Algunas personas asocian el bocio solo con una papada o con un bulto visible a la altura del cuello. Sin embargo, el bocio es más que un tema estético, es una enfermedad, y como tal debe ser diagnosticada y tratada.
¿Qué es el Bocio?
El bocio es una patología caracterizada por un aumento del tamaño de la glándula tiroides, que tiene forma de mariposa y está ubicada en la base del cuello. Esta glándula se encarga de producir, almacenar y liberar hormonas tiroideas, que regulan funciones esenciales del organismo como el metabolismo, la temperatura corporal y el nivel de energía.
El bocio no siempre afecta la producción de estas hormonas, pero su presencia indica que la tiroides ha aumentado de tamaño más allá de lo habitual.
Síntomas del Bocio: ¿Cómo reconocerlo?
El síntoma por excelencia es la aparición o la palpación de un bulto a la altura del cuello. No obstante, también puede manifestarse con:
- Sensación de opresión en el cuello.
- Dificultad para tragar (problemas de deglución).
- Dificultad respiratoria al levantar los brazos.
¿Cuáles son las causas del bocio?
Las causas del bocio pueden dividirse en benignas y malignas:
Causas benignas
- Bajos niveles de yodo. En estos casos, la tiroides se agranda para capturar el mineral necesario para producir hormonas tiroideas.
- Problemas congénitos de tiroides.
- Inflamación de la tiroides.
- Nódulos tiroideos.
Causas malignas
- Cáncer de tiroides
- Cáncer metastásico (tumor que se origina en otro órgano, pero que al avanzar afecta a la tiroides).
¿Qué exámenes se solicitan a los pacientes con bocio?
Para determinar las causas y el avance de la enfermedad, los exámenes solicitados son:
- Examen físico: el médico puede descubrir el agrandamiento de la glándula tiroides con solo palpar el cuello.
- Exámenes de laboratorio (hormonas tiroideas): se solicitan exámenes de sangre para determinar la cantidad de hormonas que está produciendo la tiroides y pesquisar cualquier alteración.
- Ecografías de tiroides: este estudio de imágenes permite conocer el tamaño de la tiroides y determinar si la glándula contiene nódulos.
- Biopsia de tiroides: en caso de sospecha de cáncer, este estudio es el más certero.
¿Cuál es el tratamiento para el bocio?
El tratamiento depende de la causa y del estado de salud del paciente. A modo general, se pueden mencionar tratamientos farmacológicos y, en casos de sospecha o diagnóstico de cáncer de tiroides, cirugía.
En RedSalud contamos con la especialidad de Cirugía de Cabeza y Cuello, orientada a pesquisar y tratar patologías como el bocio. Para reservar tu hora, solo debes hacer clic aquí
RESERVA TU HORA