que incluya medicamentos para alergias, control de pólipos nasales o terapias específicas según la causa.

Cirugía para la sinusitis

En casos de sinusitis crónica que no mejora con medicamentos, el especialista puede recomendar una cirugía endoscópica de los senos paranasales. 

Este procedimiento mínimamente invasivo ayuda a abrir las vías de drenaje y eliminar obstrucciones, como pólipos o tejido inflamado, mejorando la ventilación y reduciendo la frecuencia de los episodios.

¿Cómo prevenir la sinusitis?​

Hay medidas que ayudan a reducir el riesgo de sinusitis, es decir, la inflamación de la zona afectada:

  • Mantener las fosas nasales limpias: Los enjuagues con solución salina ayudan a eliminar polvo, alérgenos y moco acumulado (no más de una vez al día, pues puede ser irritante).
  • Evitar irritantes y alérgenos: Humo, polvo o cambios bruscos de temperatura pueden inflamar la mucosa nasal.
  • Controlar las alergias: Seguir el tratamiento médico para la alergia puede prevenir la inflamación recurrente.
  • Hidratación y vapor: Beber suficiente agua y, cuando sea necesario, inhalar vapor, esto ayuda a mantener los senos paranasales hidratados y favorece el drenaje.
  • Consultar a tiempo: Si los síntomas persisten, empeoran o se vuelven frecuentes, acudir a un proveedor de atención médica permite actuar a tiempo y evitar complicaciones.

Adoptar estas prácticas de manera constante puede ayudar a aliviar los síntomas, reducir la frecuencia de los episodios y mantener una mejor salud de los senos paranasales.

Medicina general EN REDSALUD
Si tienes sospecha de sinusitis consulta con nuestros médicos generales en nuestros centros. Fonasa e Isapre.