¿Qué tan dañino es el cigarro electrónico para los pulmones?
Desórdenes y EnfermedadesTemas: portada red salud
El aumento en el uso de cigarros electrónicos llevó a la entrada en vigencia en mayo de 2025 de una ley en Chile que regula los vapeadores (con y sin nicotina), prohibiendo su venta a menores de 18 años y limitando su uso en espacios cerrados.
A continuación, te detallamos las consecuencias de su uso recurrente para los pulmones y la salud respiratoria en general.
¿Qué es el cigarro electrónico y cómo funciona?
Un cigarro electrónico o vapeador es un dispositivo que posee un compartimiento diseñado para contener líquido y calentarse, generando un aerosol que luego se inhala.
A diferencia de un cigarro tradicional, no hay combustión, funciona mediante una resistencia interna que se activa al inhalar o presionar un botón, produciendo el vapor que los caracteriza.
¿Qué contiene el líquido de los vapeadores?
Si bien no todos tienen la misma composición química, suelen contener propilenglicol, glicerina vegetal, saborizantes y, en varios casos, nicotina.
Efectos del cigarro electrónico en los pulmones
A pesar de que se presentan como una alternativa “menos dañina” que los cigarros tradicionales, estudios clínicos recientes demuestran que vapear también afecta tus pulmones.
Se describe irritación de los bronquios, mayor riesgo de infecciones respiratorias y cuadros inflamatorios que se vinculan a componentes de los líquidos que funcionan en estos dispositivos.
El impacto que genera vapear en los pulmones
El aerosol líquido no es inofensivo, contiene partículas ultrafinas y químicos que alcanzan los alvéolos, afectando el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
La exposición repetida de este vapor puede generar inflamación, tos y sensación de ahogo por la mayor sensibilidad respiratoria que se genera, incluso en personas jóvenes y sin antecedentes de enfermedad pulmonar.
El Dr. Javier Gárate, Director Médico de Clínica RedSalud Santiago, agrega que:
“Los vapeadores tienen bastantes componentes nocivos, varios tienen nicotina y algunos agentes con metales pesados: arsénico, zinc, manganeso, y fundamentalmente acetato de vitamina E.
En Estados Unidos, en 2020 se comenzaron a reportar casos de inflamación pulmonar asociados a este último componente. Por lo tanto, tienen impacto sobre la salud y no son inocuos, tampoco son una manera efectiva de dejar el tabaquismo”.
Riesgos de enfermedades pulmonares y daño respiratorio
Según los datos manejados desde el Instituto de Salud Pública, inhalar estas composiciones, incluida la nicotina, puede generar 20 o más sustancias tóxicas, alcanzando incluso mayores concentraciones que en un cigarro convencional, generando un potencial cancerígeno.
En lo que compete al sistema respiratorio, también se asocia a:
- Bronquitis crónica
- Empeoramiento de cuadros de asma
- En casos graves puede generar lesiones pulmonares como EVALI (Lesión Pulmonar Asociada al Uso de Cigarrillos Electrónicos o Vapeo).
- Hace más sencillo el ingreso de virus y bacterias, aumentando el potencial riesgo de infecciones respiratorias.
Otros efectos del cigarro electrónico en la salud
Aunque el daño pulmonar suele ser el foco de atención, vapear también puede afectar otras áreas de la salud, en especial cuando su uso es reiterativo y además contiene nicotina.
Adicción y presencia de nicotina
La nicotina, presente en muchos líquidos de vapeo, es una sustancia que crea dependencia al activar los circuitos de recompensa cerebrales.
Esto puede ocasionar un aumento del consumo, dificultad para cesar su uso y experimentar síntomas de abstinencia como irritabilidad, insomnio o ansiedad.
Consecuencias en la salud cardiovascular
Vapear puede aumentar transitoriamente la frecuencia cardiaca y la presión arterial, siendo especialmente riesgoso para personas con antecedentes cardiovasculares o hipertensión.
La exposición prolongada a estas sustancias se vincula a inflamación vascular y mayor riesgo de eventos cardiovasculares.
RedSalud: Estamos para cuidarte
En RedSalud nuestros médicos broncopulmonares están disponibles para el control de enfermedades o cuadros respiratorios.