
¿Qué es el GES dental y quiénes pueden acceder a este beneficio?
Salud Oral y DentalTemas: Clínicas Dentales
La salud bucodental también es parte del sistema de las Garantías Explícitas de Salud (GES), pero no todas las personas conocen el GES Dental.
Se trata de un beneficio que puede marcar la diferencia en la salud oral de quienes lo necesitan. En RedSalud te contamos lo que deberías saber acerca de esta garantía.
GES Dental: ¿En qué consiste?
El GES dental (Garantías Explícitas en Salud) permite que ciertos grupos de la población accedan a tratamientos odontológicos sin costo o con copago reducido, tanto para quienes están afiliados a Fonasa como Isapre.
¿Quiénes tienen acceso al GES dental?
Según el este beneficio está disponible para personas de tres grupos prioritarios:
- Niños y niñas de 6 años
- Mujeres embarazadas
- Personas de 60 años
¿Dónde se recibe la atención del GES Dental?
Dependiendo de la aseguradora de salud, una vez que se active la garantía de salud, se deriva al paciente a un establecimiento de salud específico.
En el caso de Fonasa a un establecimiento público como consultorio, Cesfam o Cecosf, y en caso de Isapre, prestadores autorizados en convenio, como Clínicas Dentales RedSalud.
GES dental embarazadas: más que una atención, una protección
El odontólogo Daniel Osorio de RedSalud explica que durante el embarazo, los cambios hormonales pueden afectar las encías y otros tejidos de soporte dental:
“Realizar algún tipo de tratamiento podría favorecer a disminuir el proceso inflamatorio, que podría generar sangrados en la encía, o incluso generar alguna afección en la gestación, como bajo peso al nacer o partos prematuros”, detalló el Dr. Osorio.
Este beneficio se activa durante cualquier etapa del embarazo, siempre que se realice la notificación correspondiente. “Incluso se puede terminar el tratamiento hasta 15 meses posterior a la primera atención recibida”, agregó.
¿Qué incluye el GES Dental de embarazadas?
El GES de embarazada incluye:
- Limpieza y/o tratamiento periodontal.
- Control de encías.
- Tratamiento de caries.
- Educación en higiene bucal.
- Exodoncias o endodoncias.
- Según el caso, control post tratamiento.
GES dental para niños de 6 años: una edad clave para la salud oral
También hay un GES Dental para los niños de 6 años, pues es a partir de esa edad cuando empiezan a salir los dientes permanentes. Se trata de un momento fundamental para prevenir caries, enseñar hábitos de higiene y detectar problemas a tiempo.
Y aunque algunos niños aún no tienen sus dientes definitivos a los 6 años, eso no impide el acceso al GES. “no necesariamente tiene que tener erupcionado la dentición permanente”, explicó el especialista.
¿Qué incluye el GES Dental de los 6 años?
Los tratamientos en esta etapa pueden ser tanto preventivos como restauradores, incluyendo:
- Aplicación de flúor.
- Sellantes dentales.
- Restauraciones por caries.
- Educación en higiene oral.
Personas mayores: acceso garantizado a los 60 años
Las personas de 60 años también pueden acceder a la atención GES dental, una edad clave para garantizar una mejor salud dental en los años venideros.
Con la edad puede darse con mayor frecuencia la pérdida de piezas dentales, lo que dificulta la alimentación o afecta el autoestima, al mismo tiempo puede afectar en la interacción social por una dificultad para poder hablar claramente.
¿Qué incluye el GES Dental de los 60 años?
Las personas de este grupo etario podrán acceder a:
- Evaluación y diagnóstico
- Destartraje o/o tratamiento periodontal
- Tratamiento de caries
- Recuperación de dientes perdidos mediante Prótesis dentales.
¿Cómo activar el GES dental?
El primer paso es consultar con un profesional de la salud (odontólogo o médico), quien debe emitir una notificación que certifique que se cumple con los criterios para el beneficio.
Con ese documento, las personas beneficiarias deben acudir a su aseguradora de salud, Fonasa o Isapre, para continuar con el proceso.
La importancia de la prevención en la salud dental
“Si bien hoy día estamos conversando sobre el beneficio del GES dental, la invitación siempre es a la prevención”, enfatizó el Dr. Osorio. Esto incluye acudir al control dental cada seis meses y realizarse chequeos periódicos.
En RedSalud, por ejemplo, las personas pueden recibir orientación sobre cómo activar su garantía, agendar controles preventivos y acceder a atención odontológica integral en distintos puntos del país.