
Lesiones del manguito rotador: ¿cuándo operarse y qué esperar del tratamiento?
Actividad Física y DeportesTemas: portada red salud
Determinadas actividades, trabajos o deportes pueden causar lesiones en el manguito rotador, grupo de músculos y tendones del hombro.
En algunas ocasiones, las lesiones del manguito rotador requieren cirugía como parte del tratamiento reparador.
En RedSalud contamos con médicos traumatólogos, subespecialistas en hombro y en cirugías reparadoras del manguito rotador. Reservar hora.
¿Cómo identificar una lesión del manguito rotador?
¿Sientes dolor constante en el hombro? Podría tratarse de una lesión del manguito rotador, un grupo formado por 4 tendones que provienen de 4 músculos insertos en la cabeza del húmero, clave para la movilidad y estabilidad de tu brazo.
Este tipo de lesiones puede afectar actividades simples como vestirte, peinarte o levantar objetos, y puede provocar un dolor punzante o bien profundo en la zona, que suele empeorar al realizar esfuerzos, y a veces durante la noche. En RedSalud, te acompañamos con tecnología, experiencia médica y una atención humana en cada etapa de tu recuperación.
Músculos del manguito rotador, sus lesiones y síntomas
En la zona podrías llegar a tener:
- Tendinitis:
Inflamación y/o daño inicial de los tendones por movimientos repetitivos con el brazo elevado o por sobreuso deportivo o laboral. Es típico del joven y adulto joven.El dolor puede irradiarse al brazo y hasta el codo. Puede durar días o semanas.
-
Tendinosis:
Es lo más frecuente, y se presenta habitualmente desde la 4ta y 5ta décadas. Consiste en daño degenerativo de la fibra del tendón y en el proceso simultáneo de reparación que desarrolla el propio organismo, tratando de evitar una futura ruptura del mismo. Los síntomas son similares a la tendinitis pero se prolongan por varios meses.
-
Bursitis:
Es la inflamacón o daño de la bursa por fricción, llamado “pinzamiento”, o bien acompañando una tendinitis o una bursitis, ya que la bursa es fuente de factores químicos y células que ayudan a la reparación . Puede provocar dolor intenso y constante, incluso al dormir.
-
Desgarro del manguito rotador:
Ruptura del grosor parcial o total del tendón por traumatismos agudos, sobreesfuerzo o desgaste progresivo. Puede generar dolor agudo, disminución de movilidad y pérdida de fuerza.
Diagnóstico de lesiones en el manguito rotador
- Examen físico: Movimientos guiados para evaluar dolor y sensibilidad.
- Radiografía: Para observar alteraciones óseas, como excrecencias óseas, malformaciones y presencia o ausencia de artrosis.
- Ecografía: Muestra inflamación, alteraciones y desgarros del manguito rotador y deslizamiento de los tendones. Detalla si hay bursitis y la cuantía de ésta.
- Resonancia magnética: Detecta inflamación, daño de tendones y eventual atrofia muscular asociada.
- Artro-Resonancia o Artro-TAC: Útiles para lesiones pequeñas no visibles en otros exámenes.
Ejercicios manguito rotador y tratamientos complementarios para el dolor
En muchos casos, la kinesiología ayuda a recuperar la fuerza y flexibilidad, aliviando los síntomas y mejorando el movimiento. El tratamiento del manguito rotador depende del tipo y nivel de la lesión. En casos de tendinitis, se recomienda reposo y evitar movimientos que causen dolor. También se pueden indicar antiinflamatorios, compresas frías y fisioterapia.
Si el dolor es intenso y refractario al tratamiento descrito, se puede recurrir a infiltraciones. En la tendinosis el tratamiento es similar pero más prolongado y con énfasis en la rehabilitación kinésica. En el desgarro del manguito rotador parcial, inicialmente el tratamiento es similar.
En casos más graves, se trata con cirugía para reparar el tendón, descomprimir el espacio de los tendones, o tratar otras lesiones simultáneas.
¿Cuándo es necesaria la cirugía para tratar el síndrome del manguito rotador?
Si el dolor persiste o si la lesión es de mayor complejidad, la cirugía puede ser la opción más eficaz para recuperar tu calidad de vida. Esta intervención permite reparar el tendón dañado y devolver la movilidad al hombro.
“La cirugía está reservada para pacientes que no presentan una mejora significativa en el dolor o recuperación de la movilidad después de 3 a 6 meses de tratamiento conservador, así como para casos de roturas traumáticas que requieren intervención precoz”, explica el jefe del Equipo Hombro y Codo de RedSalud Vitacura, Álvaro Vásquez, traumatólogo y subespecialista en cirugía artroscópica y reconstructiva.
¿En qué consiste la cirugía del manguito rotador?
Este procedimiento se realiza mediante una técnica mínimamente invasiva llamada artroscopia, que permite una recuperación más rápida y con menos molestias que la cirugía tradicional. Durante la intervención, se colocan pequeños implantes (como anclas metálicas o tornillos de unos 5 mm) en el hueso del brazo. A través de hilos especiales de alta resistencia, se fija el tendón dañado nuevamente en su lugar, restaurando la función y estabilidad de la zona.
Atención especializada en RedSalud para los músculos del manguito rotador
En RedSalud contamos con traumatólogos subespecialistas en hombro y una infraestructura de alto nivel para realizar este tipo de cirugías de manera segura y efectiva. Por ejemplo, en Clínica RedSalud Valparaíso y en Clínica RedSalud Vitacura el procedimiento se realiza con tecnología de vanguardia, en pabellones de primer nivel y con acompañamiento integral durante todo el proceso.
Desde la evaluación médica hasta la rehabilitación kinesiológica, el tratamiento se adapta a tus necesidades con un enfoque resolutivo, humano y coordinado.
También se puede realizar como Cirugía Bono PAD Fonasa, para pacientes con dicha previsión de salud en modalidad libre elección.
En RedSalud, combinamos innovación médica con cercanía humana para ayudarte a recuperar tu bienestar, porque moverse sin dolor también es salud.
Recuperación del síndrome del manguito rotador con apoyo integral
Sabemos que una cirugía puede generar incertidumbre. Por eso, nuestro equipo te entrega orientación clara y contención en cada etapa. En RedSalud, tu recuperación es una experiencia guiada: cada paciente cuenta con seguimiento, indicaciones precisas y apoyo en su rehabilitación funcional.
Además, gracias a nuestro sistema de salud integrado, puedes acceder a consultas, exámenes, cirugía y recuperación en un solo lugar, sin interrupciones y con la misma calidad en cada paso.