hepatitis en niños

Hepatitis en niños ¿Cuál es su riesgo?

Niños y Adolescentes

Temas: portada red salud


¿Qué es la hepatitis?

La hepatitis es una inflamación producida en el hígado que puede deberse a varias causas, tanto en el caso de niños como de adultos.

Durante las últimas semanas ha sido parte de la agenda noticiosa un nuevo brote de hepatitis infantil que, hasta el momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) le ha atribuido carácter desconocido. 

¿Cuáles son las posibles causas de una hepatitis en niños?

"La principal causa en los niños son las infecciones virales, pero también puede ser un fenómeno autoinmune en el que el propio organismo ataca a diferentes órganos del cuerpo, incluido el hígado, lo cual se conoce como hepatitis autoinmune", explica el Dr. Rodrigo Vásquez, infectólogo infantil de Clínica RedSalud Vitacura.

Dentro de las hepatitis virales en niños, existen las producidas por:

  • Virus hepatotropos: que tienen como blanco atacar el hígado. En esta categoría están, principalmente, el virus de la hepatitis A, B, C, D, E, F y G; siendo los más importantes los virus A,B y C.
  • No hepatotropos: virus que afectan el hígado de una manera parcial o leve. Estos son principalmente:

        El virus de Epstein Barr (VEB); que produce la mononucleosis infecciosa.
        El Citomegalovirus (CMV); un tipo de herpes.
        El adenovirus (ADV); un grupo de virus.

¿Cuáles son los principales síntomas de la hepatitis en niños?

Dentro de los síntomas comunes se encuentran:

  • Fiebre.
  • Decaimiento.
  • Cansancio.
  • Inapetencia.
  • Náuseas.
  • Vómito.
  • Dolor abdominal.
  • Deposición pálida.
  • Orinas oscuras (negras - cafés).
  • Ictericia en escleras: que es el color amarillo en la parte blanca de los ojos.

¿Qué tan contagiosa es la hepatitis?

La hepatitis más frecuente en niños es la producida por el virus A. La transmisión es fecal-oral, es decir, a través de objetos contaminados con las heces del niño con hepatitis A.

"Por ejemplo, si le cambiamos el pañal a un niño con hepatitis A y posteriormente no hay un lavado adecuado de manos y nos llevamos las manos a la boca, se puede transmitir el virus; o si la persona con hepatitis A no se lava las manos adecuadamente puede transmitir el virus a otras personas", explica el infectólogo infantil.

Prevenir la hepatitis en niños

Finalmente, cabe destacar que frente a una enfermedad, cualquiera que sea, lo más importante es la prevención. 

En el contexto que nos ocupa hoy, la hepatitis viral se puede prevenir con medidas básicas de higiene. 

  • Lavado adecuado de manos después de ir al baño.
  • Lavado y preparación adecuada de alimentos.
  • Aplicar las vacunas del Programa Nacional de Vacunación según la edad del niño. 
  • Consultar en forma oportuna frente a los síntomas anteriormente descritos.
ESPECIALIDADES PEDIÁTRICAS EN REDSALUD
Contamos con especialistas en diferentes áreas para cuidar la salud de los niños.

 

Para profundizar más acerca de la hepatitis en niños, te invitamos a revisar nuestra conversación en vivo de RedSalud Educa junto a la Dra. Jacqueline Malig, gastroenteróloga infantil de Clínica RedSalud Vitacura: