inestabililidad de rodilla

Cómo reconocer y tratar la inestabilidad de rodilla

Actividad Física y Deportes

Temas: portada red salud

Una de las características principales de la inestabilidad de rodilla es la sensación de que parte de ella se desplaza o cede más de lo necesario, incluso en actividades cotidianas, afectando la calidad de vida.

¿Cuál es la importancia de reconocer y tratar a tiempo esta condición para evitar complicaciones.? Acá te lo contamos.

¿Qué es la inestabilidad de rodilla?

La inestabilidad de rodilla es una condición que ocurre cuando la articulación de la rodilla pierde su firmeza y estabilidad, provocando una sensación de inseguridad o “falla” al realizar movimientos cotidianos como caminar, subir escaleras o girar.

Suele ser consecuencia de lesiones de ligamentos, como el ligamento cruzado anterior (LCA)  o cruzado posterior (LCP) o de meniscos, estructuras esenciales para mantener el equilibrio y el movimiento adecuado de la rodilla.

Tipos de Inestabilidad de Rodilla

Podría clasificarse en dos tipos Inestabilidad Crónica e Inestabilidad Aguda:

Inestabilidad Crónica

Este tipo de inestabilidad es la que con mayor frecuencia explica el cuadro en los pacientes. 

Por una parte, la inestabilidad crónica puede deberse a secuelas de lesiones no diagnosticadas o maltratadas en ligamentos y meniscos, debilitando la capacidad de la rodilla para sostener movimientos seguros a lo largo del tiempo.

Este último cuadro genera una sensación continua de inseguridad al realizar movimientos básicos y aumenta el riesgo de desgaste en los otros componentes de la articulación, como el daño del cartílago, lo cual puede derivar en artrosis y en limitaciones de movilidad a largo plazo. 

Inestabilidad Aguda

La inestabilidad aguda es repentina y se provoca por una lesión o traumatismo de uno o varios ligamentos, como pueden ser el ligamento cruzado anterior (LCA), ligamento cruzado posterior (LCP), ligamento lateral interno (LLI) o ligamento lateral externo(LLE).

Esta inestabilidad se presenta inmediatamente tras el evento traumático, causando dificultad para mantener el equilibrio y soportar el peso sobre la rodilla afectada, acompañado de dolor, hinchazón y sensación de inestabilidad. A menudo, las personas sienten que la rodilla “falla” o se “desplaza” inesperadamente, especialmente al intentar girar o cambiar de dirección.

Puede resolverse con el tiempo si se da el tratamiento adecuado, que suele incluir descanso, inmovilización temporal, kinesiología, y en algunos casos, cirugía. 
Si no se trata correctamente, la inestabilidad aguda puede progresar a una inestabilidad crónica, comprometiendo la funcionalidad a largo plazo de la rodilla.

Traumatología de rodilla EN REDSALUD
Contamos con traumatólogos subespecialistas en patologías de rodilla.

 

Causas: ¿Qué produce inestabilidad en la rodilla? 

Para entender esto, lo primero es que tengas claro que la rodilla, en condiciones normales, tiene un rango de movimiento específico, desde 0°, por ejemplo, al estar de pie, hasta 135°-140°, al estar de cuclillas o al sentarse sobre los talones.

Lo que hace posible esto sin que sufras ninguna molestia o daño son los ligamentos, estructuras elásticas y resistentes formadas en gran parte por colágeno y que se mueven de forma simétrica, lo que permite que tengas un máximo de 140° al usar la articulación.

¿Pero qué pasa cuando estas estructuras articulares sufren daño? Pues el control de este rango de movimiento se desequilibra, causando la inestabilidad en la rodilla, la cual puede ser anterior, posterior, lateral, medial o multidireccional.

Síntomas de la inestabilidad de rodilla

Los síntomas de este problema en la articulación de la rodilla reflejan inconvenientes en las estructuras que la estabilizan, como: ligamentos, meniscos o cartílagos. 

Su intensidad varía según la causa y el grado de daño, afectando desde labores cotidianas hasta instancias deportivas:

  • Sensación de "falla" o inseguridad: La rodilla parece ceder, especialmente al girar, saltar, cambiar de dirección o caminar en superficies irregulares.
  • Dolor: Puede ser localizado o difuso, dependiendo de la lesión, como daño en los ligamentos o meniscos.
  • Inflamación: Hinchazón alrededor de la rodilla, especialmente después de actividad física o lesiones recientes.
  • Limitación de movimiento: Dificultad para flexionar o extender completamente la rodilla.
  • Inestabilidad visible: En casos más graves, se percibe un desplazamiento anormal de la articulación al moverse.

Opciones de tratamiento para la inestabilidad de rodilla

Las opciones de tratamiento para la inestabilidad de rodilla dependen de la causa y la gravedad del problema, y suelen dividirse en enfoques no quirúrgicos y quirúrgicos:

Tratamientos no quirúrgicos

Incluye terapia kinesiológica para fortalecer los músculos que estabilizan la rodilla. También el uso de inmovilizadores de rodilla que dan soporte durante el tiempo necesario mientras se produce la cicatrización del ligamento, y medicamentos como analgésicos o antiinflamatorios para controlar el dolor y la inflamación. 

Estas opciones son ideales en casos leves o moderados.

Tratamientos quirúrgicos

Los tratamientos quirúrgicos para la inestabilidad de rodilla se enfocan en reparar o reconstruir las estructuras dañadas que comprometen la estabilidad de la articulación:

  • Reconstrucción de ligamentos: Es el tratamiento más frecuente en lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) o posterior (LCP). Se reemplaza el ligamento roto con un injerto, que puede provenir del paciente (autoinjerto) o de un donante (aloinjerto).
  • Reparación de meniscos: En lesiones de meniscos que sean recientes e idealmente en pacientes jóvenes, pueden ser reparados mediante el uso de suturas para restaurar su función y aliviar la inestabilidad asociada.
  • Osteotomía: Indicada en casos donde hay un desalineamiento de la rodilla, este procedimiento corrige el ángulo de carga de la articulación para reducir el estrés y mejorar la estabilidad.

Cada procedimiento se elige según el tipo de lesión, la edad y el nivel de actividad del paciente, y siempre requiere un plan de rehabilitación postoperatoria para optimizar la recuperación.

Bono PAD Inestabilidad de Rodilla en RedSalud

En RedSalud la cirugía para la inestabilidad de rodilla también se encuentra adscrita al Bono PAD Fonasa, sabiendo desde un principio el precio final de copago.

Está focalizada en la reconstrucción de ligamentos afectados y, de ser necesario, se utilizan tornillos y piezas estructurales para dar mayor estabilidad.

Traumatología de rodilla EN REDSALUD
Contamos con traumatólogos subespecialistas en patologías de rodilla.