El scanner cerebral se trata de un examen clave en el diagnóstico médico, permite visualizar el cerebro y otras estructuras de la cabeza de forma precisa.
¿Qué es un scanner cerebral?
Un scanner cerebral es un examen de diagnóstico por imágenes que utiliza rayos X para obtener imágenes detalladas del cerebro y otras estructuras de la cabeza. También se le conoce como tomografía computarizada (TAC cerebral)
Le permite al médico tratante identificar anormalidades o lesiones que puedan estar afectando el funcionamiento cerebral. Ofreciendo información precisa y rápida para un diagnóstico acertado.
¿Qué detecta un scanner en la cabeza?
El scanner cerebral puede detectar una amplia variedad de condiciones, incluyendo:
Traumatismos craneales
Lesiones ocasionadas por golpes o accidentes.
Accidentes cerebrovasculares
Identifica hemorragias, coágulos o daños en los vasos sanguíneos.
Tumores cerebrales
Permite observar masas o crecimientos anormales en el cerebro.
Infecciones
Como abscesos cerebrales o inflamaciones.
Problemas en los senos paranasales
Evaluación de infecciones o bloqueos.
Dependiendo del tipo de scanner utilizado, las imágenes obtenidas pueden incluir cortes transversales detallados que facilitan un análisis minucioso de cada área examinada.
Indicaciones y precauciones para un scanner de cabeza
El scanner cerebral es indicado cuando el médico tratante sospecha de una condición que requiere diagnóstico inmediato o evaluación precisa.
Los cuadros que pueden requerir de este examen son:
- Dolor de cabeza severo o repentino.
- Cambios en la visión o el habla.
- Convulsiones o pérdida de conciencia.
- Alteraciones de memoria
Evaluación de enfermedades renales o enfermedades cardíacas que puedan aumentar el riesgo de complicaciones neurológicas.
Precauciones
Uso de contraste: En algunos casos, se administra un medio de contraste por vía intravenosa para mejorar la obtención de imágenes.
Es importante informar al médico sobre alergias o condiciones como enfermedades renales, ya que estas pueden aumentar el riesgo de efectos adversos.
Radiación: Aunque la exposición al haz de rayos es mínima, no se recomienda este examen en mujeres embarazadas a menos que sea estrictamente necesario.
¿Cuánto dura un examen de scanner cerebral?
El procedimiento es rápido, dura entre 10 y 30 minutos. Este tiempo incluye la preparación del paciente, la colocación en la máquina y la obtención de imágenes.
Si se utiliza contraste, el tiempo puede extenderse ligeramente debido a la administración y distribución del medio en el organismo.
Scanner Cerebral en RedSalud
En RedSalud contamos con avanzada tecnología para realización de diversos scanners entre ellos el de cabeza.
Los resultados, que están en solo 48 hrs, son revisados por especialistas en diagnóstico por imágenes, entregándole al médico tratante una importante herramienta para tu diagnóstico.
Con nosotros podrás obtener imágenes de alta calidad, mediante un proceso seguro.