Psiquiatría

Psiquiatría: tratamientos de trastornos con cercanía y empatía

Salud Mental

Temas: portada red salud

La psiquiatría es la especialidad de la medicina que se encarga del tratamiento de enfermedades del orden de la salud mental.

Algunas enfermedades o respuestas al estrés pueden generar problemas en la vida de las personas, que necesitan de una atención psiquiátrica.

En RedSalud contamos con médicos psiquiatras, especialistas en el tratamiento de patologías emocionales y mentales. Reserva tu hora de Psiquiatría.

¿Qué es la psiquiatría?

La psiquiatría es la especialidad médica que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales o del comportamiento.

Utiliza la metodología científica para el tratamiento de las enfermedades, combinando fundamentos biológicos, psicológicos y sociales.

Su principal objetivo es la rehabilitación del paciente y su inserción al ámbito social, mediante una atención integral y humanizada.

Cabe destacar que el médico psiquiatra puede atender al paciente de manera ambulatoria, hospitalaria o en casos de urgencia.

"Acudir prontamente al psiquiatra al presentar cualquier síntoma de salud mental es de crucial importancia para evitar la progresión de la enfermedad, evitar que esto genere disfunción que comprometa la organización familiar y el normal desempeño laboral, con las complicaciones económicas que esto puede generar y el daño al núcleo familiar", indica la doctora Dayana Hernández, psiquiatra de RedSalud.

PSIQUIATRÍA POR TELEMEDICINA EN REDSALUD
En RedSalud contamos con psiquiatras que pueden atenderte de forma online. 

 

¿Qué enfermedades trata la psiquiatría?

Entre las principales enfermedades que trata la especialidad médica en psiquiatría, se encuentran:

¿Cuándo recurrir a un psiquiatra?

Se debe consultar a un psiquiatra ante síntomas que:

  • Afectan las relaciones con los otros, como falta de control, temor excesivo, pensamiento suicida, ansiedad, tristeza o desesperanza.
  • También es importante asistir si los síntomas se acompañan de pérdida de peso involuntaria, exceso o falta de sueño, problemas de concentración o pensamientos extraños.
  • La recomendación principal es acudir a la consulta ante un cambio drástico del estado de ánimo, los hábitos o la conducta, y si además tiene una duración que se extiende por semanas.

Cuando una persona comienza a detectar señales de algún trastorno psiquiátrico, es importante que consulte de manera precoz, ya que:

 "las horas psiquiátricas no siempre estan disponibles en el corto plazo, por lo cual una decisión tardía podría ser la diferencia entre una buena evolución y una recuperación más lenta con más uso de fármacos e incluso con la necesidad de internación de urgencia", comenta la psiquiatra de RedSalud.

La importancia del tratamiento junto a un Psicólogo

El tratamiento en psiquiatría se acompaña del tratamiento psicológico, debido a que ambas áreas pueden lograr mejores resultados en el proceso terapéutico.

El psicólogo brinda distintas herramientas al paciente para que pueda manejar sus emociones y las situaciones de su vida.

El psiquiatra puede además recetar medicación adecuada al tipo de trastorno diagnosticado para aliviar sus síntomas.

El enfoque multidisciplinar es recomendable, en la medida que exista una comunicación entre ambos profesionales sobre la evolución de cada caso.

También es importante el trabajo conjunto entre psiquiatras y psicólogos clínicos para el ajuste de medicación del paciente, en caso de que sea necesario.

La derivación de un profesional a otro se realiza en ambos casos: el psicólogo deriva al psiquiatra si estima que el paciente necesita medicación, y el psiquiatra puede derivar al psicólogo si cree que necesita asistencia psicológica. 

¿Qué diferencia hay entre psiquiatra y psicólogo?

El psiquiatra es un médico especialista en salud mental y puede recetar medicación al paciente si el cuadro clínico lo amerita.

El psicólogo, en cambio, es un profesional de la salud mental que analiza y aplica otras técnicas para el tratamiento de patologías.

La consulta a psicología se debe realizar ante síntomas de ansiedad, angustia, depresión, estrés, cambios de humor o pensamientos suicidas.

Generalmente, las enfermedades mentales más leves son tratadas por psicólogos, mientras que trastornos de personalidad o patologías graves son atendidas por psiquiatras.

Los psicólogos analizan y tratan los problemas emocionales, mientras que los psiquiatras tratan con medicación y evalúan las reacciones del organismo.

Además, las consultas al psiquiatra pueden ser más distanciadas, a diferencia de las visitas al psicólogo, que son más frecuentes.

Psiquiatría en RedSalud

En RedSalud brindamos una atención integral en salud mental a través de nuestro equipo formado por profesionales psicólogos y médicos psiquiatras.

Nuestros profesionales trabajan en conjunto para entregar un diagnóstico y tratamiento oportuno en patologías emocionales o del comportamiento. 

Además, contamos con la atención de pacientes de todas las edades: psiquiatra de adultos, psiquiatra para adultos mayores, psiquiatras para adolescentes y niños. Reserva hora.

PSIQUIATRÍA EN REDSALUD
En RedSalud contamos con un equipo de psiquiatras para el diagnóstico y tratamiento de patologías emocionales o mentales.