
Todo sobre los cálculos renales: RedSalud te ayuda a prevenir y tratarlos
Avances y TecnologíaTemas: portada red salud
Cuando el cuerpo no elimina bien ciertas sales, pueden transformarse en algo mucho más molesto: cálculos renales. Pequeñas, pero capaces de provocar un dolor imposible de ignorar. En RedSalud, tenemos la tecnología y el equipo médico para detectarlas a tiempo, tratarlas con precisión y ayudarte a prevenir que vuelvan.
¿Qué es un cálculo renal y por qué se forma?
En palabras del Dr. Oscar Storme, jefe del Departamento de Urología de RedSalud.
“El cuerpo produce constantemente sales que se eliminan por la orina. Pero si hay poco líquido y un exceso de estas sales, se empiezan a acumular y a cristalizar en el riñón. Esto crece hasta transformarse en una piedra que puede desplazarse por las vías urinarias, generando un dolor insoportable”, explica el especialista.
El dolor de cálculos renales comienza generalmente en la zona lumbar, se irradia por el costado del cuerpo y puede llegar hasta la ingle o los genitales. Se suele acompañar de náuseas, vómitos y dificultades para orinar.
¿Cuándo preocuparse por los cálculos renales?
Los cálculos más comunes miden entre 4 y 6 milímetros, tamaño suficiente para intentar ser expulsados por el organismo. Sin embargo, cuando superan los 6 mm, especialmente si alcanzan 2 o más centímetros, es necesario recurrir a procedimientos médicos para eliminarlos.
Síntomas de cálculos renales
El cuerpo da señales como:
- Dolor intenso y punzante en los costados y la espalda.
- Dolor que se irradia hacia la parte baja del abdomen.
- Dolor de cálculos renales o sensación de ardor al orinar.
- Orina turbia, de color marrón o rojizo.
- Incremento en la necesidad de orinar.
- Frente a cualquiera de estos síntomas, es clave consultar a tiempo
La prevención empieza en la dieta
El estilo de vida influye directamente en la formación de cálculos. El Dr. Storme destaca tres recomendaciones fundamentales:
1. Beber abundante agua:
Mantener una hidratación constante ayuda a diluir las sales en la orina y evita su acumulación.
2. Aumentar el consumo de citrato:
Presente en frutas como el limón, la naranja y la piña. “Recomendamos una taza al día de jugo natural de estas frutas”, sugiere el especialista.
3. Reducir el exceso de sal y proteínas animales:
Una dieta con alto contenido en sodio y carnes rojas favorece la formación de cristales.
Estas medidas son especialmente relevantes en pacientes con antecedentes de cálculos o en zonas con temperaturas elevadas, donde el riesgo de deshidratación es mayor.
Tratamientos disponibles para los cálculos en RedSalud
En RedSalud abordamos los cálculos renales con un enfoque integral. Disponemos de distintos métodos de tratamiento según el tamaño y la ubicación del cálculo:
- Tratamiento farmacológico: indicado en casos leves, junto con una hidratación intensiva.
- Cirugía retrógrada intrarrenal: se introduce una cámara muy pequeña por la vía urinaria para localizar el cálculo y fragmentarlo con láser. Es un procedimiento mínimamente invasivo y altamente efectivo.
- Litotricia extracorpórea: técnica no invasiva que utiliza ondas de choque desde fuera del cuerpo para romper los cálculos y facilitar su eliminación natural.
Además, RedSalud cuenta con equipos multidisciplinarios para acompañar al paciente no solo en la resolución del episodio agudo, sino también en la prevención de futuras recurrencias.
Conoce todas nuestras cirugías para pacientes Fonasa a precios conocidos de antemano, sin sorpresas y con la cuenta clara.
Haz clic aquí.
Manejo del dolor de cálculos renales en casa
Para aliviar las molestias en casa, el uso de calor localizado puede ser una herramienta útil. “Aplicar calor en la zona lumbar, ya sea con un guatero o en una tina caliente, ayuda a disminuir la percepción del dolor porque el cerebro le presta más atención al estímulo térmico”, indica el Dr. Storme.
¿Quiénes tienen mayor riesgo de desarrollar cálculos renales?
Los cálculos renales son más frecuentes en hombres, aunque también afectan a mujeres, especialmente en edades productivas. El sedentarismo, una dieta desequilibrada, y una baja ingesta de líquidos aumentan el riesgo.
RedSalud: atención especializada para cálculos renales
Todas nuestras clínicas están equipadas con tecnología de punta para el diagnóstico y tratamiento de cálculos renales. Contamos con especialistas en urología, nutrición y medicina general, trabajando de forma coordinada para brindar una atención efectiva, oportuna y personalizada.
Si presentas síntomas de cálculos renales o tienes antecedentes de cálculos, agenda una consulta en redsalud.cl. En RedSalud estamos preparados para ayudarte, desde la prevención hasta el tratamiento avanzado.