Cada año, el resfriado común se hace más frecuente durante el invierno y los cambios de estación. Aunque leve en la mayoría de los casos, puede generar malestar e incluso derivar en cuadros más complejos si no se cuida adecuadamente.
En esta guía te explicamos cómo reconocer sus síntomas, qué hacer para aliviarlo y cuándo consultar con un profesional.
¿Qué es el resfriado común?
El resfriado común es una infección viral que afecta las vías respiratorias altas, como la nariz, la garganta y la tráquea. Es causado principalmente por los rinovirus, aunque también pueden estar involucrados otros como el coronavirus estacional, adenovirus o virus sincicial respiratorio.
A diferencia de otras enfermedades respiratorias, sus síntomas suelen ser leves, pero molestos.
¿Cómo se contagia el resfriado?
El resfriado común se transmite fácilmente de persona a persona, principalmente a través de gotitas de saliva expulsadas al hablar, toser o estornudar.
También puede contagiarse al tocar superficies contaminadas con el virus y luego llevarse las manos a la nariz, boca u ojos.
Las personas resfriadas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3 días desde el inicio de los síntomas, aunque pueden seguir propagando el virus por hasta una semana. Por eso, una buena higiene de manos y ventilar los espacios cerrados son claves para prevenir su transmisión.
Síntomas de resfriado
Los síntomas suelen aparecer entre 1 y 3 días después del contagio y se desarrollan de forma progresiva. Comienzan con molestias leves, como picazón de garganta o estornudos, y luego evolucionan.
Aunque pueden variar según la persona, los más frecuentes son:
- Congestión y secreción nasal
- Estornudos frecuentes
- Dolor o picazón de garganta
- Tos leve o moderada
- Dolor de cabeza
- Malestar general o fatiga
- Fiebre baja (no siempre)
Síntomas de resfriado en niños
En niños pequeños, también puede darse:
- Irritabilidad o llanto frecuente
- Problemas para dormir o alimentarse
- Fiebre más alta
- Ganglios inflamados en el cuello
¿Cuánto dura un resfriado?
En la mayoría de los casos, el resfriado común dura entre 5 y 10 días. Los síntomas suelen ser más intensos al comienzo y luego disminuyen progresivamente.
En algunas personas, especialmente si tienen condiciones de base, los síntomas pueden extenderse hasta dos semanas.
Si después de 10 días los síntomas no mejoran o empeoran, podría tratarse de otra infección o una complicación, y es importante consultar a un médico.
¿El resfriado y la gripe son lo mismo?
Aunque muchas veces se confunden o incluso se usan como sinónimos, el resfriado y la gripe, son enfermedades diferentes.
La gripe es un término para referir a la influenza, mientras que el resfriado es causado por otros virus y suele presentar síntomas más leves.
En contraste con el resfriado, la gripe o influenza aparece de forma brusca y con síntomas de gran intensidad como: fiebre, dolor corporal y decaimiento.
Así, la gripe puede presentar complicaciones más severas, por lo que su tratamiento y prevención también son distintos.
Tratamiento para el resfriado común
Aunque el resfriado común no tiene cura específica, existen distintas formas de aliviar sus síntomas y sentirse mejor más rápido. La combinación de medicamentos, cuidados básicos y algunos remedios caseros puede marcar una gran diferencia en tu recuperación.
Tratamientos con medicamentos
Algunos fármacos pueden ayudarte a controlar los síntomas, aunque recuerda que siempre es recomendable consultar con un profesional antes de automedicarse, especialmente en niños, embarazadas o personas con enfermedades crónicas:
- Analgésicos y antipiréticos como el paracetamol o el ibuprofeno sirven para bajar la fiebre y aliviar dolores musculares o de cabeza.
- Antihistamínicos pueden ser útiles si hay muchos estornudos o secreción nasal.
Cuidados básicos para sentirte mejor estando resfriado
Estas son medidas simples, pero efectivas, que ayudan a tu cuerpo a recuperarse:
- Descansar lo suficiente, ya que el cuerpo necesita energía para combatir el virus.
- Hidratarse bien, bebiendo agua, infusiones o caldos tibios, esencial para aplacar la congestión y malestar.
- Evitar el alcohol y el tabaco, los que irritan las vías respiratorias.
- Mantenerse abrigado y en ambientes ventilados, y sin cambios bruscos de temperatura.
Como cuidado complementario, opta por papel higiénico suave para no irritar la piel de la nariz.
Remedios caseros para el resfriado
Algunas soluciones naturales pueden complementar el tratamiento y aliviar el malestar:
- Miel: Alivia la tos y mejora el descanso, especialmente por las noches (no apta para menores de 1 año).
- Vapor de agua: Inhalar vapor puede ayudar a descongestionar la nariz temporalmente.
- Infusiones: Hidratan, calman la garganta y favorecen la eliminación de mucosidad.
- Gárgaras con agua salada: Disminuyen el dolor y la inflamación en la garganta.
Recuerda que los remedios caseros no reemplazan a un tratamiento médico, pero sí pueden ser un excelente apoyo mientras tu organismo se recupera.
¿Cuándo consultar a un médico por un resfriado?
Si tienes un resfriado, pero observas que los síntomas no mejoran a pesar de estar cuidándote, puedes consultar con un médico, especialmente si presentas:
- Fiebre alta que no baja con medicamentos
- Dolor fuerte al tragar
- Tos persistente o con flema verdosa
- Dificultad para respirar
- Síntomas que duran más de 10 días sin mejoría
Nuestros médicos generales están preparados para poder entregarte una buena y oportuna atención, pacientes Fonasa, Isapre y particular.